Ana Estrada, quien por varios años luchó ante el Poder Judicial para poder acceder a una muerte digna frente a la enfermedad degenerativa e incurable que le aquejaba, accedió al procedimiento médico de eutanasia este domingo 21 de abril de 2024.
Leer más: Caso Ana Estrada: Poder Judicial aprueba aplicación de la eutanasia
La valiente psicóloga y activista peruana, se convierte en la primera persona en Perú que ejerció su derecho a una muerte digna. Ella padecía de polimiositis desde los 12 años, y por largos años luchó ante el Poder Judicial para poder obtener una sentencia favorable de la Corte Suprema, la que finalmente consiguió.

Comunicado
De acuerdo a un comunicado, el procedimiento médico se realizó conforme al “Plan y Protocolo de Muerte Digna”, aprobado por EsSalud, en el marco de la histórica sentencia a su favor, emitida el 23 de febrero de 2021 y ratificada por la Corte Suprema el 14 y 27 de julio de 2022.
“Ana partió agradecida de todas las personas que hicieron eco de su voz, que la acompañaron en su lucha y que, de manera incondicional, apoyaron su decisión con amor y empatía. De manera particular, agradeció a los funcionarios públicos que integraron en su momento la Defensoría del Pueblo y la defendieron cuando la institución patrocinó su caso”, se lee en el comunicado emitido.
Como se sabe, Estrada luchó por su derecho a una muerte digna por varios años, incluso esfuerzo transcendió fronteras y marcó un hito en la región. Asimismo, el caso de Ana permitió que la justicia peruana reconociera por primera vez en su historia que todos tenemos derecho a morir con dignidad.
“El legado de Ana vivirá en la mente y el corazón de muchas personas y en la historia de nuestro país. Sus familiares y seres queridos celebramos su vida, y agradecemos las muestras de solidaridad, apoyo y comprensión hacia la lucha de Ana”, finalizó el comunicado de la familia, quien pidió respetar su privacidad.
