La Contraloría General de la República identificó múltiples deficiencias en la infraestructura de la institución educativa N.º 15014 Manuel Hidalgo Carnero, situada en el distrito de Castilla. La obra, ejecutada por la Municipalidad Distrital de Castilla, demandó una inversión superior a S/ 11 millones. Durante la inspección se detectaron fallas en los servicios higiénicos, puertas, ventanas y veredas. También se observaron irregularidades en el uso de aulas prefabricadas y en el manejo de fondos destinados al plan de emergencia sanitaria.
Deficiencias en la infraestructura escolar
Según el Informe de Control Concurrente N.º 030-2025-OCI/2407-SCC, la Contraloría evaluó la obra entre el 15 y el 29 de septiembre de 2025. Durante la inspección se identificaron filtraciones de agua en los servicios higiénicos de los tres niveles del módulo de secundaria. También se detectaron problemas en puertas y ventanas. Además, se observaron filtraciones cerca de la cisterna, lo que generó erosión y pérdida parcial del asfalto en las veredas aledañas.
La comisión de control comprobó que los aparatos sanitarios presentaban fugas de agua. Esta situación provocaba superficies resbalosas y aumentaba el riesgo de accidentes. También se hallaron deficiencias en las cerraduras de oficinas administrativas y fallas en puertas y ventanas de las aulas.
Aulas prefabricadas sin ubicación definida
Otra observación importante fue la falta de claridad sobre el destino de las aulas prefabricadas utilizadas durante el plan de contingencia. De acuerdo con el expediente técnico, estas estructuras debían ser instaladas y luego entregadas al Ministerio de Educación al concluir los trabajos. Sin embargo, durante la inspección se constató que las aulas ya no se encontraban en el parque zonal 3 de Octubre ni fueron devueltas a la institución educativa, lo que representa un riesgo patrimonial para el Estado.
Pagos observados y plan de contingencia deficiente
En controles anteriores, la Contraloría advirtió que el plan de contingencia no reunía las condiciones necesarias para garantizar un servicio educativo seguro y continuo. Además, verificó que la Municipalidad Distrital de Castilla efectuó pagos relacionados con el plan de vigilancia y control de la COVID-19 después de finalizado el estado de emergencia sanitaria. Estos desembolsos no contaron con sustento legal en la liquidación de obra.
El proyecto, valorizado en S/ 10 994 151, tuvo un plazo contractual de 420 días calendario. La Municipalidad de Castilla recibió la obra el 20 de mayo de 2025. La Contraloría notificó el informe de control al titular de la entidad y lo publicó en el Buscador de Informes de Control de su portal institucional, en el marco de su política de transparencia y acceso a la información pública.