Close Menu
    Lo nuevo

    OSIPTEL: Usuarios con discapacidad tienen derecho a planes móviles desde los S/ 15

    6 noviembre, 2025

    Facultades legislativas deben enfocarse en la lucha frontal contra la inseguridad, el crimen organizado y en reactivar la economía

    6 noviembre, 2025

    Contraloría detecta deficiencias en obra del polideportivo de Chiclayito

    6 noviembre, 2025

    Facultades legislativas deben enfocarse en la lucha frontal contra la inseguridad, el crimen organizado y en reactivar la economía

    6 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • OSIPTEL: Usuarios con discapacidad tienen derecho a planes móviles desde los S/ 15
    • Facultades legislativas deben enfocarse en la lucha frontal contra la inseguridad, el crimen organizado y en reactivar la economía
    • Contraloría detecta deficiencias en obra del polideportivo de Chiclayito
    • Facultades legislativas deben enfocarse en la lucha frontal contra la inseguridad, el crimen organizado y en reactivar la economía
    • Empresarios consideran que combatir la inseguridad es clave para reactivar la inversión privada
    • Piura supera los 120 homicidios este año y lidera violencia en el norte, según Sinadef
    • Enosa reemplaza transformador averiado en la calle Lima para restablecer el servicio eléctrico
    • Joven piurano representará al Perú en el Sudamericano Escolar de natación
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    viernes, noviembre 7
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    47% de niños venezolanos que ingresan al Perú tienen menos de 5 años

    Redacción | Walac Noticias29 diciembre, 2018Updated:29 diciembre, 2018
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Del total de 584 niños y niñas registrados por los encuestados, el 47% tiene menos de 5 años, el 25% oscila entre 6 y 11 años, mientras el 28% lo constituyen adolescentes de 12 a 17 años. El 52% son niños y adolescentes hombres y el 48%, niñas y adolescentes mujeres.

    También puedes leer:

    |Todo listo para la media maratón “Ciudad de Piura”

    Únete al canal de WhatsApp

    |Pérez: Loza armó los testimonios de los falsos aportantes

    Sobre el nivel educativo que desarrollaron en Venezuela, el monitoreo muestra que la mayoría de niños, niñas y adolescentes, entre 3 y 17 años, tuvieron acceso a la educación. El 41% cursó algún grado de la educación primaria, el 29% de secundaria y 21%, inicial. Solo el 1% de quienes contaban con edad de estudios primarios o básicos carecían de estudios. En los niños y niñas en edad de educación inicial, 26% no había accedido aún a este nivel.                                                                                   

    Respecto a las consecuencias de alejarse de su lugar de origen, el reporte señala que el 62% de niños y niñas mostraron cambios emocionales fuertes como miedo el temor por perderse, cambios en el apetito, dolores de cabeza y el llanto. 

    Preocupación

    En su ingreso por el Centro Binacional de Atención Fronteriza (CEBAF) de Tumbes, la educación es uno de los aspectos que más preocupan a madres y padres de familia. María Suárez, quien recorrió la ruta desde San Cristóbal a Cucuta, de ahí a Ecuador y luego a Perú con sus dos hijos, lo tiene presente. “Él no terminó el grado. Desde setiembre no estudia. Espero poder matricularlo para que empiece clases en febrero o marzo, sea en Chile o Perú donde nos quedemos”, dice señalando a su hijo mayor, de 11 años.

    Jhonsy Delgado Suárez extraña las matemáticas, terminó el quinto grado y el sexto lo dejó avanzado. “Mis amigos también se retiraron, se fueron del colegio y del país. Espero llegar pronto a un colegio nuevo”, menciona. Danna, la más pequeña, de 3 años, empezará su educación en el país que acoja a su familia. 

     Madres gestantes y lactantes

    De las mujeres encuestadas para el monitoreo, 26 están embarazadas (3%) y 94 en periodo de lactancia (9%). El 26% son madres solteras. En el CEBAF de Tumbes, organismos internacionales como UNICEF colaboran de forma permanente con la atención a madres gestantes, mujeres, niños y adolescentes, quienes llegan después de más de 10 días de caminar o largas horas de viaje en bus. 

    “He estado en Colombia, pero ya no podíamos seguir ahí porque la situación está difícil. Me vino a recoger mi esposo y nos vamos con Manuel, mi hijo de 3 años, para Chile”, dice Marian Guerrero (37 años), con 7 meses de gestación. En el CEBAF Tumbes pasó por “El Castillo de la Salud”, que promueven UNICEF y Prisma, donde evaluaron su estado y el de su hijo.

    “Nos han hecho controles. Todos estamos bien, pese al viaje. Buscamos un mejor futuro, no para nosotros sino para ellos”, refiere. También recibieron apoyo del “Plan de la Alegría”, un espacio amigable para niñas y niños, promovido por UNICEF y Plan Internacional. “Manuel se ha logrado distraer ahí, y nosotros hacer los trámites de ingreso”, agrega.

    El reporte del monitoreo sobre flujo migratorio concluye que es necesario implementar “medidas sobre problemáticas que enfrenta esta población en materia de discriminación, trabajo, educación y salud”.

    No te pierdas en Twitter:

    [TECHNO]
    Las listas creadas se pueden editar para incluir contactos, borrarlos o, directamente eliminarlas. Lee la nota completa aquí ► https://t.co/foHzhMceiI https://t.co/foHzhMceiI

    — Walac Noticias (@WalacNoticias) December 29, 2018

    En Instagram:

    https://www.instagram.com/p/Br3zVPBFvSB/

    Migración Niños venezolanos Tumbes
    Foto del avatar
    Redacción | Walac Noticias
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es tu fuente confiable de información sobre Piura, el Perú y el mundo. Te mantenemos al día con noticias de última hora, reportajes especiales, transmisiones en vivo y coberturas exclusivas de los acontecimientos más relevantes de la región.

    Seguir leyendo

    OSIPTEL: Usuarios con discapacidad tienen derecho a planes móviles desde los S/ 15

    6 noviembre, 2025

    Facultades legislativas deben enfocarse en la lucha frontal contra la inseguridad, el crimen organizado y en reactivar la economía

    6 noviembre, 2025

    Contraloría detecta deficiencias en obra del polideportivo de Chiclayito

    6 noviembre, 2025

    Facultades legislativas deben enfocarse en la lucha frontal contra la inseguridad, el crimen organizado y en reactivar la economía

    6 noviembre, 2025

    Empresarios consideran que combatir la inseguridad es clave para reactivar la inversión privada

    6 noviembre, 2025

    Piura supera los 120 homicidios este año y lidera violencia en el norte, según Sinadef

    6 noviembre, 2025
    Lás últimas

    OSIPTEL: Usuarios con discapacidad tienen derecho a planes móviles desde los S/ 15

    6 noviembre, 2025

    Contraloría detecta deficiencias en obra del polideportivo de Chiclayito

    6 noviembre, 2025

    Piura supera los 120 homicidios este año y lidera violencia en el norte, según Sinadef

    6 noviembre, 2025

    Enosa reemplaza transformador averiado en la calle Lima para restablecer el servicio eléctrico

    6 noviembre, 2025

    Joven piurano representará al Perú en el Sudamericano Escolar de natación

    6 noviembre, 2025

    Piura detenida: más de S/3900 millones en obras que no avanzan

    5 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.