Close Menu
    Lo nuevo

    Egresan 493 nuevos policías en Piura para fortalecer el orden y la seguridad

    31 julio, 2025

    Modernización del centro histórico de Piura iniciará con más de S/119 millones de inversión

    31 julio, 2025

    UGEL Chulucanas denuncia presiones e irregularidades en contratación docente 2024

    31 julio, 2025

    Ica en emergencia por tormenta de arena: qué son los vientos paracas

    31 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Egresan 493 nuevos policías en Piura para fortalecer el orden y la seguridad
    • Modernización del centro histórico de Piura iniciará con más de S/119 millones de inversión
    • UGEL Chulucanas denuncia presiones e irregularidades en contratación docente 2024
    • Ica en emergencia por tormenta de arena: qué son los vientos paracas
    • Censo 2025: así podrás identificar a los censistas que visiten tu vivienda
    • Cáncer de mama: cómo detectarlo a tiempo, síntomas y factores de riesgo
    • EPS GRAU realiza operativos de cortes por morosidad y detección de conexiones clandestinas en Sullana
    • ¿Cuándo preocuparse por un dolor de cabeza? Esto recomienda un especialista
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, julio 31
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Médico en Casa
    Médico en Casa

    ¿Pantallas y niños? Conoce cómo afectan a su visión y cómo prevenir daños oculares

    Dayan Viera Reina30 julio, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    ¿Pantallas y niños? Conoce cómo afectan a su visión y cómo prevenir daños oculares
    ¿Pantallas y niños? Conoce cómo afectan a su visión y cómo prevenir daños oculares
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El uso prolongado de dispositivos electrónicos en niños, como celulares, tablets y computadoras, puede tener repercusiones en su salud visual. En una reciente edición del programa “Médico en Casa”, la oftalmóloga Patricia Montoya Reyes explicó cómo se desarrolla el sistema visual infantil y cuáles son los riesgos asociados al uso excesivo de pantallas en edades tempranas.

    • Leer más: ¿Qué es el síndrome mano, pie y boca y cómo afecta a los niños?

    Desarrollo de la visión infantil y su relación con las pantallas

    El ojo humano comienza a desarrollarse desde la etapa gestacional, especialmente la retina, que es fundamental para la formación de imágenes. A partir de los seis meses de vida, los niños inician un proceso progresivo de maduración visual que culmina alrededor de los 8 a 12 años, cuando logran una visión similar a la de un adulto.

    Durante los primeros años, la visión de los niños es limitada y se va perfeccionando conforme crecen. Por ejemplo, un niño de dos años puede ver bien a uno o dos metros, mientras que a los ocho años ya debería ver claramente a distancias de seis metros. Por ello, es común que en los primeros años los menores se acerquen mucho a las pantallas o pizarras, lo que no necesariamente indica un problema visual. Sin embargo, si esta conducta persiste en niños mayores, puede ser señal de algún defecto refractivo como miopía, hipermetropía o astigmatismo.

    Únete al canal de WhatsApp

    La doctora Montoya recordó que en Perú existe un tamizaje visual obligatorio en recién nacidos, que permite detectar enfermedades oculares congénitas como cataratas o glaucoma. Además, recomendó realizar controles oftalmológicos periódicos desde los seis meses de edad, especialmente si existe antecedentes familiares de problemas visuales.

    Exposición a pantallas: tiempos recomendados y efectos secundarios

    Las pantallas modernas emiten luz azul, que puede sobreestimular las células nerviosas del ojo. Esta sobreexposición, sobre todo en menores de seis años cuyo sistema visual aún está en desarrollo, puede acelerar la aparición de defectos refractivos.

    La doctora Montoya explicó que los menores de seis años no deberían usar dispositivos electrónicos. A partir de esa edad, se recomienda un uso limitado: media hora diaria para niños de seis años, una hora para niños de siete y ocho años, y así progresivamente. Además, se sugiere aplicar la regla del 20-20, que consiste en descansar 20 minutos tras cada dos horas de exposición a pantallas.

    Uno de los efectos más comunes del uso prolongado de dispositivos es la sequedad ocular, ya que los niños parpadean menos cuando están concentrados en la pantalla. Esto puede provocar inflamación, lagrimeo constante y picazón, lo que conlleva a frotarse los ojos de forma excesiva, aumentando el riesgo de astigmatismo.

    También se han registrado aumentos de miopía en menores de edad debido a la estimulación excesiva del crecimiento del ojo. Durante el Congreso de Oftalmopediatría realizado en México, se destacó que el defecto refractivo más común tras la pandemia ha sido el astigmatismo, seguido de la miopía e hipermetropía.

    Prevención y cuidados visuales en los niños

    Para proteger la salud visual infantil, la doctora Montoya brindó las siguientes recomendaciones:

    • Evitar el uso de pantallas antes de los 6 años.
    • Supervisar y limitar el tiempo frente a dispositivos electrónicos según la edad.
    • Realizar chequeos visuales periódicos desde los seis meses de vida.
    • Fomentar actividades al aire libre, ya que la exposición a la luz natural (rayos UV) ayuda a contrarrestar los efectos negativos de la luz azul.
    • Mantener una dieta rica en Omega 3 y antioxidantes, como pescado de piel oscura, espinaca, arándanos y brócoli, que contribuyen a la salud ocular.
    • Asegurar buena iluminación en los espacios donde los niños usan dispositivos, preferiblemente cerca de una ventana o fuente de luz natural.

    Finalmente, la doctora Montoya advirtió sobre el riesgo del ojo perezoso o ambliopía, una condición en la que uno de los ojos no desarrolla adecuadamente la visión, generalmente por falta de corrección a tiempo de errores refractivos. Este problema puede pasar desapercibido, ya que el niño no suele identificar que su visión es deficiente.

    VIDEO RECOMENDADO

    Médico en Casa Niños salud salud visual
    Foto del avatar
    Dayan Viera Reina
    • Website

    Seguir leyendo

    Egresan 493 nuevos policías en Piura para fortalecer el orden y la seguridad

    31 julio, 2025

    Modernización del centro histórico de Piura iniciará con más de S/119 millones de inversión

    31 julio, 2025

    Ica en emergencia por tormenta de arena: qué son los vientos paracas

    31 julio, 2025

    Censo 2025: así podrás identificar a los censistas que visiten tu vivienda

    31 julio, 2025

    Cáncer de mama: cómo detectarlo a tiempo, síntomas y factores de riesgo

    31 julio, 2025

    EPS GRAU realiza operativos de cortes por morosidad y detección de conexiones clandestinas en Sullana

    31 julio, 2025
    Lás últimas

    Egresan 493 nuevos policías en Piura para fortalecer el orden y la seguridad

    31 julio, 2025

    Modernización del centro histórico de Piura iniciará con más de S/119 millones de inversión

    31 julio, 2025

    EPS GRAU realiza operativos de cortes por morosidad y detección de conexiones clandestinas en Sullana

    31 julio, 2025

    Región Piura liderará gestión del agua en la cuenca Chira – Piura hasta el 2027

    31 julio, 2025

    Censo Nacional 2025 comenzará el 4 de agosto con visitas digitales casa por casa

    31 julio, 2025

    Suman siete las muertes maternas en Piura en lo que va del año

    31 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.