Close Menu
    Lo nuevo

    Paraguay anuncia convocatoria con sorpresas para las eliminatorias

    31 agosto, 2025

    Fiscalía investiga muerte de mujer extranjera en night club de Piura

    31 agosto, 2025

    Atlético Grau venció 2-0 a ADT y se recupera en la tabla

    31 agosto, 2025

    Conoce más de la enfermedad arterial periférica en diabéticos: síntomas y riesgos

    31 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Paraguay anuncia convocatoria con sorpresas para las eliminatorias
    • Fiscalía investiga muerte de mujer extranjera en night club de Piura
    • Atlético Grau venció 2-0 a ADT y se recupera en la tabla
    • Conoce más de la enfermedad arterial periférica en diabéticos: síntomas y riesgos
    • Inseguridad ciudadana le costará casi S/ 20 mil millones al país en 2025
    • Hallan el cuerpo de una mujer sin vida en la habitación de un night club en Piura
    • Conoce las enfermedades comunes en niños durante el cambio de clima en Piura
    • Cáncer de mama en Piura: síntomas, factores de riesgo y prevención
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    domingo, agosto 31
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Médico en Casa
    Médico en Casa

    ¿Cómo identificar el cáncer infantil? Estas son las señales más comunes

    Dayan Viera Reina31 julio, 2025Updated:31 julio, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    ¿Cómo identificar el cáncer infantil? Estas son las señales más comunes
    ¿Cómo identificar el cáncer infantil? Estas son las señales más comunes
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El cáncer infantil es una enfermedad que afecta a niños y adolescentes entre los 0 y 19 años. Su diagnóstico temprano puede marcar la diferencia en las posibilidades de curación. En el programa “Médico en Casa”, la doctora Rosdaly Yesenia Díaz Coronado, especialista en oncología pediátrica, explicó cuáles son los principales signos de alerta que deben tener en cuenta padres, madres y cuidadores.

    • Leer más: Lo que tienes que saber sobre el cáncer infantil

    ¿Qué es el cáncer infantil y por qué es importante detectarlo a tiempo?

    El 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil, una fecha clave para generar conciencia sobre esta enfermedad y sus diferencias en tratamiento según los recursos del país. Según la doctora Díaz, el cáncer infantil comprende todo tipo de neoplasias malignas en niños y adolescentes, siendo la segunda causa de muerte en este grupo etario.

    Los tipos de cáncer más frecuentes en la infancia son:

    Únete al canal de WhatsApp
    • Leucemias
    • Linfomas
    • Tumores cerebrales

    En Perú, se estima que cada año se presentan alrededor de 1,800 nuevos casos en menores de 19 años. Aunque la cifra puede parecer baja, se trata de una población vulnerable, cuyo diagnóstico afecta tanto al paciente como a su entorno familiar.

    Principales signos de alerta del cáncer infantil

    La especialista explicó que existen señales de alerta que deben ser tomadas en cuenta, aunque no necesariamente indiquen la presencia de cáncer. Es fundamental mantener la calma, pero también estar atentos a ciertos síntomas persistentes y sin causa aparente.

    Estos son algunos de los signos más comunes:

    • Fiebre persistente: cuando aparece sin una causa clara y se repite, incluso después de tratamientos médicos.
    • Cansancio o astenia: los niños suelen ser activos; si un menor muestra pérdida de energía, deseo constante de dormir o falta de interés por jugar, es motivo de consulta.
    • Palidez: si se presenta junto a otros síntomas como cansancio o moretones, puede estar relacionada con alteraciones en la sangre.
    • Moretones sin causa aparente: los niños suelen golpearse jugando, pero si aparecen hematomas en zonas como la espalda, abdomen o si no desaparecen con el tiempo, deben ser evaluados.
    • Puntos rojos en la piel: podrían indicar una baja cantidad de plaquetas.
    • Bultos o ganglios inflamados: en el cuello, axilas o abdomen.
    • Dolores de cabeza intensos y frecuentes: especialmente si despiertan al niño por las noches.
    • Problemas en la visión: como el reflejo blanco en los ojos, pueden ser señales de retinoblastoma, un tipo de cáncer ocular.

    La doctora Díaz enfatizó que estos síntomas no significan automáticamente que un niño tiene cáncer, pero sí deben motivar una evaluación médica oportuna.

    Diagnóstico, tratamiento y rol de la familia

    El diagnóstico inicial suele realizarse a partir de exámenes clínicos básicos como un hemograma completo. Según el nivel de atención, se pueden solicitar ecografías, radiografías o biopsias. Cuando hay casos de sospecha alta, los pacientes son derivados a centros especializados.

    En la actualidad, el tratamiento del cáncer infantil en Perú está centralizado en Lima y otras regiones como Chiclayo, debido a la falta de personal especializado. “En el país hay alrededor de 40 oncólogos pediátricos, cifra insuficiente para la demanda existente”, indicó la doctora Díaz.

    Los tratamientos incluyen:

    • Cirugías
    • Quimioterapia
    • Radioterapia

    El tipo y duración del tratamiento dependerán del tipo de cáncer diagnosticado. Además, la especialista descartó la eficacia de tratamientos alternativos sin base científica.

    Finalmente, la doctora subrayó la importancia del acompañamiento familiar. El entorno del niño juega un papel clave en su recuperación. La reintegración escolar y social también debe ir acompañada de sensibilización en la comunidad para evitar el estigma.

    VIDEO RECOMENDADO

    Cáncer infantil Médico en Casa salud
    Foto del avatar
    Dayan Viera Reina
    • Website

    Seguir leyendo

    Conoce más de la enfermedad arterial periférica en diabéticos: síntomas y riesgos

    31 agosto, 2025

    Conoce las enfermedades comunes en niños durante el cambio de clima en Piura

    31 agosto, 2025

    Cáncer de mama en Piura: síntomas, factores de riesgo y prevención

    31 agosto, 2025

    Golpe de calor en niños: cómo detectarlo y actuar a tiempo

    28 agosto, 2025

    Displasia de cadera en niños: diagnóstico y prevención temprana en Perú

    28 agosto, 2025

    Descubre qué es la criptorquidia, cómo detectarla y cuándo acudir a un especialista

    28 agosto, 2025
    Lás últimas

    Fiscalía investiga muerte de mujer extranjera en night club de Piura

    31 agosto, 2025

    Atlético Grau venció 2-0 a ADT y se recupera en la tabla

    31 agosto, 2025

    Inseguridad ciudadana le costará casi S/ 20 mil millones al país en 2025

    31 agosto, 2025

    Hallan el cuerpo de una mujer sin vida en la habitación de un night club en Piura

    31 agosto, 2025

    Jibaja Che refuerza su plantel para la etapa nacional de la Copa Perú

    31 agosto, 2025

    Defensoría reporta 190 casos de mujeres desaparecidas en Piura

    31 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.