Close Menu
    Lo nuevo

    Escolares peruanos ganan medallas de oro en concurso internacional de matemáticas en Canadá

    2 septiembre, 2025

    Alrededor del 80% de conexiones de internet fijo usa fibra óptica

    2 septiembre, 2025

    Elecciones 2026: 39 agrupaciones políticas habilitadas tras cierre de inscripciones

    2 septiembre, 2025

    Sunass presenta “Ojos a la obra” para que ciudadanos fiscalicen trabajos de empresas de agua

    2 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Escolares peruanos ganan medallas de oro en concurso internacional de matemáticas en Canadá
    • Alrededor del 80% de conexiones de internet fijo usa fibra óptica
    • Elecciones 2026: 39 agrupaciones políticas habilitadas tras cierre de inscripciones
    • Sunass presenta “Ojos a la obra” para que ciudadanos fiscalicen trabajos de empresas de agua
    • EPS Grau y Municipalidad de Morropón impulsan proyecto millonario de agua potable y alcantarillado
    • Jurado Electoral Especial de Piura 2 inicia funciones rumbo a Elecciones Generales 2026
    • Poder Judicial ordena juicio oral contra PPK por caso Westfield
    • II Olimpiada Nacional de Geometría se realizó en Piura con más de 100 estudiantes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, septiembre 2
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Políticas medio ambientales: Derechos Humanos

    Redacción | Walac Noticias27 febrero, 2018
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    La Opinión Consultiva OC-23/17 dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos a solicitud del Estado Colombiano da pautas de futuro en materia de la vinculación del medio ambiente con los Derechos Humanos. Este órgano confirmó el carácter total de los derechos en juego al entender que podían resultar violados no solo por denegarlos, sino que también por dañar sus partes integrantes, como por ejemplo  la contaminación del agua o los alimentos. Sostuvo que, si bien los Estados nacionales no podían ser responsables de todas las conductas de los particulares que afectaran al medio ambiente, si lo eran por la falta de regulación, supervisión o fiscalización a las actividades que realizaran contra el medio ambiente.

    Este salto cuantitativo y cualitativo en donde la Corte Interamericana claramente no se opone al Desarrollo Económico de los pueblos pero pone cotos claros y límites para proteger el medio ambiente desarrolla un nuevo derrotero. Los Estados tienen 3 obligaciones fundamentales: a) Debe Regular la actuación de los particulares sin OPONERSE a la explotación de los recursos naturales pero si poniendo coto firme a los abusos y maldades contra el Medio Ambiente. b) El Estado debe Supervisar la actuación de los particulares para evitar daños a la ecología. c) El Estado debe sancionar los excesos y atentados contra el Medio Ambiente cometido por particulares.

    Los Estados de ahora en adelante tendrán que comprometer que sus acciones en materia de salud, agua o alimentación, no pueden ser alejadas ni menos recortadas de la protección ambiental, sean propias o de particulares sometidos al orden jurídico. Lo que la Corte logró con esta opinión es determinar la totalidad de la protección a la vida desde el hábitat. Más allá de si las empresas inversionistas son nacionales o extranjeras y más allá de si unas u otras alegan tratos preferenciales o su mera condición de particulares, los gobiernos pueden ser condenados por no haberlas regulado, supervisado o sancionado. Un referente básico que tendrá consecuencias innegables. Ni más ni menos.

    Únete al canal de WhatsApp

    Foto del avatar
    Redacción | Walac Noticias
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es tu fuente confiable de información sobre Piura, el Perú y el mundo. Te mantenemos al día con noticias de última hora, reportajes especiales, transmisiones en vivo y coberturas exclusivas de los acontecimientos más relevantes de la región.

    Seguir leyendo

    Escolares peruanos ganan medallas de oro en concurso internacional de matemáticas en Canadá

    2 septiembre, 2025

    Alrededor del 80% de conexiones de internet fijo usa fibra óptica

    2 septiembre, 2025

    Elecciones 2026: 39 agrupaciones políticas habilitadas tras cierre de inscripciones

    2 septiembre, 2025

    Sunass presenta “Ojos a la obra” para que ciudadanos fiscalicen trabajos de empresas de agua

    2 septiembre, 2025

    EPS Grau y Municipalidad de Morropón impulsan proyecto millonario de agua potable y alcantarillado

    2 septiembre, 2025

    Jurado Electoral Especial de Piura 2 inicia funciones rumbo a Elecciones Generales 2026

    2 septiembre, 2025
    Lás últimas

    Sunass presenta “Ojos a la obra” para que ciudadanos fiscalicen trabajos de empresas de agua

    2 septiembre, 2025

    EPS Grau y Municipalidad de Morropón impulsan proyecto millonario de agua potable y alcantarillado

    2 septiembre, 2025

    Jurado Electoral Especial de Piura 2 inicia funciones rumbo a Elecciones Generales 2026

    2 septiembre, 2025

    Alianza Atlético de Sullana refuerza su plantel con el defensa Juan Quiñones

    2 septiembre, 2025

    Médicos realizan campaña gratuita de cirugías de estrabismo en Sullana

    2 septiembre, 2025

    Hallan sin vida a joven de 27 años en el sector El Pozo, en Las Lomas

    2 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.