Close Menu
    Lo nuevo

    Más del 80 % de documentos históricos robados no se recuperan: incluyen autógrafas de Miguel Grau, Simón Bolívar y San Martín

    14 julio, 2025

    Colán busca declarar su festividad del Apóstol Santiago como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación

    14 julio, 2025

    Construyen nuevo colegio inicial en Piura con inversión de más de S/ 2.6 millones

    14 julio, 2025

    Chulucanas: Caserío San Pedro inaugura moderno Centro de Salud I-2 tras décadas de espera

    14 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Más del 80 % de documentos históricos robados no se recuperan: incluyen autógrafas de Miguel Grau, Simón Bolívar y San Martín
    • Colán busca declarar su festividad del Apóstol Santiago como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación
    • Construyen nuevo colegio inicial en Piura con inversión de más de S/ 2.6 millones
    • Chulucanas: Caserío San Pedro inaugura moderno Centro de Salud I-2 tras décadas de espera
    • Piura: Gobierno capacita a comunidad de Cura Mori sobre categorización territorial
    • EPS Grau solucionó incidencia en A.H. Pilar Nores de Chulucanas por fuga de agua potable
    • Catacaos: Joven pescador es asesinado de dos disparos en ribera del río Piura
    • OSIPTEL capacita a los asesores de atención a usuarios de las empresas de servicios de telecomunicaciones
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    lunes, julio 14
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Médico en Casa
    Médico en Casa

    Dolor abdominal en niños: signos de alerta y riesgos de la automedicación

    Dayan Viera Reina8 julio, 2025Updated:8 julio, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Dolor abdominal en niños: signos de alerta y riesgos de la automedicación
    Dolor abdominal en niños: signos de alerta y riesgos de la automedicación
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    La doctora Milagros Sidia Alcalde, cirujana pediatra, en entrevista para Walac Noticias abordó un tema de gran preocupación para padres de familia: el dolor abdominal en los niños, sus posibles causas, los errores frecuentes en casa y cuándo acudir de inmediato al especialista.

    • Leer más: Médico en casa: Conoce la Encefalitis Autoinmune, una de las enfermedades raras

    Automedicación: un riesgo silencioso agravado por la pandemia

    La doctora Sidia advirtió sobre un incremento en los casos de apendicitis complicadas durante la pandemia, debido al temor de los padres a llevar a sus hijos a centros de salud. Esta situación generó un patrón de automedicación que, lejos de aliviar, puede enmascarar síntomas y retrasar diagnósticos cruciales.

    «Muchos padres optan por dar analgésicos como ibuprofeno o paracetamol en casa, o compran medicamentos en farmacias sin receta, lo que dificulta una evaluación médica adecuada. En casos de sepsis o apendicitis, el niño puede llegar a emergencia con un cuadro avanzado de peritonitis», explicó la especialista.

    Únete al canal de WhatsApp

    Dolor abdominal: cuándo preocuparse

    La especialista indicó que un dolor abdominal que se prolonga entre 6 a 8 horas, acompañado de fiebre, náuseas, vómitos, pérdida del apetito o disminución de actividad, debe ser considerado una señal de alarma.

    En lactantes, el diagnóstico se vuelve más complejo, pero existen signos observables: llanto inconsolable, flexión constante de piernas hacia el abdomen, rechazo al alimento y deposiciones anormales (como “moco con sangre” o aspecto de “mermelada”). Esto podría indicar una invaginación intestinal, una patología quirúrgica urgente.

    “El niño es un libro abierto. Hay que saber observarlo. No todos los dolores son iguales y no todos los niños presentan los mismos síntomas”, remarcó la doctora Sidia.

    Estreñimiento: una causa frecuente y subestimada

    El estreñimiento crónico es una de las causas más comunes de dolor abdominal en niños, especialmente en edad escolar. Según la cirujana pediatra, este problema suele minimizarse en casa, lo que puede llevar a complicaciones severas como una obstrucción intestinal o incluso perforación de colon.

    “El colon lleno de materia fecal puede llevar a una cirugía. Los padres creen que con dar más agua o evitar dulces se resuelve, pero no es así. El manejo debe ser multidisciplinario con pediatra, gastroenterólogo y nutricionista”, sostuvo.

    Además, señaló que un niño con estreñimiento crónico tiene hasta 10 veces más probabilidades de desarrollar apendicitis que un niño sin este problema.

    Errores más comunes de los padres

    Entre los errores más frecuentes, la doctora mencionó:

    • Minimizar los síntomas pensando que se trata de cólicos o indigestión.
    • Consultar a personas no especializadas (familiares, vecinos).
    • Automedicar sin indicación profesional.

    «Todos los niños son distintos. Evitemos hacer caso a recomendaciones sin sustento médico», recalcó.

    Recomendaciones finales

    1. Alimentación saludable: Fomentar una dieta rica en fibra (verduras como brócoli, acelga, menestras) y mantener una buena hidratación.
    2. Hábitos saludables: Enseñar al niño a ir al baño diariamente, observar si hay temor al momento de defecar.
    3. Evitar automedicación: Consultar siempre con el médico ante síntomas persistentes.
    4. Identificar signos de alarma: Dolor continuo, vómitos, fiebre, inactividad o cambios en el apetito requieren atención médica urgente.

    VIDEO RECOMENDADO

    dolor abdominal en niños Médico en Casa Pediatría
    Foto del avatar
    Dayan Viera Reina
    • Website

    Seguir leyendo

    Importancia de la vacunación en adultos mayores: claves para prevenir enfermedades graves

    11 julio, 2025

    ¿Dolor de cuello constante? Conoce qué es la cervicalgia y cómo prevenirla

    11 julio, 2025

    Ictericia en recien nacidos: cómo identificarla y cuándo buscar atención médica

    11 julio, 2025

    Problemas en la próstata: síntomas, factores de riesgo y prevención

    11 julio, 2025

    ¿Qué es el síndrome mano, pie y boca y cómo afecta a los niños?

    11 julio, 2025

    Hepatitis B: lo que debes saber para prevenirla y detectarla a tiempo

    11 julio, 2025
    Lás últimas

    Chulucanas: Caserío San Pedro inaugura moderno Centro de Salud I-2 tras décadas de espera

    14 julio, 2025

    Rector de la UNP José Ordinola recibe amenaza de muerte tras triunfo electoral

    11 julio, 2025

    Sullana: confirman por primera vez la presencia del jaguarundi en el Coto de Caza El Angolo

    9 julio, 2025

    Derrame de petróleo en Lobitos: Petroperú denuncia manipulación externa de la válvula del Pozo 383

    8 julio, 2025

    Ocho países culminan visitas técnicas para ejecutar megaproyectos Alto Piura y Poechos

    7 julio, 2025

    Ministro del Ambiente: Proyecto El Algarrobo garantiza disponibilidad hídrica en Tambogrande

    7 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.