Close Menu
    Lo nuevo

    Estudiantes de la UNF obtienen medallas de bronce en el Panamericano Universitario 2025

    5 noviembre, 2025

    Piura detenida: más de S/3900 millones en obras que no avanzan

    5 noviembre, 2025

    Contraloría detecta presunta responsabilidad penal en 12 funcionarios por obra del Proyecto Chira Piura

    5 noviembre, 2025

    Reniec aclara que aún no existe padrón electoral y que lista publicada fue solo preliminar

    5 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Estudiantes de la UNF obtienen medallas de bronce en el Panamericano Universitario 2025
    • Piura detenida: más de S/3900 millones en obras que no avanzan
    • Contraloría detecta presunta responsabilidad penal en 12 funcionarios por obra del Proyecto Chira Piura
    • Reniec aclara que aún no existe padrón electoral y que lista publicada fue solo preliminar
    • Zohran Mamdani hace historia al convertirse en el primer alcalde musulmán de Nueva York
    • Rafael Ríos Zavala es designado nuevo jefe de la Sucamec
    • Francisco Tudela: “El Perú no tiene obligación de otorgar salvoconducto a Betssy Chávez”
    • PECHP finaliza estudio socioeconómico para reforzar el sistema Chira – Piura
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    miércoles, noviembre 5
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Médico en Casa
    Médico en Casa

    Enfermedades infecciosas y su impacto en la salud cardiovascular

    Dayan Viera Reina31 julio, 2025Updated:31 julio, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Enfermedades infecciosas y su impacto en la salud cardiovascular
    Enfermedades infecciosas y su impacto en la salud cardiovascular
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Las infecciones virales y bacterianas pueden tener repercusiones directas en la salud cardiovascular, afectando tanto a adultos como a niños. En el marco del programa “Médico en Casa”, el cardiólogo Jorge Paul Juárez Llocca brindó una explicación sobre cómo estas enfermedades pueden comprometer el funcionamiento del corazón.

    • Leer más: Comer pescado ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares

    A continuación, se detallan los principales aspectos abordados por el especialista, destacando la relación entre virus como el COVID-19, el dengue o la influenza, y complicaciones cardíacas como la miocarditis, pericarditis o los eventos trombóticos.

    Enfermedades infecciosas que afectan al corazón

    El Dr. Juárez explicó que infecciones como el dengue, zika, chikungunya, VIH, COVID-19, entre otras, pueden generar inflamación en el corazón y desencadenar complicaciones graves. Estas afecciones, denominadas enfermedades infecciosas desatendidas, han cobrado importancia en la práctica médica por su capacidad de dañar directamente el sistema cardiovascular.

    Únete al canal de WhatsApp

    Una de las infecciones más estudiadas en los últimos años ha sido el COVID-19. Según el especialista, este virus afecta el endotelio, tejido que recubre los vasos sanguíneos, y puede ocasionar trombosis, infartos, derrames cerebrales, miocarditis y pericarditis. Asimismo, señaló que el “long COVID” podría dejar secuelas cardiovasculares en pacientes previamente hospitalizados, especialmente aquellos que estuvieron en cuidados intensivos.

    Sobre el dengue, enfermedad endémica en Piura, el Dr. Juárez indicó que también puede causar miocarditis, pericarditis y arritmias. Incluso, se han reportado casos de muerte súbita en pacientes aparentemente estables. La deshidratación y el mal manejo del reposo durante la enfermedad aumentan significativamente el riesgo de complicaciones cardíacas.

    Prevención y detección temprana de daños cardiovasculares

    El cardiólogo enfatizó que, si bien no todas las personas infectadas desarrollan complicaciones, existen síntomas de alarma que no deben ser ignorados: dolor en el pecho, palpitaciones, cansancio extremo e hinchazón en las piernas. Estos pueden ser signos de inflamación cardíaca o insuficiencia cardíaca y requieren evaluación médica inmediata con exámenes como electrocardiograma, ecocardiograma y análisis de enzimas cardíacas.

    También destacó la importancia de la vacunación como herramienta de prevención. Las vacunas contra COVID-19, influenza y neumococo han demostrado reducir significativamente el riesgo de hospitalización y muerte en personas con enfermedades cardiovasculares o factores de riesgo como hipertensión y diabetes.

    En el caso de los niños, si bien suelen presentar menos complicaciones graves, se han registrado casos de miocarditis y síndromes inflamatorios multisistémicos. Por ello, es clave mantener su calendario de vacunación al día y estar atentos a signos de alerta.

    Recomendaciones para una buena salud cardiovascular

    Para reducir el riesgo de complicaciones cardíacas asociadas a enfermedades infecciosas, el Dr. Juárez recomendó mantener un estilo de vida saludable: alimentación balanceada, actividad física regular, evitar el consumo de tabaco y controlar enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes.

    VIDEO RECOMENDADO

    enfermedades infecciosas Médico en Casa salud
    Foto del avatar
    Dayan Viera Reina
    • Website

    Seguir leyendo

    Conoce más sobre el Dengue: síntomas, riesgos y prevención en casa

    8 septiembre, 2025

    Conoce las claves para una maternidad saludable y consciente

    8 septiembre, 2025

    Conoce las principales enfermedades oculares relacionadas con la edad

    8 septiembre, 2025

    Conoce todo sobre las cirugías: tipos, riesgos y cuidados postoperatorios

    8 septiembre, 2025

    Caídas, heridas y mordeduras: consejos para padres ante emergencias infantiles

    8 septiembre, 2025

    ¿Qué es la diabetes mellitus y cómo prevenirla?

    8 septiembre, 2025
    Lás últimas

    Piura detenida: más de S/3900 millones en obras que no avanzan

    5 noviembre, 2025

    Contraloría detecta presunta responsabilidad penal en 12 funcionarios por obra del Proyecto Chira Piura

    5 noviembre, 2025

    PECHP finaliza estudio socioeconómico para reforzar el sistema Chira – Piura

    5 noviembre, 2025

    Película piurana “Aquella sombra desvanecía» compitió en el 49° Festival Internacional de Cine en Sao Paulo

    5 noviembre, 2025

    Fiscalía investiga a menor implicado en asalto a sede de la Derrama Magisterial en Piura

    4 noviembre, 2025

    Colegio de Arquitectos de Piura cuestiona inacción ante riesgos de inundaciones

    4 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.