Close Menu
    Lo nuevo

    Confiep pide estabilidad y diálogo para recuperar el crecimiento económico del Perú

    10 octubre, 2025

    Gremios empresariales piden a José Jerí priorizar la lucha contra el crimen organizado

    10 octubre, 2025

    OSIPTEL: regulación diferenciada para abonados corporativos dinamizará el sector telecomunicaciones

    10 octubre, 2025

    SATP ofrece a Castilla condonación del 80% de su deuda por relleno sanitario

    10 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Confiep pide estabilidad y diálogo para recuperar el crecimiento económico del Perú
    • Gremios empresariales piden a José Jerí priorizar la lucha contra el crimen organizado
    • OSIPTEL: regulación diferenciada para abonados corporativos dinamizará el sector telecomunicaciones
    • SATP ofrece a Castilla condonación del 80% de su deuda por relleno sanitario
    • Vizcarra afirmó que José Jerí no representa al país tras su designación
    • CAMCO Piura: Vacancia presidencial modifica el escenario político y plantea nuevos retos para el país
    • ANGR pidió a José Jerí convocar diálogo nacional con gobernadores regionales
    • Inversión multimillonaria en Talara impulsa exploración de más de 2,100 Pozos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    viernes, octubre 10
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Vizcarra afirmó que José Jerí no representa al país tras su designación

    El exmandatario cuestionó la elección de José Jerí y responsabilizó al Congreso por las consecuencias políticas derivadas de su nombramiento.
    Alejandra Marianela10 octubre, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Vizcarra afirmó que José Jerí no representa al país tras su designación
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Martín Vizcarra expresó su rechazo a la designación de José Jerí como presidente del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte. El exmandatario afirmó que la decisión fue impuesta por intereses políticos ajenos al sentir ciudadano y calificó al Congreso como un órgano ilegítimo. Su pronunciamiento fue difundido en la red social X, donde advirtió que las consecuencias de esta medida recaerán en los legisladores que respaldaron el nombramiento.

    • Lee más: CAMCO Piura: Vacancia presidencial modifica el escenario político y plantea nuevos retos para el país

    Críticas de Martín Vizcarra hacia José Jerí

    A través de su cuenta oficial en X, Vizcarra señaló que la elección del nuevo presidente responde a un “pacto mafioso” que busca aferrarse al poder. “El pacto mafioso no entiende el sentir de los peruanos, se aferra al poder. Imponen a José Jerí como presidente por la fuerza de sus votos. ¡Jerí, no nos representa!”, escribió el exmandatario.

    El expresidente añadió que cualquier consecuencia derivada de la decisión será responsabilidad exclusiva del Congreso. Recordó además que Jerí obtuvo su escaño por el partido Somos Perú luego de su propia inhabilitación política.

    Únete al canal de WhatsApp

    Trayectoria política y vínculo previo con Vizcarra

    José Jerí llegó al Congreso en reemplazo de Martín Vizcarra tras la sanción impuesta por el caso “Vacunagate”. En las elecciones parlamentarias, Jerí había alcanzado 11.654 votos, cifra que no le permitió acceder al Legislativo. Sin embargo, la salida de Vizcarra le abrió el camino hacia el Parlamento.

    Antes de la votación que determinó la vacancia presidencial, Vizcarra había manifestado su rechazo a que cualquier congresista que apoyara a Dina Boluarte asumiera el cargo. “Ningún congresista del pacto corrupto deberá asumir ante una eventual renuncia o vacancia de la presidenta. Si no lo hacen, el remedio será peor que la enfermedad”, expresó en ese momento.

    Paradójicamente, en 2021, Jerí había mostrado respaldo a Vizcarra durante la pandemia, destacando su liderazgo y apoyándolo tras su inhabilitación. Su ascenso a la presidencia marca ahora una distancia política entre ambos.

    Antecedentes de Martín Vizcarra en la política nacional

    Martín Vizcarra asumió la presidencia del Perú el 23 de marzo de 2018 tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski. En aquel momento ejercía como primer vicepresidente y embajador en Canadá. Su gestión se caracterizó por los enfrentamientos con el Congreso, a quien acusó de obstaculizar las reformas políticas.

    El 30 de septiembre de 2019, Vizcarra disolvió el Parlamento tras negársele la confianza al gabinete ministerial. Posteriormente, en noviembre de 2020, fue vacado en medio de la crisis sanitaria por la pandemia de COVID-19.

    Años después, fue inhabilitado por diez años para ejercer cargos públicos, tras ser acusado de haberse vacunado irregularmente en el caso “Vacunagate”. Esa sanción impidió que asumiera su curul en el Congreso, pese a haber sido elegido por votación popular.

    VIDEO RECOMENDADO

    José Jerí Portada Vizcarra
    Foto del avatar
    Alejandra Marianela
    • Website

    Seguir leyendo

    Confiep pide estabilidad y diálogo para recuperar el crecimiento económico del Perú

    10 octubre, 2025

    Gremios empresariales piden a José Jerí priorizar la lucha contra el crimen organizado

    10 octubre, 2025

    OSIPTEL: regulación diferenciada para abonados corporativos dinamizará el sector telecomunicaciones

    10 octubre, 2025

    SATP ofrece a Castilla condonación del 80% de su deuda por relleno sanitario

    10 octubre, 2025

    CAMCO Piura: Vacancia presidencial modifica el escenario político y plantea nuevos retos para el país

    10 octubre, 2025

    ANGR pidió a José Jerí convocar diálogo nacional con gobernadores regionales

    10 octubre, 2025
    Lás últimas

    Confiep pide estabilidad y diálogo para recuperar el crecimiento económico del Perú

    10 octubre, 2025

    Gremios empresariales piden a José Jerí priorizar la lucha contra el crimen organizado

    10 octubre, 2025

    SATP ofrece a Castilla condonación del 80% de su deuda por relleno sanitario

    10 octubre, 2025

    CAMCO Piura: Vacancia presidencial modifica el escenario político y plantea nuevos retos para el país

    10 octubre, 2025

    ANGR pidió a José Jerí convocar diálogo nacional con gobernadores regionales

    10 octubre, 2025

    Fiscalía solicita impedimento de salida del país a Dina Boluarte

    10 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.