Un promedio de nueve mil contribuyentes, entre principales y medianos, corre el riesgo de que su deuda tributaria pase a la fase de cobranza coactiva. Esta medida implica la aplicación de medidas cautelares como: embargo de bienes, retención de cuentas o captura temporal de vehículo.
Así lo informó hoy en conferencia de prensa la gerente de Operaciones, Jenny Chanduví Peralta. La funcionaria precisó que ese grupo de contribuyentes corresponde al 18 % de un total de 50 mil contribuyentes.
Sin embargo, explicó que dichos contribuyentes, omisos al pago del impuesto predial, aún tienen la oportunidad de regularizar su situación y así evitar la cobranza forzosa.
“Nuestro trabajo es recaudar y no llegar a medidas extremas. Por ello les invocamos a ponerse al día y no esperen a que les llegue la notificación del inicio del proceso de cobranza coactiva”, anotó.
Por su parte, el gerente general del SATP, economista Manuel Reyna Chávez, señaló que para este año 2025 la meta de recaudación por el pago de impuesto predial (tramo III), establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas, es de 12 millones 900 mil soles, habiéndose recaudado a la fecha 11 millones de soles.
En tal sentido, agradeció a los contribuyentes puntuales, debido a que sus aportes tributarios ayudan a sostener los servicios de limpieza pública, recojo de residuos sólidos, ornato y serenazgo municipal, así como a financiar obras públicas de beneficio común.
Al mismo tiempo, Reyna Chávez llamó a los contribuyentes deudores a ponerse al día en el pago de sus tributos, ya sea de forma anual o fraccionada.