El Congreso de la República aprobó por unanimidad una norma que endurece las sanciones contra la activación ilegal de líneas de telefonía móvil en el Perú. La ley, que modifica el Código Penal y la Ley de Delitos Informáticos, establece penas de hasta 9 años de prisión para quienes participen en la activación o comercialización de tarjetas SIM de manera fraudulenta. Con esta medida se busca frenar delitos vinculados al uso indebido de líneas móviles.
Penas por activación ilegal de líneas móviles
El texto sustitutorio aprobado por el Congreso establece que quienes activen en forma ilegal líneas de servicios móviles sin el consentimiento del titular o utilizando información falsa recibirán una pena de 4 a 8 años de prisión.
Además, la norma precisa sanciones más severas para quienes faciliten el proceso. El que provea, comercialice o facilite la adquisición de una tarjeta SIM activada ilegalmente, asociada a una línea móvil, será condenado a entre 5 y 9 años de cárcel.
Comercialización y posesión de chips activados ilegalmente
Según el dictamen, si una persona adquiere o posee una tarjeta SIM u otro medio activado ilegalmente, vinculado a una línea de servicio móvil, enfrentará una pena privativa de libertad de 4 a 8 años.
Asimismo, se dispone prisión de 1 a 4 años para quienes ofrezcan, promocionen o comercialicen servicios móviles de manera ambulatoria o en la vía pública, salvo las excepciones previstas en la norma.
Modificación de normas existentes
El proyecto modifica la Ley N.º 30096, Ley de Delitos Informáticos, y el Código Penal (Decreto Legislativo 635) en lo referido a la activación ilegal de líneas móviles y la posesión indebida de tarjetas SIM.
El pleno del Congreso aprobó esta medida con 104 votos a favor el pasado 10 de abril. Sin embargo, la norma fue observada por el Ejecutivo el 13 de mayo.