Close Menu
    Lo nuevo

    Universitario campeón del Torneo Apertura 2025: qué ganó con el título

    13 julio, 2025

    PSG vs Chelsea: hora, canal y detalles de la final del Mundial de Clubes 2025

    13 julio, 2025

    Sullana: Inician modernización del Centro de Salud Ignacio Escudero

    13 julio, 2025

    Universitario se consagra campeón del Torneo Apertura y va por el tricampeonato

    12 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Universitario campeón del Torneo Apertura 2025: qué ganó con el título
    • PSG vs Chelsea: hora, canal y detalles de la final del Mundial de Clubes 2025
    • Sullana: Inician modernización del Centro de Salud Ignacio Escudero
    • Universitario se consagra campeón del Torneo Apertura y va por el tricampeonato
    • Paita: ataque de sicarios deja a una persona fallecida y a una menor herida
    • El distrito de Castilla celebra Fiestas Patrias con cuatro desfiles cívicos escolares
    • SATP rematará bienes inmuebles valorizados en más de S/ 10 millones
    • Veintiséis de Octubre: inicia la construcción de la I.E. Almirante Miguel Grau en beneficio de 950 estudiantes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    domingo, julio 13
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Médico en Casa
    Médico en Casa

    Todo lo que debes saber sobre el VIH: diagnóstico, síntomas y prevención

    Dayan Viera Reina8 julio, 2025Updated:8 julio, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Todo lo que debes saber sobre el VIH: diagnóstico, síntomas y prevención
    Todo lo que debes saber sobre el VIH: diagnóstico, síntomas y prevención
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es un retrovirus que afecta el sistema inmunológico. Cuando una persona se infecta, se convierte en portadora del virus, aunque no siempre presenta síntomas de inmediato. En esta etapa se le denomina seropositiva. El médico infectólogo César Guerrero estuvo en el programa Médico en Casa en donde abordó este tema.

    A medida que el virus avanza, las defensas del organismo disminuyen. Si no se trata, puede progresar hasta convertirse en sida, que es la etapa más grave de la infección. En esta fase, el sistema inmunológico ya no puede defenderse contra ciertas enfermedades que en condiciones normales no causarían daño. Estas se denominan enfermedades oportunistas.

    Por ejemplo, una persona con sida puede desarrollar toxoplasmosis cerebral, una infección causada por un parásito. Esta afección rara vez afecta a personas sanas, pero puede ser grave en pacientes inmunocomprometidos.

    Únete al canal de WhatsApp

    Principales vías de transmisión del VIH

    La forma más común de contagio del VIH es la vía sexual. Según datos regionales, el 97 % de los casos diagnosticados corresponde a relaciones sexuales sin protección. Además, un 2 % de los casos se debe a la transmisión de madre a hijo durante el parto, en situaciones donde la gestante no recibió tratamiento oportuno. El 1 % restante ocurre por exposición directa a fluidos contaminados, como en accidentes con agujas.

    Síntomas: ¿cómo identificar la infección por VIH?

    Los síntomas del VIH varían según el momento en el que se encuentra la persona. Durante las primeras semanas después del contagio, es posible que no existan signos visibles. Sin embargo, algunas personas presentan fiebre, ganglios inflamados o malestar general, un cuadro conocido como síndrome retroviral agudo.

    Este cuadro puede confundirse con otras enfermedades virales, como el dengue. Se han reportado casos en los que se sospechaba dengue prolongado, pero las pruebas confirmaron VIH.

    Cuando la infección avanza y llega a la etapa de sida, los síntomas se vuelven más evidentes. El paciente puede presentar pérdida de peso, fiebre persistente, diarreas frecuentes y fatiga. Ante estos signos, se recomienda acudir a un centro de salud y solicitar una prueba de VIH.

    Pruebas diagnósticas disponibles y cómo acceder a ellas

    Existen dos tipos principales de pruebas: de tamizaje y confirmatorias. Las pruebas de tamizaje incluyen las pruebas rápidas, ampliamente disponibles en centros de salud. Estas permiten una detección inicial en pocos minutos.

    También se utiliza la prueba ELISA, que requiere análisis en laboratorio. Sin embargo, esta no confirma por sí sola el diagnóstico. Cuando una prueba rápida o ELISA resulta positiva, se debe realizar una prueba confirmatoria como el Western Blot o la prueba IFE, gestionadas por el Ministerio de Salud.

    Una vez confirmado el diagnóstico, el tratamiento debe iniciarse en un plazo no mayor a siete días. El sistema de salud ofrece tratamiento gratuito, con esquemas internacionales actualizados. Entre ellos se encuentra el uso de tenofovir, emtricitabina y dolutegravir, combinados en una sola pastilla diaria.

    Conductas de riesgo, frecuencia de pruebas y profilaxis postexposición

    Las personas con prácticas sexuales de riesgo deben realizarse pruebas de forma periódica. Por ejemplo, los hombres que tienen sexo con hombres o quienes tienen múltiples parejas sexuales deberían testearse cada tres a seis meses.

    En cambio, personas con menor exposición pueden realizarse pruebas de forma anual. Si ocurre una situación de riesgo, como la ruptura de un preservativo, es fundamental solicitar atención inmediata.

    En estos casos, se puede acceder a la profilaxis postexposición (PEP), un tratamiento de 28 días que reduce significativamente la posibilidad de infección si se inicia dentro de las primeras 72 horas.

    Además, actualmente se emplean pruebas de cuarta generación, que detectan el virus en fases más tempranas. Estas combinan la detección de antígenos y anticuerpos, acortando el periodo de ventana a unas dos o tres semanas.

    Prevención: medidas eficaces para reducir el contagio

    La prevención sigue siendo la herramienta más eficaz. El uso correcto del preservativo reduce de forma significativa el riesgo de contagio. Es importante utilizarlo en todas las relaciones sexuales, sin excepción.

    En mujeres gestantes, el control prenatal debe incluir pruebas de VIH. Al menos dos pruebas deben realizarse durante el embarazo. Si se detecta la infección a tiempo, se puede iniciar tratamiento que previene la transmisión al bebé.

    VIDEO RECOMENDADO

    Médico en Casa Sida VIH
    Foto del avatar
    Dayan Viera Reina
    • Website

    Seguir leyendo

    Importancia de la vacunación en adultos mayores: claves para prevenir enfermedades graves

    11 julio, 2025

    ¿Dolor de cuello constante? Conoce qué es la cervicalgia y cómo prevenirla

    11 julio, 2025

    Ictericia en recien nacidos: cómo identificarla y cuándo buscar atención médica

    11 julio, 2025

    Problemas en la próstata: síntomas, factores de riesgo y prevención

    11 julio, 2025

    ¿Qué es el síndrome mano, pie y boca y cómo afecta a los niños?

    11 julio, 2025

    Hepatitis B: lo que debes saber para prevenirla y detectarla a tiempo

    11 julio, 2025
    Lás últimas

    Rector de la UNP José Ordinola recibe amenaza de muerte tras triunfo electoral

    11 julio, 2025

    Sullana: confirman por primera vez la presencia del jaguarundi en el Coto de Caza El Angolo

    9 julio, 2025

    Derrame de petróleo en Lobitos: Petroperú denuncia manipulación externa de la válvula del Pozo 383

    8 julio, 2025

    Ocho países culminan visitas técnicas para ejecutar megaproyectos Alto Piura y Poechos

    7 julio, 2025

    Ministro del Ambiente: Proyecto El Algarrobo garantiza disponibilidad hídrica en Tambogrande

    7 julio, 2025

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.