En 2015, un proyecto científico logró reconstruir el verdadero rostro de Santa Rosa de Lima, Patrona de América y las Filipinas. Para este trabajo se exhumaron sus restos del convento de Santo Domingo y se aplicaron estudios odontológicos, antropológicos forenses y tecnología 3D. Gracias a la colaboración de especialistas peruanos y brasileños, hoy se conoce cómo lucía realmente la primera santa de América, cuya imagen sigue inspirando la devoción de millones de fieles.
Cómo se reconstruyó el rostro de Santa Rosa de Lima
La investigación incluyó análisis odontológicos y antropológicos forenses, junto con la digitalización tridimensional mediante fotogrametría y software de código abierto. Este proceso fue desarrollado por la Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, en colaboración con:
- El Equipo Brasileño de Antropología Forense y Odontología Legal
- La Sociedad Peruana de Odontología Legal, Forense y Criminalística
- La Universidad San Martín de Porres
A través del estudio de la morfometría dental y estructuras bucales, se determinó información clave como talla, edad y rasgos faciales, permitiendo representar la imagen real de Santa Rosa de Lima.

Quién fue Santa Rosa de Lima
Santa Rosa de Lima, nacida como Isabel Flores de Oliva, vino al mundo en Lima el 30 de abril de 1586, hija de Gaspar Flores y María de Oliva. Fue bautizada en la Parroquia de San Sebastián por el sacerdote Antonio Polanco.
Falleció el 24 de agosto de 1617 a los 31 años. En sus exequias, los fieles intentaron obtener reliquias de sus vestiduras, proclamándola santa. Hoy, sus restos reposan en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario (Santo Domingo), donde miles de devotos la veneran cada año.
En 1634 se presentó la causa de su beatificación en Roma, proceso que culminó en 1668. Tres años después, en 1671, Clemente X la canonizó y la declaró “Principal Patrona del Nuevo Mundo”.