Luego del incendio registrado en el mercado San Miguel la noche del sábado 24, la Municipalidad Provincial de Piura realizó un operativo de limpieza, logrando retirar 45 toneladas de escombros y material quemado del área afectada.
La jornada de limpieza se realizó desde las primeras horas este lunes domingo a cargo del personal de la Subunidad de Limpieza Pública y del área de Puntos Críticos, por disposición del alcalde Gabriel Madrid Orue y bajo la supervisión del subgerente de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Juan Manuel Echeandía Viñas, y del jefe de la Subunidad de Limpieza Pública, Lestter Alzamora Rivas.
A la intervención se sumó la asociación de recicladores formalizados «Castellanos», quienes apoyaron en el manejo y clasificación de residuos reciclables. Esta colaboración permitió acelerar el proceso de limpieza y recuperación de la zona afectada.
La Municipalidad de Piura continúa atendiendo emergencias con el objetivo de restablecer los espacios públicos y brindar apoyo a los comerciantes y vecinos perjudicados por el siniestro.
Sinistro dejó pérdida millonaria
Una de las consecuencias del veroz incendio es la cuantiosa pérdida económica valorizada en más de un millón de soles, así lo indicó el representante de la Asociación de Comerciantes y Futuros Comerciantes del Mercado de Piura, Pedro Tuesta.
«Las pérdidas económicas ascienden a más de un millón de soles (…). En total somos 1 134 comerciantes. Estamos acá desde el 2015, pero hasta ahora la Municipalidad no nos incluye en el padrón de contribuyentes”, expresó.
Asimismo, según algunas versiones de los comerciantes, el incendio se inició pasadas las 11:00 p.m. en un local de venta de ropa donde se realizaban trabajos de soldadura sin las debidas medidas de seguridad, lo cual podría dar razón sobre el orgien del siniestro.
“Han estado soldando hasta altas horas de la noche, pero tienen que tener un permiso para hacer eso (…), deben tener los implementos y las medidas de seguridad porque puede ocurrir un desastre como el que ha pasado ayer”, expresó Anderson Valle, comerciante afectado.
Por su parte, Tuesta explicó que “el mismo reglamento del Mercado establece que cuando un puesto quiere hacer mejoras y realiza trabajos de soldadura debe contar con un extintor, un balde agua y un balde de arena. Lamentablemente, acá no ha habido eso”.
VIDEO RECOMENDADO: