Close Menu
    Lo nuevo

    Piden cadena perpetua para policía investigado por secuestro y muerte de Anthony Camizán

    19 noviembre, 2025

    Películas disponibles en Claro video durante noviembre

    19 noviembre, 2025

    ¿Sirve el cartucho de papel para el oído?

    18 noviembre, 2025

    Más de 800 vehículos mantienen orden de captura por deudas tributarias

    18 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Piden cadena perpetua para policía investigado por secuestro y muerte de Anthony Camizán
    • Películas disponibles en Claro video durante noviembre
    • ¿Sirve el cartucho de papel para el oído?
    • Más de 800 vehículos mantienen orden de captura por deudas tributarias
    • Caja Piura refuerza su compromiso con la inclusión y educación financiera con una web accesible para todos
    • Reconocen como Patrimonio Cultural de la Nación la colección de foto-óleos de Manuel Quiroz que retrata Catacaos
    • Estudiantes de la región Piura se reunirán en evento literario «Conecta Lectores 2025»
    • Jueza paraguaya aprueba la extradición a Perú de Erick “El Monstruo” Moreno, acusado de secuestro y crimen organizado
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    miércoles, noviembre 19
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Economía
    Economía

    Piura mantiene baja competitividad en el INCORE 2025: pobreza, informalidad y falta de acceso a servicios limitan su desarrollo

    Lorie Encalada Ramos7 agosto, 2025Updated:13 agosto, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Piura mantiene baja competitividad en el INCORE 2025
    Piura mantiene baja competitividad en el INCORE 2025
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Piura ocupa el puesto 16 entre las 25 regiones del Perú, según el Índice de Competitividad Regional (INCORE) 2025, presentado el 8 de julio. Esta posición, que repite el resultado del año anterior, representa el nivel más bajo de la región en la última década. El economista Raúl Luna, exdecano del Colegio de Economistas de Piura, explica los factores detrás de este estancamiento y cómo impactan en la calidad de vida de los piuranos.

    Competitividad regional: pilares que miden el desarrollo

    El INCORE evalúa el desempeño de cada región a través de seis pilares clave y 42 indicadores. Estos pilares son: entorno económico, laboral, infraestructura, salud, educación e instituciones.

    “Es importante comprender que la competitividad regional es el conjunto de capacidades que tiene una región para utilizar eficientemente sus recursos y así incrementar su productividad y el bienestar de la población”, señala Luna.

    Únete al canal de WhatsApp

    En el caso de Piura, el informe destaca una ligera mejora en los pilares de salud e instituciones, pero señala retrocesos en aspectos como acceso a servicios básicos, educación, empleo y entorno económico. Uno de los factores más críticos es el limitado acceso al crédito: solo el 29,7 % de la población adulta puede acceder al sistema financiero formal.

    “El crédito es una herramienta clave para impulsar negocios y dinamizar la economía local. Pero al no tener acceso, las personas no pueden invertir ni generar más ingresos, lo que limita el crecimiento económico”, indica Luna.

    Economista Raúl Luna, exdecano del Colegio de Economistas de Piura

    Pobreza, informalidad y brecha de género en Piura

    El especialista también señaló que Piura ocupa el octavo lugar en el ranking de pobreza a nivel nacional, a pesar de contar con recursos como gas, pesca, minería y agricultura. “Una región con ese potencial no debería estar en esa posición”, afirmó.

    El nivel de informalidad laboral también influye directamente en la falta de acceso al crédito. Alrededor del 70 % de la población piurana trabaja de manera informal, sin boletas de pago ni beneficios sociales, lo que impide cumplir los requisitos para obtener financiamiento.

    A esto se suma la brecha salarial entre hombres y mujeres. En Piura, casi un tercio de los trabajadores gana menos del sueldo mínimo y las mujeres ganan un 37 % menos que los hombres. “La educación de las niñas suele verse interrumpida en las zonas rurales, lo que más adelante se traduce en desigualdad en el mercado laboral”, explicó.

    Obras inconclusas y falta de acceso a servicios básicos

    El economista también se refirió a la falta de acceso a servicios como agua y saneamiento. Según Infoobras, en Piura hay al menos 43 obras abandonadas. Una de ellas es el proyecto de agua y desagüe en Parachique – La Islilla, valorizado en 63 millones de soles, detenido desde 2020.

    “La ausencia de servicios básicos eleva los gastos en salud y reduce las condiciones de vida. Además, aleja la inversión privada por la falta de infraestructura”, añadió Luna.

    Sectores con potencial para generar empleo

    Aunque la minería es uno de los sectores que ofrece empleo formal y de mayor remuneración, Luna considera que el comercio, el turismo y las exportaciones también pueden dinamizar la economía local. Para ello, es necesario fomentar la capacitación y la especialización técnica.

    Asimismo, el economista resaltó el papel de los emprendimientos como alternativa frente al desempleo: “Durante la pandemia, muchas personas crearon negocios que les permitieron generar ingresos. Es importante mantener ese impulso emprendedor”.

    Foto del avatar
    Lorie Encalada Ramos
    • Website

    Comunicadora audiovisual con interés en el periodismo narrativo y la creación de historias que conecten. Me apasiona la escritura como puente para dar voz a las personas y explorar nuevas formas de mirar la realidad. Busco contar historias que informen, inspiren y generen una conexión auténtica con los lectores.

    Seguir leyendo

    Gobierno impulsa estabilidad económica y ahorro fiscal en su primer mes de gestión

    10 noviembre, 2025

    Empresarios consideran que combatir la inseguridad es clave para reactivar la inversión privada

    6 noviembre, 2025

    Inflación en Perú registra una baja de 0,07 % en octubre y acumula 1,29 % en el último año

    2 noviembre, 2025

    Gobierno refuerza la lucha contra la delincuencia con transferencia millonaria al Ministerio Público

    2 noviembre, 2025

    MEF tiene nuevo viceministro: Gerardo López Gonzales asume el cargo

    28 octubre, 2025

    Inversión multimillonaria en Talara impulsa exploración de más de 2,100 Pozos

    10 octubre, 2025
    Lás últimas

    Piden cadena perpetua para policía investigado por secuestro y muerte de Anthony Camizán

    19 noviembre, 2025

    Más de 800 vehículos mantienen orden de captura por deudas tributarias

    18 noviembre, 2025

    Reconocen como Patrimonio Cultural de la Nación la colección de foto-óleos de Manuel Quiroz que retrata Catacaos

    18 noviembre, 2025

    Estudiantes de la región Piura se reunirán en evento literario «Conecta Lectores 2025»

    18 noviembre, 2025

    EPS Grau inicia limpieza y desinfección de 26 reservorios en Piura, Castilla, Veintiséis de Octubre y Las Lomas

    18 noviembre, 2025

    Huarmaca: población de Cedro busca apoyo para iluminar su recinto deportivo

    18 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.