La Autoridad Nacional del Agua (ANA) lanzó un estudio batimétrico en el reservorio San Lorenzo, ubicado en Piura. El objetivo es determinar el nivel de sedimentación acumulada y conocer la capacidad de almacenamiento actual. De esta manera, la iniciativa permitirá mejorar la gestión del agua en la cuenca Catamayo-Chira. Además, beneficiará directamente a la agricultura, la población y a diversos sectores productivos. Por último, el análisis servirá como base para planificar acciones que aseguren un manejo sostenible de este recurso hídrico estratégico.
Mesa técnica y objetivos del estudio batimétrico
Durante la sesión ordinaria del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura para el periodo 2025-2027, las autoridades instalaron la mesa técnica del Grupo de Trabajo “Incidencia en el Estudio Batimétrico del Reservorio San Lorenzo”.
El grupo busca conocer la capacidad de almacenamiento real del embalse, ya que la acumulación de sedimentos ha reducido su volumen útil. Además, la última revista técnica señala que el reservorio se diseñó para 258 millones de metros cúbicos. Sin embargo, en la actualidad solo puede guardar 180 millones. Por lo tanto, los datos del estudio ayudarán a proponer medidas que aseguren un uso sostenible del agua.
Coordinación regional y beneficios del análisis
El estudio contará con la participación de autoridades ecuatorianas mediante la Cámara Binacional de Productores del Alto Chira, reforzando la cooperación internacional en la cuenca Catamayo-Chira.
El financiamiento estará a cargo del Gobierno Regional de Piura (GORE Piura) en coordinación con el Proyecto Especial Chira-Piura. Lourdes Loro, jefa de la Autoridad Administrativa del Agua Jequetepeque-Zarumilla, señaló que los resultados del estudio contribuirán a una mejor planificación del uso del agua en la región, favoreciendo la producción agrícola y la disponibilidad del recurso para la población.