El Gobierno oficializó la extinción del Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna y declaró en emergencia el servicio alimentario escolar a nivel nacional, según lo establece el Decreto Supremo publicado el 13 de abril de 2025, con la firma de la presidenta Dina Boluarte.
El proceso de extinción del programa no excederá del 31 de diciembre de 2025, periodo durante el cual se implementarán medidas excepcionales con el fin de asegurar una transición ordenada, así como la protección de la vida, salud y seguridad alimentaria de la población escolar.
La normativa faculta al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) a definir nuevas modalidades de prestación del servicio, las cuales serán oficializadas mediante resolución ministerial. Durante el año fiscal 2025, el Midis también dispondrá los mecanismos necesarios para garantizar la continuidad y calidad del servicio alimentario.

Se conformará comisión de transferencia para asegurar transición ordenada
El Decreto Supremo establece que, en un plazo máximo de cinco días hábiles, se conformará la Comisión de Transferencia encargada del traspaso de recursos presupuestales, bienes, activos, pasivos y acervo documentario del Programa Wasi Mikuna al Midis.
La medida responde a una serie de eventos reportados desde el inicio del año escolar que habrían comprometido la salud de los beneficiarios. Por ello, se declaró en emergencia el servicio, con el objetivo de rediseñar e implementar nuevos modelos de atención y fortalecer la participación de las familias.

Entre las nuevas estrategias se considera la implementación de modalidades que aseguren calidad, salubridad, inocuidad, valor nutritivo y pertinencia cultural del servicio alimentario. Asimismo, el Midis continuará su plan piloto de subvención económica directa, ya en funcionamiento en regiones como Piura, Ayacucho y Cusco, beneficiando a más de 13 mil escolares.
El Estado ha reiterado su compromiso de garantizar la alimentación escolar de 4.2 millones de estudiantes en todo el país mediante nuevas modalidades de atención, cuya implementación está prevista en el corto plazo.