Close Menu
    Lo nuevo

    Accidente en Sechura deja tres heridos, entre ellos dos menores en estado crítico

    1 julio, 2025

    III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios reunirá en la UCV a destacadas autoridades académicas de la región

    1 julio, 2025

    Entérate cuántos celulares serán bloqueados en julio por no estar registrados en la lista blanca del Renteseg y con historial negativo

    1 julio, 2025

    Chef Flores de Ceturgh Perú: “Hablar de cebiche es hablar de historia”

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Accidente en Sechura deja tres heridos, entre ellos dos menores en estado crítico
    • III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios reunirá en la UCV a destacadas autoridades académicas de la región
    • Entérate cuántos celulares serán bloqueados en julio por no estar registrados en la lista blanca del Renteseg y con historial negativo
    • Chef Flores de Ceturgh Perú: “Hablar de cebiche es hablar de historia”
    • Posible feminicidio en Castilla: investigan la muerte de una mujer colombiana en el A.H. 4 de Abril
    • Película piurana participó en prestigioso Festival Internacional de Cine en Guadalajara
    • Homicidios en Piura aumentan 42% en el primer semestre de 2025, según cifras del Sinadef
    • Ministerio de la Producción dispone la suspensión de la pesca de pota
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    miércoles, julio 2
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Medio Ambiente
    Medio Ambiente

    APCI destaca trabajo de Naturaleza y Cultura en Bosques y Páramos de Piura

    Walac Noticias | Redacción1 septiembre, 2016Updated:2 septiembre, 2016
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Agua de las alturas de Piura
    El ecosistema páramo y su mayor beneficio: La generación de agua.
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    La APCI, Agencia Peruana de Cooperación Internacional reconoció el proceso de puesta en marcha, organización y resultados del Fondo del Agua Quiroz-Chira (FAQCH), como una experiencia modelo a nivel nacional y global.

    En el marco de sus labores, APCI realizó durante el año 2015, el monitoreo y fiscalización en los proyectos y donaciones financiados por la cooperación extranjera en 21 departamentos del Perú. De esta manera identificó al proyecto ejecutado por Naturaleza y Cultura durante el 2013 y 2014 y financiado por Gobierno de Finlandia, permitió la conformación del Fondo de Agua Quiróz Chira, como una iniciativa donde se verificó el uso eficiente y correcto de los recursos financieros; ademas de una importante contribución a la sostenibilidad de los bosques húmedos y páramos en la provisión del recurso hídrico; y mejoramiento de la productividad en la parte alta de Ayabaca.

    Cachiaco
    Presidentes de comisiones de regantes del Chira y San Lorenzo visitando el predio San Juan en Pacaipampa.

    Según Alexander More Director de Naturaleza y Cultura en Perú, el Fondo de Agua Quiroz Chira, es parte de una estrategia integral para proteger y manejar sosteniblemente el corredor de bosques montanos y páramos de Piura: “Este es un reconocimiento positivo de la agencia del gobierno peruano, responsable del seguimiento a la cooperación internacional», señala More.

    Únete al canal de WhatsApp

    Lo relevante de la experiencia FAQCH, no solo está en los consensos logrados entre comunidades, autoridades y usuarios del agua, o en los mecanismos utilizados para canalizar estos aportes voluntarios, sino en un respaldo legal nacional emergente, pues se sostiene en la Ley 30215/MINAM sobre Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos o servicios ambientales.

    Pobladores de Los Alisos en Pacaipampa, después de jornada de reforestación.

    Catalogada como una garantía para el desarrollo sostenible el FAQCH, interviene actualmente en seis sectores rurales altoandinos, justo en el corazón de los ecosistemas de montaña de Ayabaca, importantes espacios para la vida silvestre. Frágiles y vitales pero muy amenazados por actividades del hombre y el cambio climático.

    Samanga
    Plantones de aliso en Espíndola, Comunidad Campesina Samanga en Ayabaca.

    Foto del avatar
    Walac Noticias | Redacción
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

    Seguir leyendo

    Urgencia: imágenes de pueblo no contactado en riesgo por tala

    16 julio, 2024

    Juramentaron a promotores ambientales escolares del colegio Jorge Basadre

    4 julio, 2023

    Páramos y bosques de neblina proveen el 80% del agua a la región Piura

    13 mayo, 2022

    Ayabaca crea nueva área de conservación ambiental para proteger sus páramos

    22 diciembre, 2021

    Serfor: Al año, 5000 especies son rescatacadas del tráfico ilegal

    13 noviembre, 2021

    Cinco acciones a realizar en casa que contribuyen a enfrentar el cambio climático

    10 septiembre, 2021
    Lás últimas

    Representantes de ocho países visitan la región para evaluar ejecución de proyectos Alto Piura y Poechos

    1 julio, 2025

    Huancabamba: dos adultos mayores sobreviven a aparatoso accidente en la vía a Canchaque

    30 junio, 2025

    Ministro de Justicia evalúa reapertura del Penal de Ayabaca ante hacinamiento carcelario

    28 junio, 2025

    Por fallas en la EBAR San José, 14 sectores de Piura no tendrán el servicio de agua por una semana

    27 junio, 2025

    Piura arranca el año con buen ritmo: economía crece un 5,7 % en los primeros tres meses

    26 junio, 2025

    Piura exporta más de 36 mil toneladas de pota a Europa y Japón por un valor de 61 millones de dólares

    25 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.