Luego de cinco años consecutivos, la región Piura no registra muertos por dengue, en lo que va del 2025. Esta cifra contrasta con las 20 muertes que se reportaron en el mismo periodo del 2024, las 10 en 2023, las 22 en 2022 y las 5 en 2021.
Al respecto, el director ejecutivo de Inteligencia Sanitaria de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura, Roger Machacuay Zavala, destacó que este resultado responde a las estrategia de prevención y control por parte del Ministerio de Salud (Minsa) y la Diresa.
«Recordemos que hace cinco años, durante el primer semestre, no se registraban muertes por dengue. Esto se da por un trabajo articulado entre el Minsa y la Diresa, a fin de cortar brechas y obtener una mejor notificación de casos y un mejor control vectorial», señaló.
El funcionario de Diresa explicó que uno de las causas principales que conllevó al registro de muertes durante los último años es a las fuertes lluvias que azotaron a la región. «Si bien es cierto que este año hubieron lluvias, pero fueron de moderada intensidad», dijo.
No bajar la guardia
De acuerdo con la sala situacional de dengue, hasta la semana epidemiológica número 17, es decir, hasta el 30 de abril, la región registra 2900 casos, de los cuales 757 son confirmados. Ante ello, Machacuay Zavala instó a la población a no bajar la guardia, siendo las personas adultas más afectadas por esta enfermedad.
«Los casos probables de dengue están actuando en pacientes adultos, de 30 a 59 años. Es casi más de la tercera parte de la población con esta enfermedad. En caso de niños viene a ser cerca del 15 %», sostuvo.
Sobre la vacunación contra el dengue, el director de Inteligencia Sanitaria informó que más del 85 % de piuranos ya recibió la primera dosis, mientras que más del 19 % completó su inmunización contra esta enfermedad. Sin embargo, exhortó a la población a acudir a los centros de salud a completar su esquema de vacunación contra esta y otras enfermedades.