Close Menu
    Lo nuevo

    EPS Grau brinda facilidades de pago para evitar el corte de los servicios

    24 julio, 2025

    Tres obreros municipales mueren en trágico accidente en la vía Piura–Chulucanas

    24 julio, 2025

    Celebremos juntos: emocionante promoción de 1xBet para el Día de la Independencia de Perú

    24 julio, 2025

    «Soy el presidente de la República secuestrado»: Pedro Castillo protagoniza tenso momento con jueza

    24 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • EPS Grau brinda facilidades de pago para evitar el corte de los servicios
    • Tres obreros municipales mueren en trágico accidente en la vía Piura–Chulucanas
    • Celebremos juntos: emocionante promoción de 1xBet para el Día de la Independencia de Perú
    • «Soy el presidente de la República secuestrado»: Pedro Castillo protagoniza tenso momento con jueza
    • Muere Hulk Hogan a los 71 años tras sufrir un paro cardíaco
    • Sullana: EPS Grau realiza trabajos de mejoramiento del sistema de alcantarillado en El Porvenir
    • Checa tu señal: conoce qué empresa tiene la mayor cobertura garantizada en Piura
    • Atlético Grau une a los hermanos Ruidíaz en el Torneo Clausura 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, julio 24
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Médico en Casa
    Médico en Casa

    ¿Qué es el síndrome de ovario poliquístico y cuál es su tratamiento?

    Dayan Viera Reina23 julio, 2025Updated:23 julio, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    ¿Qué es el síndrome de ovario poliquístico y cómo es su tratamiento?
    ¿Qué es el síndrome de ovario poliquístico y cómo es su tratamiento?
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal que afecta a mujeres en edad reproductiva y suele manifestarse desde la adolescencia. El diagnóstico es fundamentales para evitar complicaciones a largo plazo. Por eso, en el programa «Médico en casa» se entrevistó a la especialista en ginecología, Jennie Cecilia Burgos Bayona, quien dio detalles sobre los sintomas, causas y tratatamiento de este trastorno.

    • Leer más: Conoce más sobre los quistes en los ovarios y cuándo operar

    Síntomas del síndrome de ovario poliquístico

    El SOP no es una enfermedad única, sino un conjunto de signos y síntomas que varían entre las pacientes. Algunos de los más comunes son:

    • Alteraciones en el ciclo menstrual: puede presentarse como menstruaciones irregulares, ciclos que superan los 35 días o ausencia prolongada de la regla.
    • Hiperandrogenismo: se manifiesta a través de acné severo, crecimiento de vello en zonas como el rostro, pecho, espalda o abdomen.
    • Presencia de ovarios poliquísticos en la ecografía: los ovarios muestran múltiples folículos pequeños, lo que genera el aspecto de «quistes».

    Para confirmar el diagnóstico, deben cumplirse al menos dos de estos tres criterios: irregularidad menstrual, signos clínicos o bioquímicos de exceso de andrógenos y ovarios con aspecto poliquístico en la ecografía.

    Únete al canal de WhatsApp

    Es importante destacar que en adolescentes el diagnóstico se realiza con cautela, ya que los cambios hormonales pueden simular temporalmente síntomas similares al SOP. Solo después de siete años desde la primera menstruación (menarquia) se puede considerar un diagnóstico definitivo.

    Causas, factores de riesgo y tratamiento del SOP

    Aunque no se ha identificado una causa única del síndrome de ovario poliquístico, se ha observado una fuerte relación con la resistencia a la insulina, antecedentes familiares de diabetes tipo 2 y obesidad. También existen mujeres delgadas que presentan SOP, lo que sugiere la existencia de diferentes tipos de presentación.

    Tratamiento principal:

    • Cambios en el estilo de vida: una alimentación saludable y ejercicio físico frecuente son los pilares del tratamiento inicial. Se recomienda realizar actividad física al menos cinco veces por semana.
    • Terapia hormonal: si los síntomas persisten a pesar de los cambios en el estilo de vida, se puede recurrir al uso de anticonceptivos orales. Los más utilizados incluyen aquellos que combinan estrógenos con antiandrógenos como la ciproterona o drospirenona. La duración del tratamiento varía según la evolución de cada paciente.
    • Metformina: este medicamento puede ser útil en pacientes con resistencia a la insulina, sobrepeso u obesidad.

    En casos donde la paciente busca embarazo, se suspende el tratamiento anticonceptivo y se inicia un protocolo específico para fertilidad, que es distinto al tratamiento habitual del SOP.

    Riesgos de no tratar el síndrome de ovario poliquístico

    El no tratamiento del SOP puede traer consecuencias como:

    • Infertilidad: alrededor del 20% de las pacientes con SOP puede presentar dificultades para concebir.
    • Síndrome metabólico: incluye obesidad, resistencia a la insulina, hipertensión y dislipidemias, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2.
    • Engrosamiento endometrial: mujeres que no menstrúan regularmente pueden desarrollar hiperplasia endometrial, que en algunos casos requiere biopsia y tratamiento específico.

    Además, las mujeres con SOP deben someterse a controles ginecológicos regulares, incluso después de la menopausia, especialmente si presentan factores de riesgo como sobrepeso o antecedentes familiares de diabetes.

    Diferencias entre ovario poliquístico y síndrome de ovario poliquístico

    No toda mujer con “ovarios poliquísticos” tiene el síndrome. La ecografía puede mostrar múltiples folículos en mujeres con ciclos menstruales normales y sin signos de hiperandrogenismo. En estos casos, no se trata de un SOP, sino de una variación ecográfica sin implicancia clínica.

    VIDEO RECOMENDADO

    Médico en Casa salud síndrome de ovario poliquístico
    Foto del avatar
    Dayan Viera Reina
    • Website

    Seguir leyendo

    Fractura de cadera en adultos mayores: cómo prevenir, detectar y tratar esta lesión

    24 julio, 2025

    Parásitos intestinales: señales de alerta y prevención en casa

    24 julio, 2025

    ¿Qué es un infarto cerebral y cómo detectarlo a tiempo?

    24 julio, 2025

    Cigarros electrónicos: lo que debes saber sobre sus efectos en la salud

    24 julio, 2025

    Chulucanas: niño con leucemia necesita apoyo urgente para ser trasladado a Lima

    23 julio, 2025

    Cáncer de piel: prevención, tipos y cuidados necesarios

    23 julio, 2025
    Lás últimas

    Cierre de calles en Piura por Fiestas Patrias 2025: conoce los desvíos del 24 y 25 de julio

    23 julio, 2025

    Concejo de Sullana solicita declarar en emergencia la provincia por aumento del crimen

    22 julio, 2025

    Crisis en la UNP: Enrique Cáceres es designado rector encargado tras comicios anulados

    21 julio, 2025

    Sechura despide hoy a don Teófilo Quiroga, padre fundador del legado de Agua Marina

    21 julio, 2025

    Quién fue Teófilo Quiroga, patriarca del legado musical de Agua Marina

    20 julio, 2025

    Sullana: dueño de la conocida cevichería «Miñán» muere tras incendio en su local

    19 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.