Close Menu
    Lo nuevo

    Paita: asaltan a censistas y roban tablets con datos de vecinos

    14 agosto, 2025

    Atlético Grau obligado a ganar para salir del mal momento en la Liga 1

    14 agosto, 2025

    Universitario vs Palmeiras: horario, alineaciones y dónde ver el partido por la Copa Libertadores 2025

    14 agosto, 2025

    Fe y tradición se unirán en Piura este 16 y 17 de agosto durante el Gran Jubileo

    14 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Paita: asaltan a censistas y roban tablets con datos de vecinos
    • Atlético Grau obligado a ganar para salir del mal momento en la Liga 1
    • Universitario vs Palmeiras: horario, alineaciones y dónde ver el partido por la Copa Libertadores 2025
    • Fe y tradición se unirán en Piura este 16 y 17 de agosto durante el Gran Jubileo
    • UDEP presenta en la FIL Lima el libro “Historia y Cultura de Piura”
    • Convención Perumin 37 espera generar empleo y mayor competitividad en el sector minero
    • Campaña médica gratuita beneficia a 800 vecinos de la Comunidad Campesina de Locuto
    • Más del 67 % de atenciones del OSIPTEL a usuarios fueron por consultas o problemas con el servicio móvil
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, agosto 14
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Economía
    Economía

    Análisis económico del mensaje presidencial: Entrevista a Franco Saito

    Lorie Encalada Ramos6 agosto, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Análisis económico del mensaje presidencial: Entrevista a Franco Saito
    Análisis económico del mensaje presidencial: Entrevista a Franco Saito
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Durante una entrevista en el programa Impulso Norte, el economista Franco Saito, representante de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes), brindó un análisis técnico sobre los principales anuncios económicos realizados por la presidenta Dina Boluarte en su mensaje a la Nación el pasado 28 de julio. A continuación, se presentan los principales temas abordados, desde las proyecciones del PBI y el empleo, hasta el impacto de la informalidad, la inseguridad y los desafíos en infraestructura y descentralización.

    Crecimiento económico, empleo e informalidad: un análisis estructural

    Franco Saito señaló que las proyecciones de crecimiento del PBI anunciadas por la presidenta (entre 3.1% y 3.5% para el 2025) están dentro de lo previsto por el mercado, aunque advirtió que “ese crecimiento es poco” para un país como el Perú. Según explicó, el crecimiento económico actual no es suficiente para reducir la pobreza, que ha aumentado desde el 2019, alcanzando a casi dos millones de peruanos más en situación de pobreza.

    El economista remarcó que uno de los factores clave detrás de este bajo crecimiento es la caída sostenida de la inversión privada, que ha disminuido aproximadamente un punto porcentual cada año debido a la inestabilidad política e institucional. Asimismo, destacó que, aunque el empleo total ha recuperado niveles prepandemia, el empleo de calidad aún no se ha restablecido y persiste un alto nivel de informalidad laboral.

    Únete al canal de WhatsApp

    Respecto a este último punto, comentó que la meta del gobierno de reducir la informalidad al 50% es demasiado optimista, ya que en los últimos 20 años el país ha mantenido tasas entre el 70% y 80%. “No mencionó ninguna medida concreta que vayamos a implementar en este último año de gobierno”, indicó Saito.

    Sobre el programa Mi Perú, que según el Ejecutivo ha generado más de 84,000 empleos directos y ha beneficiado a 245,000 empresas (94% de ellas microempresas), Saito explicó que, si bien estos programas generan empleo, suelen ser empleos temporales, no permanentes ni necesariamente de calidad.

    Inseguridad, trámites burocráticos y desafíos en formalización

    Durante la entrevista, Franco Saito abordó el impacto de la inseguridad ciudadana y empresarial en el desarrollo económico. Según comentó, este factor ha llevado a revisiones a la baja en las proyecciones de crecimiento por parte de organismos internacionales. “La minería ilegal, la extorsión a microempresas y el desvío de recursos hacia la seguridad afectan directamente a la inversión y el crecimiento”.

    Saito también se refirió a la eliminación de barreras burocráticas y la necesidad de agilizar los procesos administrativos. Si bien reconoció que se han eliminado más de 5,000 barreras burocráticas, subrayó que aún hay una falta de coordinación entre entidades y de claridad en los trámites. “En el Perú abrir una empresa te toma 80 días, mientras que en otros países toma solo 3 días”.

    En cuanto a la formalización de la pequeña minería, mencionó que, pese al anuncio de formalizar 2,500 unidades mineras, solo el 2% de las inscritas en el REINFO se han formalizado en más de 12 años, y que no se anunciaron medidas concretas para revertir esa situación. Además, criticó la modificación del proyecto de ley MAPE en el Congreso, señalando que “lo que se está construyendo ahora más parece un mismo REINFO con otro nombre”.

    Inversión pública, obras por impuestos y descentralización

    Uno de los temas destacados por la presidenta fue la inversión pública y la ejecución de obras mediante mecanismos como obras por impuestos (OxI) y asociaciones público-privadas (APP). Según Saito, este modelo ha demostrado ser más eficiente que la obra directa estatal. “Las OxI son una especie de canje: las empresas privadas invierten directamente en infraestructura en lugar de pagar impuestos a la SUNAT”, explicó. En los últimos dos años, se han movilizado más de 6,270 millones de soles en este tipo de obras.

    Sobre la inversión pública récord anunciada para 2024 (S/57,233 millones), el economista recalcó que el desafío no solo es gastar más, sino gastar mejor. Mencionó que, a pesar de las altas inversiones en sectores como agua y saneamiento, la cobertura no ha variado significativamente. “Se han invertido más de 100,000 millones de soles en saneamiento sin que la cobertura haya crecido ni un punto porcentual”, precisó.

    Finalmente, al abordar el tema de descentralización, Saito comentó que si bien se han transferido mayores recursos a las municipalidades más alejadas, la falta de capacidades técnicas en los gobiernos locales limita una gestión eficiente. Indicó que la mitad de las 1,891 municipalidades del país requieren capacitación urgente, y que sería ideal que, junto con los recursos, se transfiera personal técnico desde el Ejecutivo para apoyar la ejecución de obras.

    Análisis económico Franco Saito Mensaje presidencial
    Foto del avatar
    Lorie Encalada Ramos
    • Website

    Seguir leyendo

    Crecimiento económico de Piura alcanza el 5.7% en el primer trimestre del 2025

    10 agosto, 2025

    Inversión pública en Piura crece 10 % en el primer semestre, pero persisten retos de ejecución

    8 agosto, 2025

    ONP inicia pago de pensiones este 8 de agosto: revisa el cronograma completo

    7 agosto, 2025

    Piura mantiene baja competitividad en el INCORE 2025: pobreza, informalidad y falta de acceso a servicios limitan su desarrollo

    7 agosto, 2025

    Piura supera el promedio nacional de pobreza: análisis y contexto

    6 agosto, 2025

    Techo Propio 2025: más de 1 000 familias piuranas podrán acceder a bonos de hasta S/32,100 para construir su casa

    6 agosto, 2025
    Lás últimas

    Atlético Grau obligado a ganar para salir del mal momento en la Liga 1

    14 agosto, 2025

    Fe y tradición se unirán en Piura este 16 y 17 de agosto durante el Gran Jubileo

    14 agosto, 2025

    Campaña médica gratuita beneficia a 800 vecinos de la Comunidad Campesina de Locuto

    13 agosto, 2025

    Gobierno Central financia paquete de obras por S/ 59,5 millones en Piura

    13 agosto, 2025

    Consejo Regional aprueba más de nueve millones de soles para obras en La Arena y Sondorillo

    13 agosto, 2025

    Fiscalía de Piura investiga explosión de bus de transporte público por presunto delito de extorsión

    13 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.