El Congreso de la República oficializó este viernes 9 de mayo la promulgación de la Ley N.º 32323, norma que prohíbe las llamadas, mensajes de texto y correos electrónicos no solicitados con fines comerciales, conocidos como spam. Esta medida busca proteger la tranquilidad y seguridad de los consumidores peruanos frente al uso abusivo de sus datos personales por parte de empresas.
Lee también: Piura: exigen finalización de obra escolar paralizada desde hace más de 2 años
La norma fue aprobada por insistencia y publicada en el diario oficial El Peruano bajo el título de “Ley que modifica la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, a fin de ampliar la prohibición de las comunicaciones spam”.
Con la nueva ley, se prohíben prácticas comerciales como el uso de call centers, sistemas automáticos de llamadas, mensajes de texto o correos masivos para promocionar productos y servicios, salvo que el consumidor haya brindado consentimiento expreso, previo e informado.
Además, la legislación establece la implementación de un código de identificación para estas comunicaciones. Este sistema deberá estar operativo a más tardar el 8 de julio de 2025. Esta herramienta permitirá que los usuarios puedan identificar y filtrar este tipo de mensajes con mayor facilidad.
La única excepción permitida por la ley es cuando el propio consumidor, por iniciativa propia, acepta ser contactado por una empresa. En ese caso, deberá otorgar una autorización clara y verificable que permita el envío de este tipo de contenido.