Un reciente informe del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP) y la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) evidenció las brechas en el aprendizaje de los escolares piuranos. El estudio reveló que apenas el 5% de alumnos de segundo de secundaria logra un rendimiento satisfactorio en Matemáticas y solo el 10% alcanza ese nivel en Lectura.
Potencial de mejora en el sistema educativo
Según la investigación, si todas las escuelas públicas de la región replicaran las buenas prácticas de los colegios que hoy destacan, el avance sería notable. En Matemáticas, los logros podrían triplicarse y alcanzar al 18% de estudiantes, mientras que en Lectura el porcentaje crecería hasta el 29%.
Claves de los colegios con mejores resultados
Los colegios con mayor desempeño comparten características que los diferencian: acceso a Internet, computadoras para los alumnos y docentes con estudios de posgrado en Pedagogía. Estas condiciones contrastan con la realidad de muchas instituciones rurales, donde las carencias limitan los aprendizajes.
Impacto en el futuro de los jóvenes
María Pía Basurto, investigadora del CIUP, destacó que fortalecer la formación docente y asegurar el buen uso de los recursos son pasos necesarios para sostener los avances. Por su parte, Germán Vega, economista de REDES, advirtió que sin una inversión decidida en educación será difícil reducir la pobreza y la informalidad en el país.
Llamado a la acción
El estudio subraya la necesidad de que el Estado garantice servicios básicos, tecnología y capacitación docente como parte de una política pública sostenida. También insta a las familias a exigir que la educación sea una prioridad regional y nacional, al ser un eje clave para el desarrollo y bienestar de la población.