El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) advirtió que la criminalidad en el país tendrá un impacto económico cercano a los S/ 20 mil millones durante 2025, equivalente al 1.7 % del Producto Bruto Interno (PBI). La cifra refleja el efecto negativo de la delincuencia y la falta de control estatal sobre la economía nacional.
Limitada eficacia del gasto público en seguridad
Según especialistas, las partidas presupuestales se han destinado principalmente a patrullajes y operaciones policiales. Sin embargo, han mostrado resultados limitados frente a un problema estructural de mayor envergadura.
El economista Carlos Adrianzén señaló que la burocracia estatal dificulta la capacidad de respuesta frente a la inseguridad.
“Este gobierno no logra revertir la burocracia”, indicó, explicando que estas limitaciones afectan también a sectores como salud y educación.
Gobernanza débil y corrupción en el sector Interior
Adrianzén agregó que la falta de control institucional y la débil fiscalización de la corrupción agravan la inseguridad en el país.
“La situación del sector Interior refleja lo que sucede en toda la burocracia peruana”, afirmó, señalando que la ejecución de recursos asignados se ve limitada, afectando la capacidad del Estado para enfrentar el crimen organizado y la delincuencia común.
Un problema histórico que trasciende gobiernos
El economista destacó que la inseguridad no es exclusiva del gobierno actual. Asimismo, que la debilidad estructural en el sector público se arrastra desde hace más de una década. Según él, estas fallas han hecho que la inseguridad se arraigue en la vida cotidiana de los ciudadanos, impactando de manera significativa en la economía nacional.