El Concejo Municipal de Piura aprobó la ordenanza “Muralla Virtual”, que establece la instalación obligatoria de cámaras de seguridad en los establecimientos comerciales. Esta medida busca crear una red tecnológica de videovigilancia para fortalecer la prevención frente al incremento de hechos delictivos en la ciudad. Los negocios deberán contar con al menos dos cámaras, una al interior y otra hacia la vía pública, como parte de la estrategia de seguridad ciudadana.
Ordenanza Muralla Virtual en Piura
Durante la sesión del Concejo Municipal, realizada tras el informe sustentado por la Comisión de Seguridad Ciudadana y Control Municipal junto con la Comisión de Planificación y Desarrollo Económico Local, se aprobó la ordenanza por unanimidad.
La norma dispone que todos los establecimientos implementen cámaras de videovigilancia, derogando las Ordenanzas Municipales N.º 207-00-CMPP y N.º 207-01-CMPP, además de modificar el Cuadro Único de Infracciones y Sanciones (CUIS) para garantizar su fiscalización.
Fiscalización y aportes técnicos para la videovigilancia
El fiscal de Prevención del Delito, Armando Urbina, respaldó la ordenanza. Señaló lo siguiente:
“En la época medieval, las ciudades levantaban murallas de piedra para protegerse de los ataques. Hoy debemos construir una muralla digital para defendernos de la delincuencia. Con este sistema, Piura se convertirá en ejemplo para otras ciudades del país”.
La norma fue elaborada con la participación del Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y la Gerencia de Seguridad Ciudadana. También intervino el Colegio de Antropólogos de Lima. Estas instituciones aportaron criterios técnicos sobre la ubicación estratégica y la altura recomendada para la instalación de las cámaras.