Tras reuniones en el Ministerio de la Producción (Lima) y en Casa de Maestro (Sechura), en las que participaron el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos Ruiz, así como representantes de gremios y asociaciones pesqueras, se acordó ampliar el plazo para la instalación del Sistema de Seguimiento Satelital (SISESAT) en las embarcaciones artesanales.
Extensión de plazos según capacidad de las embarcaciones
El parlamentario Bernardo Pazo informó que esta medida responde a los pedidos del sector pesquero, que enfrenta una crisis socioeconómica debido a los impactos climáticos de los últimos años.
Los nuevos plazos para la instalación del SISESAT son los siguientes:
- Embarcaciones de hasta 10 m³ de capacidad de bodega: Hasta el 31 de diciembre de 2026.
- Naves entre 10 m³ y 20 m³: Hasta el 31 de julio de 2026.
- Embarcaciones de 20 m³ a 32.6 m³: Hasta el 1 de enero de 2026.
Importancia del SISESAT
Este sistema permite localizar, monitorear y supervisar las actividades de las embarcaciones pesqueras para garantizar el cumplimiento de la normatividad vigente. Además, contribuye a un aprovechamiento responsable de los recursos hidrobiológicos, en concordancia con la Constitución Política del Perú y la Ley General de Pesca.