Las mascotas no solo son fieles compañeras, también tienen un impacto positivo en la salud mental y el bienestar general de las personas. Cada vez más personas descubren que acariciar, hablar o simplemente pasar tiempo con sus animales puede reducir significativamente el estrés y mejorar su calidad de vida. Estudios recientes han demostrado que el vínculo con las mascotas favorece la liberación de hormonas como la oxitocina y la dopamina, generando una sensación de calma, felicidad y conexión emocional.
Estudio revela que las mascotas reducen el cortisol y fortalecen la salud
Una investigación realizada por una universidad estadounidense evidenció que el apego a las mascotas genera una disminución significativa en los niveles de cortisol, conocida como la “hormona del estrés”. Los participantes del estudio, estudiantes universitarios, mostraron mejoras notables en su bienestar emocional tras interactuar con animales de compañía.
Además de reducir el estrés, las mascotas ayudan a aliviar la ansiedad, combatir la depresión, fomentar el ejercicio físico y reducir la sensación de soledad. Las personas que conviven con mascotas también tienden a tener la presión arterial más baja y menor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Incluso jugar con un perro puede aumentar la producción de sustancias químicas cerebrales asociadas con el placer y el vínculo afectivo. Esta conexión es especialmente beneficiosa para adultos mayores, ya que mejora su estado de ánimo, los motiva a mantenerse activos y favorece su integración social.
Cinco formas en que las mascotas mejoran la salud mental
- Reducen el estrés relacionado con el trabajo
Dos de cada tres personas afirman que el trabajo les genera altos niveles de estrés. Tener mascotas en casa o en la oficina puede disminuir esta carga emocional y mejorar la satisfacción laboral. - Aumentan la productividad
Estudios han demostrado que la presencia de una mascota en reuniones virtuales aumenta la percepción de confianza y unidad entre los miembros del equipo, favoreciendo un ambiente más positivo. - Ayudan a controlar la ansiedad
En tiempos de incertidumbre, la compañía de una mascota ofrece apoyo emocional constante. Escuchar sus sonidos, acariciarlos o simplemente compartir espacio con ellos alivia episodios de ansiedad. - Promueven la actividad física
Las mascotas, especialmente los perros, motivan a sus dueños a salir al aire libre, caminar o jugar, lo cual mejora el estado de ánimo, el sueño y el bienestar general. - Fomentan un sentido de conexión y unidad
El vínculo con una mascota aporta sentimientos de cariño, seguridad y pertenencia. Hablar con ellas, tocarlas o simplemente observarlas genera sensaciones de felicidad y buena voluntad.
