Talara vive una transformación decisiva con el avance del Proyecto Integral de Drenaje Pluvial, una intervención que busca reducir de manera estructural las inundaciones que por décadas afectan a la ciudad. La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) informó que el proyecto avanza de forma sostenida tanto en la construcción como en la elaboración de los diseños definitivos que articularán un sistema moderno de gestión de aguas pluviales.
Paquete 7 y Paquete 8: dos frentes constructivos en ejecución
En el Paquete 7, correspondiente al drenaje pluvial urbano FAP, se encuentra en su fase final la instalación de más de 1 200 metros de tubería. Además de rejillas, cámaras de inspección y un canal de derivación que conducirá las aguas hacia la quebrada Yale. Esta parte del proyecto beneficiará a más de 2 000 familias que cada temporada de lluvias enfrentan riesgos de aniegos y daños en sus viviendas.
De manera paralela, inició la etapa constructiva del Paquete 8, que contempla el sistema de drenaje pluvial urbano y el canal Jesús María. Esta intervención es clave para más de 3 000 habitantes del asentamiento Jesús María, donde el proyecto reducirá significativamente la posibilidad de inundaciones y afectaciones en calles y hogares.
Un sistema integral diseñado para evacuar agua y sedimentos
El Paquete 8 incorpora sumideros, buzones y tuberías de alta resistencia. Sumado a ello, un canal de concreto en las laderas que permitirá captar y evacuar el agua y los sedimentos hacia las quebradas Politécnico y Santa Rita. Esta infraestructura forma parte de una solución integral que busca proteger zonas vulnerables y dotar a la ciudad de un sistema pluvial eficiente y sostenible.
Diseños aprobados y otros en revisión
La ANIN también reporta avances en la fase de diseño. El Paquete 9, correspondiente al A.H. Lucy Villanueva, ya tiene su diseño definitivo aprobado; incluye canal, tuberías y un dique que reforzará la protección frente a flujos repentinos.
En Talara Alta (Sector 2), los Paquetes 20 y 21 avanzan en sus etapas de revisión y aceptación. Mientras que el diseño del Sector 3, que comprende Talara Centro, continúa en desarrollo con propuestas de diques, canales, depósitos, rejillas y colectores. Estos componentes permitirán articular una red que abarque zonas altas, medias y bajas, garantizando una respuesta homogénea ante las lluvias.
Hacia una ciudad resiliente y preparada para eventos climáticos
El proyecto no solo busca evitar inundaciones, sino mejorar la salud pública, preservar las vías, proteger los servicios básicos y ofrecer un entorno urbano más ordenado. Con el inicio del Paquete 8 y el avance simultáneo de los diseños y obras complementarias, Talara se encamina a contar con un sistema pluvial moderno que fortalecerá su capacidad de respuesta frente al clima en los próximos años.

