Close Menu
    Lo nuevo

    Trujillo: Cinco jóvenes desaparecen tras ingresar al cerro APRA

    29 julio, 2025

    Gobierno proyecta 50% de formalidad laboral en Perú para el año 2040

    29 julio, 2025

    Papa León XIV llama a ‘influencers’ católicos a promover la paz en redes sociales

    29 julio, 2025

    Joven fallece tras accidente de motocicleta en Las Lomas

    29 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Trujillo: Cinco jóvenes desaparecen tras ingresar al cerro APRA
    • Gobierno proyecta 50% de formalidad laboral en Perú para el año 2040
    • Papa León XIV llama a ‘influencers’ católicos a promover la paz en redes sociales
    • Joven fallece tras accidente de motocicleta en Las Lomas
    • Paita: pobladores enfrentan a asaltantes y prenden fuego a mototaxi
    • Piura: Contraloría detecta buzones colapsados y riesgo de aniegos en Ignacio Merino
    • Delincuentes armados asaltan bodega y ferretería en Paita a plena luz del día
    • Petroperú recupera 30 % del mercado y expande operaciones a Brasil y Ecuador
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, julio 29
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Al mes se pierden 3 millones de m3 de agua por clandestinaje y desperdicio

    Walac Noticias | Redacción10 enero, 2018
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Foto: Walac Noticias
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El gerente general de la EPS Grau S. A., Roberto Sandoval Maza, explicó que al mes la empresa produce 6 millones y medio de metros cúbicos de agua, pero solo sefactura el 50%, el resto se pierde por clandestinaje, robo, roturas de tuberías y el uso inadecuado por parte de la población.

    Sandoval Maza detalló que dentro de lo facturado, también están los usuarios que hacen mal uso del recurso, pues existen clientes que cuentan medidor en sus viviendas y cuidan el recurso porque pagan lo que consumen; sin embargo están los usuarios sin medidor, que son quienes salen con sus piscinas, riegan las calles y no pagan lo que deben pagar.

    “Tenemos registrados, de los usuarios que pagan a la empresa, 218 mil usuarios a nivel de EPS Grau; es decir un promedio de un millón 200 mil habitantes a quienes se les abastece del servicio de agua y alcantarillado.”, refirió.

    Únete al canal de WhatsApp

    En ese sentido, lamentó el uso de piscinas inflables por parte de la población, pues la piscina más grande, en un solo llenado, puede consumir lo que una familia consume en un mes.

    “Pero eso no lo entiende la población, el usuario ha creado la concepción de que el agua es un servicio público y gratis, y no es así. A nosotros nos cuesta llevar un litro de agua desde que lo captamos hasta que lo entregamos al usuario. Se invierte en químicos, combustible, energía, personal y gastos administrativos, costos que el usuario no lo ve, y cree que el agua viene del río directo a su casa.”, aseveró.

    MÁS MEDIDORES

    Sandoval señaló que los sectores de la periferia, asentamientos y nuevas habilitaciones son las zonas en donde falta reforzar la cultura del cuidado del agua.

    Reveló que este punto se está llevando a través de campañas de sensibilización y de educación sanitaria en colegios, Juvecos y municipalidades.

    “Lo ideal es que al usuario se le coloque medidor, porque téngalo por seguro que quien sale a regar su jardín o lavar su auto va a pagar cuatro veces más de lo que paga hoy, y cuando a una persona le tocas el bolsillo, recién comprende y empieza a cuidar el agua.”, dijo Roberto Sandoval.

    Por ello, indicó que se está en el proceso de comprar medidores a través del financiamiento que ha dado OTASS. Por lo cual se priorizarán 7 mil medidores para ser instalados en diferentes sectores.

    EPS Grau Piura Roberto Sandoval
    Foto del avatar
    Walac Noticias | Redacción
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

    Seguir leyendo

    Trujillo: Cinco jóvenes desaparecen tras ingresar al cerro APRA

    29 julio, 2025

    Gobierno proyecta 50% de formalidad laboral en Perú para el año 2040

    29 julio, 2025

    Joven fallece tras accidente de motocicleta en Las Lomas

    29 julio, 2025

    Paita: pobladores enfrentan a asaltantes y prenden fuego a mototaxi

    29 julio, 2025

    Piura: Contraloría detecta buzones colapsados y riesgo de aniegos en Ignacio Merino

    29 julio, 2025

    Delincuentes armados asaltan bodega y ferretería en Paita a plena luz del día

    29 julio, 2025
    Lás últimas

    Joven fue hallada sin vida tras citarse con un hombre en Malacasí

    28 julio, 2025

    Dina Boluarte mencionó millonarias inversiones para Piura en salud, agua, conectividad y agro durante el Mensaje a la Nación

    28 julio, 2025

    José Jerí Oré es elegido presidente del Congreso para el periodo 2025-2026

    26 julio, 2025

    Midis inaugura cuatro centros infantiles en Tambogrande y fortalece lucha contra la anemia

    26 julio, 2025

    Justicia para vigilante baleado: sentencian a alias “La Cocha” por ataque en Sullana

    26 julio, 2025

    Sullana redescubre sus raíces: presentan libro sobre su fundación en 1783

    25 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.