El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que la inflación de octubre en Perú registró una disminución mensual del 0,07 %, impulsada principalmente por la reducción de precios en los rubros de comunicaciones, alimentos y bebidas. En el cálculo interanual, correspondiente a los últimos doce meses, el índice se ubicó en 1,29 %, dentro del rango meta proyectado por el Gobierno.
Asimismo, en lo que va del año, el país acumula una variación de precios del 1,08 %. En el caso de Lima Metropolitana, la ciudad más poblada, la inflación mensual fue de -0,10 % y la interanual alcanzó 1,35 %.
Comunicaciones y alimentos lideraron la caída de precios
El descenso general de precios se explicó por una baja del 1,08 % en el sector comunicaciones. Ello debido a la reducción de tarifas en algunos planes de telefonía móvil. Asimismo, los alimentos y bebidas no alcohólicas retrocedieron en promedio 0,32 %, destacando la disminución de precios en pescados y mariscos (-3,2 %), especialmente bonito (-19,7 %) y merluza (-6 %).
También se registró un menor costo en productos lácteos y huevos (-1,9 %), influenciado por la caída de 7,7 % en el precio del huevo de gallina. A ello se sumó la reducción en frutas, hortalizas y verduras, como la vainita verde (-13,1 %), cebolla china (-11,3 %) y lechuga (-10,8 %).
Electricidad y servicios básicos también mostraron reducción
De igual forma, el INEI reportó una disminución del 0,22 % en el rubro de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, asociada al reajuste a la baja en la tarifa de electricidad residencial (-0,9 %) vigente desde el 4 de octubre, tras la actualización de costos de generación, transmisión y distribución.
Ciudades del norte y la sierra registraron mayores bajas
Entre las ciudades con mayores descensos en los precios figuran Tumbes (-0,48 %), Huancavelica (-0,47 %), Chachapoyas (-0,44 %), Huánuco (-0,40 %) y Cerro de Pasco (-0,38 %).
En contraste, se registraron ligeras alzas en ocho ciudades, principalmente amazónicas, como Iquitos (0,43 %), Puerto Maldonado (0,27 %) y Tarapoto (0,21 %).
Índice mayorista también retrocedió
Durante octubre, el Índice de Precios al Por Mayor (IPM) presentó una variación de -0,63 %, acumulando una caída de -3,39 % en los diez primeros meses del año y -3,36 % en el periodo anual, según el reporte del INEI.
Gobierno proyecta inflación estable al cierre del año
El Gobierno peruano prevé que la inflación anual de 2025 se mantendrá dentro del rango meta, con una proyección del 2,5 %. Ello en un contexto marcado por la desaceleración del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), estimado en torno al 3 % para el cierre del año.

