En la última sesión del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec) de Piura, sus miembros acordaron articular esfuerzos entre el Gobierno Regional de Piura y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) para la adquisición de bloqueadores de señal de celulares, así como otros implementos de seguridad para el penal de la región.
Según indicaron, esta medida tiene como finalidad fortalecer las acciones de lucha contra el delito de extorsión, muchas veces orquestado desde los centros penitenciarios. Se espera que dicha medida se implemente en los próximos meses a fin de contribuir en la mejora de la seguridad ciudadana.
Más de 500 denuncias por extorsión en Piura
El jefe de la Región Policial de Piura, general PNP Manuel Farias Zapata, informó que hasta el mes de abril se registran más de 603 denuncias por extorsión. Señaló que, de esta cifra, el 85 % de mensajes y llamadas provienen del penal. «(Los extorsionadores) usan a las esposas que están en las calles para hacer ataques extorsivos», indicó.
En esa misma línea, instó a la población a denunciar algún tipo de amenaza o extorsión. Asimismo, recomendó a no prestar número de Yape, ya que los delincuentes aprovechan la vulnerabilidad de los usuarios que utilizan este aplicativo para cobrar para extorsionar.
Identifican líneas telefónicas
Durante su intervención en el Coresec, la presidenta de la Junta de Fiscales Superiores de Piura, Faviola Campos Hidalgo, informó que se están unificando expedientes de extorsión. Además, se vienen identificando líneas telefónicas utilizadas de manera recurrente para estos ilícitos y generar, posteriormente, su desactivación.
La fiscal superior también destacó la creación de un equipo especializado de la PNP que permite investigar estos delitos. En ese sentido, pidió generar en esta instancia de trabajo una propuesta formal para implementar bloqueadores de señal telefónica y escáneres corporales en los penales.