Close Menu
    Lo nuevo

    Paita: logran acuerdos de límites territoriales en cuatro distritos

    5 julio, 2025

    Paita: instalan parcelas demostrativas de ajonjolí y frijol loctao en Vichayal

    5 julio, 2025

    Cables en desuso aéreo significa riesgo y contaminación visual

    5 julio, 2025

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Paita: logran acuerdos de límites territoriales en cuatro distritos
    • Paita: instalan parcelas demostrativas de ajonjolí y frijol loctao en Vichayal
    • Cables en desuso aéreo significa riesgo y contaminación visual
    • Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa
    • Piura: delincuentes acaban con la vida de agricultor en La Unión
    • Piura: suscribirán convenio con el Ministerio de Vivienda para la obra de pavimentación de la A.P.V. Los Educadores
    • Paita: EPS Grau realiza limpieza en PTAR Miramar
    • Crimen en el A.H. Nueva Esperanza: sicarios acaban con la vida de joven albañil
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    domingo, julio 6
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Congreso alcanza récord histórico de desaprobación con solo 2% de aprobación, según IEP

    Edwin Terrazas Castro30 marzo, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Congreso alcanza récord histórico de desaprobación con solo 2% de aprobación, según IEP
    Congreso alcanza récord histórico de desaprobación con solo 2% de aprobación, según IEP
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El Congreso de la República registró este mes su nivel más bajo de aprobación desde el inicio de sus funciones en 2021, según la última encuesta nacional realizada por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) en colaboración con La República. El estudio, realizado entre el 20 y 26 de marzo, reveló que apenas un 2% de peruanos aprueba la gestión parlamentaria, mientras que la desaprobación hacia el Congreso sigue siendo abrumadoramente alta.

    • Lee también: Gustavo Adrianzén: «Estamos tomando acciones firmes contra el terrorismo urbano»

    En contraste, cuando el Parlamento fue instalado el 27 de julio de 2021, un 31% de los ciudadanos se mostraba conforme con su desempeño. Este drástico descenso refleja una creciente insatisfacción con la labor legislativa, especialmente en un contexto marcado por decisiones polémicas que han beneficiado a delincuentes, como intentos de eliminar la detención preliminar en casos de no flagrancia y otras normas cuestionadas.

    Desaprobación generalizada en todos los sectores

    El descontento hacia el Congreso no tiene diferencias significativas entre áreas urbanas y rurales, manteniéndose en un 2% de aprobación en ambos ámbitos. Sin embargo, el sector socioeconómico más alto muestra una aprobación aún menor, con apenas un 1%.

    Únete al canal de WhatsApp

    Esta percepción negativa también está relacionada con el blindaje político que recibió Juan José Santiváñez, exministro del Interior, quien solo dejó su cargo tras el asesinato del cantante de Armonía 10, Paul Flores, hecho que generó indignación nacional.

    Desaprobación hacia Dina Boluarte se mantiene

    La situación no es diferente para la presidenta Dina Boluarte , cuya gestión continúa siendo ampliamente rechazada. Según la misma encuesta, solo un 4% de ciudadanos aprueba su conducción del Gobierno, mientras que el 93% desaprueba su desempeño.

    La desaprobación más baja se encuentra en los sectores más pobres, donde llega al 2% , en comparación con el 7% registrado entre los sectores socioeconómicos altos (A/B).

    Inseguridad ciudadana, el principal problema del país

    El rechazo tanto al Congreso como a la gestión de Dina Boluarte coincide con un aumento significativo de la inseguridad ciudadana, considerada por la mitad de los encuestados como el principal problema del país. Este tema ha superado incluso a la economía, que prevalecía como la principal preocupación en 2023 y principios de 2024.

    El asesinato de Paul Flores y una ola de extorsiones han exacerbado la sensación de inseguridad, llevando a marchas nacionales contra la delincuencia. Según la encuesta, el 69% de los peruanos evalúa como «muy mala» la forma en que el Gobierno enfrenta este flagelo, especialmente en Lima Metropolitana y zonas urbanas. Solo un 1.7% considera que la gestión es buena.

    Además, nueve de cada diez encuestados perciben que el Gobierno de Dina Boluarte carece de un plan efectivo para combatir la criminalidad. En ese sentido, el 58% de los ciudadanos cree que el estado de emergencia declarado en Lima Metropolitana no contribuirá a reducir la delincuencia, mientras que solo el 4% confía en que esta medida logre mejoras.

    Ciudadanía respalda labor de la prensa frente a acusaciones de «acoso político»

    En medio de las críticas al Gobierno y al Congreso, la ciudadanía respaldó la labor de los medios de comunicación. Según la encuesta, el 68% de los peruanos considera que la prensa «solo investiga al Gobierno», una percepción especialmente alta entre jóvenes de 18 a 24 años. Por otro lado, solo el 9% cree que la prensa «acosa políticamente» al Ejecutivo, tal como lo han afirmado la mandataria y sus allegados.

    congreso desaprobación Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
    Foto del avatar
    Edwin Terrazas Castro
    • Website
    • X (Twitter)
    • LinkedIn

    Comunicador social formado académicamente en la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO). Redactor de temas de actualidad y tendencias.

    Seguir leyendo

    Paita: logran acuerdos de límites territoriales en cuatro distritos

    5 julio, 2025

    Paita: instalan parcelas demostrativas de ajonjolí y frijol loctao en Vichayal

    5 julio, 2025

    Cables en desuso aéreo significa riesgo y contaminación visual

    5 julio, 2025

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025

    Piura: delincuentes acaban con la vida de agricultor en La Unión

    5 julio, 2025

    Piura: suscribirán convenio con el Ministerio de Vivienda para la obra de pavimentación de la A.P.V. Los Educadores

    5 julio, 2025
    Lás últimas

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025

    Piura: delincuentes acaban con la vida de agricultor en La Unión

    5 julio, 2025

    Reconstrucción del Teatro Municipal de Piura entra en su fase final de aprobación técnica

    4 julio, 2025

    Veintiséis de Octubre: sicarios asesinan a obrero de construcción civil en presunto ajuste de cuentas

    3 julio, 2025

    ¡Bow Miner desata la revolución de la minería de Bitcoin! Pequeña potencia computacional gana 33 BTC, y se avecinan contratos de alto rendimiento por tiempo limitado

    2 julio, 2025

    Representantes de ocho países visitan la región para evaluar ejecución de proyectos Alto Piura y Poechos

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.