El Gobierno del Perú aprobó el Reglamento de la Ley 31814, que impulsa el uso de la inteligencia artificial (IA) como herramienta estratégica para el desarrollo económico y social. Con esta medida, el país se convierte en pionero en la región al contar con un marco normativo que asegura un ecosistema digital seguro, inclusivo y responsable.
Supervisión y fomento de la innovación
El reglamento designa a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, como la autoridad técnica nacional encargada de supervisar el cumplimiento de la normativa. Así como, de promover buenas prácticas y garantizar la confianza digital.
Asimismo, se impulsarán acciones desde el Centro Nacional de Innovación Digital e Inteligencia Artificial (CNIDIA). Esto con el fin de que entidades públicas, empresas, startups y centros de investigación puedan diseñar y entrenar sistemas de IA en un entorno seguro y experimental.
Educación, ética y competitividad digital
La norma establece que la formación en inteligencia artificial se incorpore desde la educación básica hasta la superior, incluyendo la capacitación docente y la creación de laboratorios de innovación. También dispone mecanismos de transparencia algorítmica, supervisión humana en sistemas de alto riesgo y auditorías de seguridad, con especial énfasis en la protección de datos personales.
Con este reglamento, el Perú no solo busca posicionarse en la economía digital global, sino también garantizar que el desarrollo de la IA respete la dignidad humana. Además que evite la discriminación y se convierta en un motor de modernización estatal y bienestar ciudadano.