El salvoconducto de Betssy Chávez sigue en evaluación por parte del Estado peruano. La solicitud fue presentada formalmente por el Gobierno de México. La ex primera ministra de Pedro Castillo permanece en la residencia de la embajadora mexicana en Lima, mientras espera una decisión oficial. El documento, de carácter excepcional, podría permitirle salir del país como asilada política. Su trámite se ha convertido en el eje del debate diplomático entre ambas naciones.
Qué es un salvoconducto y cuál es su función legal
El salvoconducto es una autorización excepcional emitida por una autoridad estatal que permite a una persona circular libremente o abandonar un territorio, incluso si enfrenta restricciones judiciales o administrativas. Su aplicación se vuelve relevante en casos de asilo diplomático, ya que viabiliza el traslado seguro de la persona protegida hacia el país que le concede refugio.
En el caso de Betssy Chávez, este documento es indispensable para que pueda desplazarse desde la Embajada de México en Lima hasta el aeropuerto y abordar un vuelo hacia territorio mexicano. Sin la emisión del salvoconducto, su salida del Perú no puede concretarse debido a las restricciones judiciales que enfrenta.
Evaluación del Gobierno peruano sobre el salvoconducto
El presidente José Jerí informó que el Ejecutivo peruano aún no ha tomado una decisión sobre la entrega del salvoconducto solicitado por México. Según señaló, “al no otorgarse el salvoconducto, no puede viajar a México; el efecto práctico es ese”.
La Cancillería peruana es la entidad encargada de revisar la solicitud y definir los pasos a seguir, considerando los compromisos internacionales asumidos por el país y los procesos judiciales abiertos contra la exfuncionaria. Mientras tanto, Chávez continuará bajo protección diplomática en la sede mexicana de Lima.
Propuesta para revisar el marco del asilo político
El Gobierno peruano anunció que presentará ante la Organización de Estados Americanos (OEA) una propuesta para modificar la Convención de Caracas de 1954, norma que regula el asilo político en la región. La iniciativa busca prevenir el uso indebido de esta figura legal en casos vinculados a investigaciones judiciales en curso.
De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores, las consultas se realizan con especialistas y se informará oportunamente sobre la decisión final respecto al caso de Betssy Chávez y a las posibles reformas al sistema de asilo regional.

