La papa rellena peruana se conoce como uno de los platos más tradicionales del país, ya que combina técnicas que cambiaron con el tiempo. Además, su preparación varía en cada región y suele acompañarse con salsas que refuerzan su presencia en mercados y cocinas familiares. En esta nota, la receta se explica paso a paso todo el proceso con claridad, desde la masa hasta el armado del relleno.
Ingredientes para preparar papa rellena peruana
La receta ha sido estructurada para cinco porciones. Se utilizan papas blancas y amarillas, además de carne de res, vegetales y condimentos tradicionales.
- 4 papas blancas grandes
- 2 papas amarillas grandes
- 1 huevo crudo
- 400 g de carne de res picada
- 1 cebolla en cuadraditos
- 1 cucharada de ajo molido
- 1 cucharada de ají panca molido
- 1/2 ají amarillo en cuadraditos sin venas ni semillas
- 1 tomate en cuadraditos sin piel ni semillas
- Perejil picado finamente
- 1 huevo duro picado
- 1/4 taza de pasas negras hidratadas
- 8 aceitunas negras picadas
- Sal, pimienta, comino y orégano seco
- Aceite en cantidad necesaria
- 180 g de harina
- 2 huevos batidos
Preparación de la papa rellena tradicional
Primero, cocina las papas en agua con sal y prénsalas mientras aún están calientes. Después, déjalas enfriar y mezcla la masa con un huevo crudo para poder amasarla con facilidad. Luego deja que repose durante 60 minutos para lograr una textura firme.
En otra olla o sartén, sella la carne en tandas con poco aceite. Luego prepara un aderezo en el mismo recipiente con cebolla, ajo, ají panca, ají amarillo y tomate. Añade un poco de agua y condimenta con sal, pimienta, comino y orégano. Cuando la mezcla esté lista, incorpora la carne junto con el perejil. Una vez que el relleno enfríe, agrega el huevo duro, las pasas y las aceitunas.
Divide la masa en cinco porciones y coloca una parte del relleno en el centro de cada una. Luego cierra y moldea las piezas hasta obtener la forma típica del plato. Para terminar, pasa cada porción por harina y huevo batido y fríelas en aceite caliente. Finalmente, acompáñalas con sarsa criolla.
Variaciones populares de la papa rellena peruana
La preparación cambió con el tiempo en distintos espacios culinarios, desde mercados tradicionales hasta restaurantes especializados. Además, se desarrollaron versiones con mariscos, verduras, lomo saltado o ají de gallina, junto con adaptaciones como las yucas rellenas de queso.
El punto de la masa influye de forma directa en el armado, porque la elasticidad debe permitir manipularla sin que se deshaga. Por ese motivo, muchos cocineros ajustan la proporción entre papa blanca y amarilla según la textura que desean. El tamaño también afecta el manejo, sobre todo durante la fritura.


