Close Menu
    Lo nuevo

    Eduardo Rentería, deportista de Ayabaca, representará al Perú en el Iberoamericano de Atletismo U18

    1 julio, 2025

    Accidente en Sechura deja tres heridos, entre ellos dos menores en estado crítico

    1 julio, 2025

    III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios reunirá en la UCV a destacadas autoridades académicas de la región

    1 julio, 2025

    Entérate cuántos celulares serán bloqueados en julio por no estar registrados en la lista blanca del Renteseg y con historial negativo

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Eduardo Rentería, deportista de Ayabaca, representará al Perú en el Iberoamericano de Atletismo U18
    • Accidente en Sechura deja tres heridos, entre ellos dos menores en estado crítico
    • III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios reunirá en la UCV a destacadas autoridades académicas de la región
    • Entérate cuántos celulares serán bloqueados en julio por no estar registrados en la lista blanca del Renteseg y con historial negativo
    • Chef Flores de Ceturgh Perú: “Hablar de cebiche es hablar de historia”
    • Posible feminicidio en Castilla: investigan la muerte de una mujer colombiana en el A.H. 4 de Abril
    • Película piurana participó en prestigioso Festival Internacional de Cine en Guadalajara
    • Homicidios en Piura aumentan 42% en el primer semestre de 2025, según cifras del Sinadef
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, julio 1
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Científicos descubren calendarios incas en el desierto de Atacama en Chile

    Walac Noticias | Redacción10 abril, 2018Updated:10 abril, 2018
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Foto: AFP
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Un grupo de científicos descubrió en medio del desierto chileno de Atacama, el más árido del mundo, varias "saywas" o calendarios de piedra, unas estructuras que los incas utilizaban para identificar y predecir eventos astronómicos.

    Entre marzo y junio del año pasado, cuatro saywas -construcciones de piedra de aproximadamente 1,20 m de alto- fueron descubiertas a unos 4.200 metros de altura en el desierto de Atacama por científicos delMuseo de Arte Precolombino y astrónomos de ALMA, quienes pudieron constatar que estaban perfectamente alineadas con el punto de salida del sol en el equinoccio de otoño y en el solsticio de invierno.

    "A través de la sombra que proyectan sobre el suelo durante la salida del sol, las saywas permiten identificar y predecir equinoccios, solsticios y otros eventos astronómicos", indicó este lunes un comunicado del observatorio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), ubicado a 5.000 metros de altitud.

    Únete al canal de WhatsApp

    Tras un año de análisis, los científicos confirmaron la hipótesis de que estas estructuras son marcadores astronómicos, están alineados con fechas relevantes del calendario incaico y no sólo se encontraban en grandes ciudades de esa civilización como se creía hasta hoy.

    Cusco, capital del imperio Inca y hoy una turística ciudad peruana, estaba rodeada por estas saywas, que además de predecir eventos astronómicos, medían el tiempo y eran importantísimos para determinar la época de siembra y cosecha.

    Los astrónomos confirmaron, además, la increíble precisión con que podían predecirse fenómenos naturales hace más de 500 años. "Las saywas demuestran que los pueblos precolombinos le daban tanto o más preponderancia al cielo que lo que hoy podemos apreciar", afirma Juan Cortés, astrónomo de ALMA.

    Estas estructuras fueron encontradas gracias a imágenes satelitales que observó la historiadora Cecilia Sanhueza, una miembro del equipo, durante una investigación que realizaba sobre el camino del Inca.

    Las saywas fueron descritas por cronistas en documentos del siglo XVI y XVIII, y esta es la primera vez que se encuentran cerca del Camino del Inca, el sistema de rutas que unían las ciudades de este imperio.

    "Lo interesante fue encontrar estas saywas astronómicas en el Camino del Inca, o sea, fuera de las grandes ciudades, en lugares despoblados sin movimiento aparente", declaró Carlos Aldunate, director del Museo Precolombino y uno de los arqueólogos de la investigación.

    Los especialistas investigan ahora por qué y para qué los incas instalaron estas estructuras de piedra en un lugar tan despoblado.

    Te puede interesar:

    Arqueólogos descubren nuevos geoglifos y líneas en Nasca

    Calendario inca Chile Desierto de Atacama saywas
    Foto del avatar
    Walac Noticias | Redacción
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

    Seguir leyendo

    Eduardo Rentería, deportista de Ayabaca, representará al Perú en el Iberoamericano de Atletismo U18

    1 julio, 2025

    Accidente en Sechura deja tres heridos, entre ellos dos menores en estado crítico

    1 julio, 2025

    III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios reunirá en la UCV a destacadas autoridades académicas de la región

    1 julio, 2025

    Entérate cuántos celulares serán bloqueados en julio por no estar registrados en la lista blanca del Renteseg y con historial negativo

    1 julio, 2025

    Chef Flores de Ceturgh Perú: “Hablar de cebiche es hablar de historia”

    1 julio, 2025

    Posible feminicidio en Castilla: investigan la muerte de una mujer colombiana en el A.H. 4 de Abril

    1 julio, 2025
    Lás últimas

    Representantes de ocho países visitan la región para evaluar ejecución de proyectos Alto Piura y Poechos

    1 julio, 2025

    Huancabamba: dos adultos mayores sobreviven a aparatoso accidente en la vía a Canchaque

    30 junio, 2025

    Ministro de Justicia evalúa reapertura del Penal de Ayabaca ante hacinamiento carcelario

    28 junio, 2025

    Por fallas en la EBAR San José, 14 sectores de Piura no tendrán el servicio de agua por una semana

    27 junio, 2025

    Piura arranca el año con buen ritmo: economía crece un 5,7 % en los primeros tres meses

    26 junio, 2025

    Piura exporta más de 36 mil toneladas de pota a Europa y Japón por un valor de 61 millones de dólares

    25 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.