Close Menu
    Lo nuevo

    Desembarcadero artesanal La Islilla comenzó a construirse en Piura

    29 octubre, 2025

    Tomás Reto analiza la alerta del Consejo Fiscal ante el incremento del gasto público por nuevas leyes

    29 octubre, 2025

    Catacaos celebrará a San Martín de Porres este 4 y 5 de noviembre

    29 octubre, 2025

    EPS Grau inicia instalación de más de 37 mil medidores en la región

    29 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Desembarcadero artesanal La Islilla comenzó a construirse en Piura
    • Tomás Reto analiza la alerta del Consejo Fiscal ante el incremento del gasto público por nuevas leyes
    • Catacaos celebrará a San Martín de Porres este 4 y 5 de noviembre
    • EPS Grau inicia instalación de más de 37 mil medidores en la región
    • Estado de emergencia: 300 000 celulares no registrados en lista blanca y con historial negativo fueron bloqueados en octubre
    • Retiran gran cantidad de basura en cámaras de bombeo
    • Catacaos presentará la rosca de muerto más grande del Perú este sábado por las Velaciones
    • Candidatos presidenciales recibirán resguardo policial desde el 23 de diciembre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    miércoles, octubre 29
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Perú: el líder de nivel mundial que protege los conocimientos indígenas

    Redacción | Walac Noticias9 agosto, 2017
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Foto: Canto Vivo
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Indecopi aseguró que el Perú es un país líder a nivel mundial en la protección de los conocimientos colectivos de los pueblos indígenas vinculados a la biodiversidad.

    Esta institución indicó que desde el año 2006 a la fecha, ha entregado un total de 4,395 títulos de registros de conocimientos colectivos a más de 40 comunidades campesinas y nativas del Perú.

    Las etnias alcanzadas son Ashaninka, Awajún, Bora, Huitoto o Murui, Kichwa llakwash, Ocaina, Quechua, Shipibo-conibo, Ticuna, Yagua y Yanesha.

    Únete al canal de WhatsApp

    Indecopi reafirmó su labor de la protección de los conocimientos colectivos que tienen las comunidades nativas y campesinas de todo el país, sobre los usos de las plantas y animales de su entorno.

    Un conocimiento colectivo es aquel conocimiento que las comunidades han preservado de generación en generación, sobre el uso de las plantas y animales, en su propio beneficio como, por ejemplo, para curar enfermedades.

    A través de un mecanismo sui generis de propiedad intelectual que le posibilita emitir títulos de conocimientos tradicionales, se logra que las comunidades campesinas y nativas puedan decidir sobre el uso de sus conocimientos colectivos, y además establezcan las condiciones que se deben dar para el acceso y uso de los mismos.

    La importancia de esta protección radica en que si alguna empresa o laboratorio quiere emplear dichos conocimientos para la fabricación de medicamentos u otros productos, debe contar con autorización de la comunidad y retribuirle un beneficio. 

    El reconocimiento y protección de los conocimientos colectivos de los pueblos indígenas están amparados por la Ley 27811, que establece el régimen de protección de los conocimientos colectivos de los pueblos indígenas, vinculados a la biodiversidad.

    Otro beneficio de esta norma es que estos conocimientos, que normalmente se transmiten de manera oral, puedan preservarse de modo escrito y de esta manera no corran el riesgo de perderse.

    Fuente: Andina

    La siguiente nota puede interesarte, revísala:

    Paita promueve la cultura con murales

     

    Actualidad Comunidades Campesinas comunidades indígenas Cultura Indecopi Perú Protección intelectual
    Foto del avatar
    Redacción | Walac Noticias
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es tu fuente confiable de información sobre Piura, el Perú y el mundo. Te mantenemos al día con noticias de última hora, reportajes especiales, transmisiones en vivo y coberturas exclusivas de los acontecimientos más relevantes de la región.

    Seguir leyendo

    Desembarcadero artesanal La Islilla comenzó a construirse en Piura

    29 octubre, 2025

    Tomás Reto analiza la alerta del Consejo Fiscal ante el incremento del gasto público por nuevas leyes

    29 octubre, 2025

    Catacaos celebrará a San Martín de Porres este 4 y 5 de noviembre

    29 octubre, 2025

    EPS Grau inicia instalación de más de 37 mil medidores en la región

    29 octubre, 2025

    Estado de emergencia: 300 000 celulares no registrados en lista blanca y con historial negativo fueron bloqueados en octubre

    29 octubre, 2025

    Retiran gran cantidad de basura en cámaras de bombeo

    29 octubre, 2025
    Lás últimas

    Desembarcadero artesanal La Islilla comenzó a construirse en Piura

    29 octubre, 2025

    Catacaos celebrará a San Martín de Porres este 4 y 5 de noviembre

    29 octubre, 2025

    EPS Grau inicia instalación de más de 37 mil medidores en la región

    29 octubre, 2025

    Retiran gran cantidad de basura en cámaras de bombeo

    29 octubre, 2025

    Catacaos presentará la rosca de muerto más grande del Perú este sábado por las Velaciones

    29 octubre, 2025

    Más de dos millones de metros cuadrados fueron restituidos al Estado en Pariñas, Talara

    29 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.