El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, rescató una boa constrictor ortonii –conocida como “macanche”– en las inmediaciones del puente nuevo de Huancabamba, tras recibir una alerta ciudadana.
La aparición del reptil en zona urbana generó alarma entre los vecinos, quienes dieron aviso a las autoridades. Inmediatamente, especialistas de Serfor Piura, con apoyo de la Municipalidad Provincial de Huancabamba, intervinieron y lograron poner a salvo al animal.
Ejemplar en buen estado
Max Guerra Tume, especialista en fauna silvestre del Serfor, detalló que se trata de una hembra de 2,32 metros de longitud, encontrada en buenas condiciones de salud. La especie es endémica de los bosques secos del noroeste peruano (Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad). Por ello, su hallazgo en esta provincia andina, ubicada a 1,900 m s. n. m., resulta poco común.
Posible uso en chamanería
De acuerdo con testimonios vecinales, la boa habría escapado de una vivienda donde presuntamente iba a ser disecada para ser empleada en rituales de chamanería o comercializada en mercados de medicina alternativa.
“El uso ilegal de fauna silvestre con estos fines constituye una infracción grave”, advirtió Guerra, al tiempo que recordó que la Ley Forestal y de Fauna Silvestre sanciona con multas y hasta prisión la caza, tenencia o comercio de especies sin autorización.
Función ecológica
El especialista subrayó además que las boas cumplen un rol clave en el equilibrio ambiental. Esto debido a que regulan poblaciones de roedores y sapos. Su desaparición, señaló, alteraría de manera negativa los ecosistemas.
Finalmente, Serfor anunció coordinaciones con las autoridades locales para reforzar la fiscalización en locales de venta de productos naturales y difundir mensajes de prevención en las comunidades.