Close Menu
    Lo nuevo

    Combate el frío con estas sopas ‘power’ que te calentarán durante invierno

    14 julio, 2025

    Orquesta Sinfónica de Piura ofrece concierto gratuito por su 23° aniversario

    14 julio, 2025

    Sullana: colegio particular cambia clases presenciales por virtuales ante amenazas

    14 julio, 2025

    Sullana: sicarios en moto asesinan a balazos a dos personas

    14 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Combate el frío con estas sopas ‘power’ que te calentarán durante invierno
    • Orquesta Sinfónica de Piura ofrece concierto gratuito por su 23° aniversario
    • Sullana: colegio particular cambia clases presenciales por virtuales ante amenazas
    • Sullana: sicarios en moto asesinan a balazos a dos personas
    • Delincuentes roban S/ 20,000 a comerciante en mercado de Paita
    • Sechura lanza programa “Punto de Apoyo” para fortalecer salud mental comunitaria
    • Tiburón juvenil varado en playa de Yacila causa asombro entre bañistas | VIDEO
    • Hernán Barcos: “Perdimos el Apertura por errores propios, debemos ser más contundentes”
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    lunes, julio 14
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Conoce los lugares de Latinoamérica donde se podrá observar el eclipse solar total

    Walac Noticias | Redacción19 agosto, 2017
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Foto: CNET
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El eclipse solar total que tendrá lugar este 21 de agosto solo podrá ver de forma total en Estados Unidos, sin duda, uno de los fenómenos astronómicos más importantes, pues, según la NASA, la última vez que ocurrió un evento de esta magnitud fue en 1935.

    El eclipse solar total del 21 de agosto de 2017 será visible por completo solo dentro de una banda de Estados Unidos (EEUU-USA). En los países cercanos se podrá observar un eclipse parcial. La NASA informó que el eclipse solar total comienza en la costa de Oregón como un eclipse parcial a las 09.06 am PDT del 21 de agosto y termina también como eclipse parcial a las 04.06 EDT en Carolina del Sur.

    Asímismo, señaló que cruzará 14 estados de USA y la máxima duración del eclipse total será de 2 minutos 41,6 segundos al sur de Carbondale.

    Únete al canal de WhatsApp

    BBC Mundo emitió una lista de los países y lugares en los que se podrá ver el eclipse solar total, al menos, parcialmente. En Perú, solo podrá verse de forma parcial en Iquitos. Esta es la lista que emitió el medio.

    México

    En los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua y Coahuila, en el norte del país, es donde se podrá apreciar mejor (hasta un 60% de la totalidad), según explica el Instituto de Astronomía de la UNAM.

    En Ciudad de México, se observará hasta un 25%, mientras que en el sur del país, se verá hasta un 20%.

    Hora: para la franja que incluye a Ciudad de México, el eclipse parcial comenzará a las 12:02 p.m, su máximo será a las 13:19 pm y finalizará a las 14:38 p.m.

    Guatemala

    En Ciudad de Guatemala el eclipse comenzará a las 11:35 a.m y terminará a las 02:05 p.m. El punto máximo tendrá lugar a las 12:53 p.m.

    Según señala el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala, el Sol quedará cubierto en un 25,13% por la Luna.

    Cuba

    El Sol en La Habana se cubrirá en cerca de un 66%. El eclipse comenzará a las 01:27 p.m, finalizará a las 04:20 pm. El momento máximo tendrá lugar a las 02:59 p.m.

    República Dominicana

    Comenzará a las 2:04 p.m., alcanzará su máximo a las 03:29 p.m. y finalizará a las 04:43 p.m.

    Puerto Rico

    Cobertura del Sol 80%, comienzo del eclipse 02:11 p.m., finalización 04:46 pm, momento máximo 03:34 p.m.

    Honduras

    Oscurecimiento máximo (29%) tendrá lugar a las 01:03 p.m. Inicio: 11:43 a.m. Final: 02:15 pm.

     

    El Salvador

    Comienza a las 11:41 a.m, su momento máximo ocurre a las 12:58 p.m y termina a las 02:09 pm.

    Nicaragua

    Se inicia a las 11:52 a.m, alcanza su máximo a la 01:08 p.m y finaliza a las 02:17 p.m.

    Costa Rica

    Hora de inicio: 12:04 p.m. Máximo: 01:17 p.m. Final: 02:22 p.m.

    Panamá

    Empieza a la 01:15 p.m, llega a su punto máximo a las 02:28 p.m. y culmina a las 03:33 p.m.

    Colombia

    En Bogotá, indica la página del planetario de la ciudad, el evento tendrá una duración total de 2 horas y 5 minutos. El momento de máximo oscurecimiento (24%) será a las 02:43 pm. Comenzará a la 01:37 p.m. y acabará a las 03:42 p.m.

    El mejor sitio para verlo es la ciudad de Riohacha, en La Guajira -al norte del país- donde habrá un oscurecimiento del Sol del 51%.

    Perú

    Solo será visible en el norte del país. En la ciudad de Iquitos, comienza a las 2:54 de la tarde. Durará 1 hora y 18 minutos, empezando a las 02:14 p.m., termina a las 03:32 p.m. y su momento máximo se produce a las 02:54 pm.

    Venezuela

    En la Ciudad de Caracas, el Sol quedará cubierto en casi un 53%. Empieza a las 02:28 pm, su punto máximo es a las 03:45 y culmina a las 04:52 p.m.

    Ecuador

    Comenzará a la 01:57p.m., su punto máximo ocurrirá a las 02:43 p.m. y finalizará a las 03:25 p.m. La Luna ocultará al Sol solo en cerca de un 7%.

    Brasil

    A escala global, el último punto donde será visible el eclipse parcial en los alrededores de la ciudad costera de Belém.

    Allí, la sombra desaparecerá a las 06:03 pm. Comenzará a las 04:13 pm y su momento máximo lo alcanzará a las 05:11 pm. De Brasil para abajo, ya no se podrá apreciar el fenómeno.

    Pero al menos Argentina y Chile tienen la suerte de ser los próximos beneficiados, cuando se produzca un nuevo eclipse solar total el 2 de julio de 2019, señaló el medio.

     

    Actualidad BBC Eclipse solar total Latinoamérica Perú
    Foto del avatar
    Walac Noticias | Redacción
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

    Seguir leyendo

    Sechura lanza programa “Punto de Apoyo” para fortalecer salud mental comunitaria

    13 julio, 2025

    Tambogrande contará con nuevo estadio municipal tras aprobación de expediente técnico

    13 julio, 2025

    Dirección Regional de Educación de Piura sin asesor legal desde junio: trámites paralizados afectan a docentes

    13 julio, 2025

    Chulucanas contará con moderno polideportivo para más de 7 mil vecinos

    13 julio, 2025

    Sullana: Inician modernización del Centro de Salud Ignacio Escudero

    13 julio, 2025

    Paita: ataque de sicarios deja a una persona fallecida y a una menor herida

    12 julio, 2025
    Lás últimas

    Rector de la UNP José Ordinola recibe amenaza de muerte tras triunfo electoral

    11 julio, 2025

    Sullana: confirman por primera vez la presencia del jaguarundi en el Coto de Caza El Angolo

    9 julio, 2025

    Derrame de petróleo en Lobitos: Petroperú denuncia manipulación externa de la válvula del Pozo 383

    8 julio, 2025

    Ocho países culminan visitas técnicas para ejecutar megaproyectos Alto Piura y Poechos

    7 julio, 2025

    Ministro del Ambiente: Proyecto El Algarrobo garantiza disponibilidad hídrica en Tambogrande

    7 julio, 2025

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.