Close Menu
    Lo nuevo

    EPS Grau ejecuta limpieza de redes de alcantarillado en Manuel Scorza

    17 julio, 2025

    Piura: crimen en Chiclayito deja un fallecido por múltiples disparos

    17 julio, 2025

    Gobierno asciende a general PNP a Benedicto Jiménez por acciones contra el terrorismo

    16 julio, 2025

    Sancionan a Cineplanet con más de S/ 18,000 por restringir ingreso de gaseosa

    16 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • EPS Grau ejecuta limpieza de redes de alcantarillado en Manuel Scorza
    • Piura: crimen en Chiclayito deja un fallecido por múltiples disparos
    • Gobierno asciende a general PNP a Benedicto Jiménez por acciones contra el terrorismo
    • Sancionan a Cineplanet con más de S/ 18,000 por restringir ingreso de gaseosa
    • Chulucanas: Inician construcción de polideportivo en Vicús con inversión superior a S/ 3 millones
    • Gobierno Regional alista compra de instrumentos para bandas escolares en Piura
    • Miembros del Comité Electoral de la UNP niegan participación en anulación de elecciones universitarias
    • Terremoto de magnitud 7,3 sacude la costa de Alaska y activa alerta de tsunami
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, julio 17
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Piura
    Piura

    Unión Europea impulsa la economía circular en Piura a través del programa “Negocios Sostenibles”

    Estuardo Cáceres4 abril, 2025Updated:8 abril, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Unión Europea impulsa la economía circular en Piura a través del programa “Negocios Sostenibles”
    Unión Europea impulsa la economía circular en Piura a través del programa “Negocios Sostenibles”
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Con una visión a largo plazo, la Unión Europea viene implementando en Perú el Programa de Economía Circular “Negocios Sostenibles”, una iniciativa pionera y de carácter integral que acompaña al país en su transición hacia una economía carbono-neutral, eficiente en el uso de recursos y resiliente frente al cambio climático.

    Este programa marca un hito en la cooperación internacional en sostenibilidad, ya que es la primera intervención estructurada que articula esfuerzos nacionales, regionales y locales para cambiar el modelo económico tradicional hacia uno más inclusivo, circular y sostenible. Desde su lanzamiento hace dos años, el programa prioriza su presencia en siete regiones del país, entre ellas Piura, donde se vienen desarrollando experiencias concretas de transformación productiva.

    “El Perú está encaminado hacia la transición verde”

    Tatiana García, responsable de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Unión Europea en Perú, subraya que existe una convergencia estratégica entre las prioridades del país y las de la Unión Europea:

    Únete al canal de WhatsApp

    “El Perú está encaminado hacia la transición verde. Esta visión compartida nos permite trabajar de manera estratégica y eficiente hacia un modelo económico más sostenible”.

    Esa alineación ha permitido un acompañamiento técnico y financiero sólido, que reconoce la urgencia de avanzar hacia economías bajas en carbono y con menor presión sobre los ecosistemas, sin dejar de lado el desarrollo social y económico de los territorios.

    Tres componentes estratégicos para un cambio estructural

    El Programa de Economía Circular “Negocios Sostenibles” se diseñó con una estructura técnica clara, que aborda los distintos frentes necesarios para viabilizar una transición real. Estos son sus tres componentes principales:

    1. Entorno propicio

    Este componente se orienta a fortalecer el entorno habilitante que permita que la economía circular se convierta en una política de Estado y una práctica común en los sectores productivos.

    • Apoya la elaboración e implementación de la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular, así como de Hojas de Ruta Sectoriales, herramientas clave para ordenar y proyectar los esfuerzos en cada industria.
    • Promueve la integración de la economía circular en políticas nacionales y en instrumentos regionales de desarrollo y competitividad. Ello asegura que los marcos normativos y de planificación incluyan la circularidad como eje transversal.
    • Impulsa el financiamiento y las inversiones circulares, reconociendo que ningún cambio estructural es sostenible sin un respaldo económico concreto.

    2. Alianza multiactor

    Aquí, el programa apunta a consolidar una red colaborativa de actores públicos, privados, académicos y sociales, tanto a nivel nacional como regional.

    • Se apoya la consolidación de la Coalición Nacional de Economía Circular “Perú País Circular”, espacio clave para el intercambio de experiencias, la generación de propuestas y la articulación interinstitucional.
    • Se trabaja también en el fortalecimiento o creación de espacios regionales de articulación multiactor. Esto con el objetivo de que los territorios lideren su propia transición hacia modelos circulares, reconociendo sus particularidades sociales, económicas y ambientales.

    3. Negocios y cadenas de valor

    Este componente está enfocado en promover modelos de negocio y cadenas de valor circulares, con enfoque territorial y perspectiva de género. Se trata de fortalecer a los actores locales, visibilizar su rol en la transición y dotarlos de herramientas para innovar.

    • Se busca fortalecer a quienes participan en las cadenas de valor desde los territorios, ofreciendo asistencia técnica, capacitación y conexiones estratégicas.
    • La economía circular se integra en los modelos de negocios, impulsando la eficiencia de recursos, el rediseño de procesos y la valorización de residuos como nuevos insumos.
    • Además, se fomentan cambios de comportamiento para un consumo responsable, porque el cambio no solo es productivo, sino también cultural.

    Trabajos en Piura

    En Piura, un caso emblemático es el del sector bananero, donde los residuos plásticos usados en el cultivo del banano orgánico —como bolsas— son recolectad0s, clasificados y transformados en estructuras reutilizables para el embalaje del producto.

    Esta iniciativa, liderada por Ecoban, cierra el ciclo de producción, permitiendo que el banano peruano, ya reconocido internacionalmente por ser orgánico, sea también circular.

    Además del enfoque principal en ciertas cadenas productivas, se identifican oportunidades en otras. Un ejemplo destacado es la cadena de conchas de abanico, que tiene un alto potencial para integrarse a modelos productivos circulares. Esto permitiría mejorar su competitividad sin comprometer los ecosistemas, explicó Tatiana García, responsable de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Unión Europea en Perú.

    Avances para los siguientes meses

    Uno de los principales anuncios hechos por la Unión Europea durante su visita a Piura fue el fortalecimiento del Consejo Regional de Economía Circular. Este espacio será crucial para coordinar esfuerzos regionales, definir prioridades productivas circulares y acompañar técnicamente a las empresas en su proceso de transición.

    “Este Consejo permitirá que en una próxima misión podamos mostrar resultados tangibles: empresas circulares funcionando en cadenas de valor estratégicas para la región”, sostuvo Tatiana García, reafirmando el enfoque territorial del programa.

    Piura Portada
    Estuardo C.
    Estuardo Cáceres
    • Website

    Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

    Seguir leyendo

    EPS Grau ejecuta limpieza de redes de alcantarillado en Manuel Scorza

    17 julio, 2025

    Piura: crimen en Chiclayito deja un fallecido por múltiples disparos

    17 julio, 2025

    Gobierno asciende a general PNP a Benedicto Jiménez por acciones contra el terrorismo

    16 julio, 2025

    Sancionan a Cineplanet con más de S/ 18,000 por restringir ingreso de gaseosa

    16 julio, 2025

    Chulucanas: Inician construcción de polideportivo en Vicús con inversión superior a S/ 3 millones

    16 julio, 2025

    Gobierno Regional alista compra de instrumentos para bandas escolares en Piura

    16 julio, 2025
    Lás últimas

    Miembros del Comité Electoral de la UNP niegan participación en anulación de elecciones universitarias

    16 julio, 2025

    Dignidad Universitaria rechaza nulidad del proceso electoral en la UNP

    16 julio, 2025

    Piura: avanzan gestiones para ejecutar obras en el centro histórico

    15 julio, 2025

    Chulucanas: Caserío San Pedro inaugura moderno Centro de Salud I-2 tras décadas de espera

    14 julio, 2025

    Rector de la UNP José Ordinola recibe amenaza de muerte tras triunfo electoral

    11 julio, 2025

    Sullana: confirman por primera vez la presencia del jaguarundi en el Coto de Caza El Angolo

    9 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.