Close Menu
    Lo nuevo

    Uso correcto de mochilas escolares: recomendaciones para evitar lesiones en niños

    27 agosto, 2025

    Conoce el cáncer de tiroides: causas, factores de riesgo y cómo prevenirlo

    27 agosto, 2025

    Quiero salirme: Así puedes dar de baja tu servicio de telecomunicaciones en Piura sin complicaciones

    27 agosto, 2025

    Cuidado de los ojos en verano: prevención y consejos oftalmológicos

    27 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Uso correcto de mochilas escolares: recomendaciones para evitar lesiones en niños
    • Conoce el cáncer de tiroides: causas, factores de riesgo y cómo prevenirlo
    • Quiero salirme: Así puedes dar de baja tu servicio de telecomunicaciones en Piura sin complicaciones
    • Cuidado de los ojos en verano: prevención y consejos oftalmológicos
    • ¿Qué es la variante EG.5 de COVID-19 y cómo protegerse?
    • Cadete del Colegio Militar Pedro Ruiz Gallo clasifica a etapa regional de Olimpiada Nacional de Matemáticas 2025
    • Club Berendson Piura se corona campeón de la XVIII Copa Internacional de Natación
    • Especialista advierte sobre efectos del uso excesivo de celulares en niños
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, agosto 28
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Deuda de empleadores con EsSalud supera los S/ 5,373 millones y afecta a más de 11 millones de asegurados

    Lucy Valencia Távara9 octubre, 2024Updated:9 octubre, 2024
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Entidades públicas y privadas deben a EsSalud más de S 5 mil 300 millones por aportaciones
    Entidades públicas y privadas deben a EsSalud más de S 5 mil 300 millones por aportaciones
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El incumplimiento de los empleadores en el pago de aportes al Seguro Social de Salud (EsSalud) ha generado una deuda millonaria. Esta deuda alcanza los S/ 5,373 millones hasta el segundo trimestre de 2024. Esta situación afecta a más de 11 millones de personas aseguradas en todo el país. Además, está poniendo en riesgo la mejora de los servicios de salud, según informó la entidad estatal.

    ¿Quiénes son los responsables?

    Del total de la deuda, el 60% proviene de empresas privadas, mientras que el 40% restante corresponde a entidades públicas, como gobiernos regionales, municipales y algunos ministerios.

    “Con esos fondos, podríamos construir más de 200 centros médicos o 140 policlínicos en beneficio de nuestros asegurados”, señaló Alberto Barrenechea, Gerente Central de Seguros y Prestaciones Económicas de EsSalud.

    Únete al canal de WhatsApp

    La deuda afecta la construcción de hospitales

    EsSalud depende exclusivamente de los aportes de los empleadores para financiarse. Sin embargo, el 83.9% de la deuda ya está en procesos de cobranza coactiva, es decir, se trata de montos exigibles. El 16.1% restante se encuentra en procesos legales o en negociación, lo que retrasa su cobro.

    A pesar de esta situación, EsSalud ha asegurado que continuará brindando atención a sus asegurados, pero advierte que la deuda afecta sus planes para construir nuevos centros de salud y adquirir equipos médicos.

    «Les imploramos que se pongan al día con sus pagos porque esto nos perjudica financieramente y, sobre todo, afecta la salud de los asegurados», insistió Barrenechea.

    Propuestas de recuperación

    Para enfrentar este problema, EsSalud ha presentado diversas iniciativas legislativas ante el Congreso de la República. Una de las propuestas es permitir que las empresas privadas fraccionen sus pagos, lo que facilitaría la cancelación de las deudas pendientes.

    También te puede interesar: Ayabaca: siembran 10 mil alevines de trucha en el distrito de Frías

    Otra propuesta busca que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) realice pagos directos de las deudas tributarias y no tributarias de las entidades públicas que ya están en cobranza coactiva. Esta medida podría permitir la recuperación de S/ 1,841 millones.

    Brechas en infraestructura y servicios

    La presidenta de EsSalud, María Elena Aguilar, ha destacado la urgencia de cerrar las brechas en infraestructura, equipamiento y recursos humanos. EsSalud necesita estos recursos para continuar mejorando la calidad de atención a los asegurados, ya que depende de los aportes para financiar sus operaciones.

    «Es vital que estas deudas sean recuperadas, ya que los aportes son la única fuente de ingresos que tenemos para brindar atención médica de calidad», concluyó Aguilar.

    El cumplimiento de las obligaciones de pago es fundamental para garantizar que EsSalud pueda continuar ofreciendo atención adecuada a sus asegurados. Esto se aplica tanto a empresas privadas como a entidades públicas. Los retrasos en los pagos están afectando las finanzas de la entidad. Además, también impactan la calidad de los servicios de salud. Como resultado, millones de personas en el país están viendo afectada su atención médica.

    VIDEO RECOMENDADO:

    Foto del avatar
    Lucy Valencia Távara
    • Website

    Seguir leyendo

    Quiero salirme: Así puedes dar de baja tu servicio de telecomunicaciones en Piura sin complicaciones

    27 agosto, 2025

    Sospechoso del asesinato de Sheylla Gutiérrez se entregó a la Interpol en Lima

    27 agosto, 2025

    Autoridades que deseen postular en 2026 deben renunciar antes del 13 de octubre

    27 agosto, 2025

    Contraloría revela irregularidades en contratación de socio del alcalde de Castilla

    27 agosto, 2025

    Roberto Zegarra, narrador de seis Mundiales de fútbol, murió a los 81 años

    27 agosto, 2025

    Enfermeras del Hospital Jorge Reátegui exigen mejoras laborales y anuncian huelga nacional

    26 agosto, 2025
    Lás últimas

    Contraloría revela irregularidades en contratación de socio del alcalde de Castilla

    27 agosto, 2025

    EPS Grau asegura que trabajos en PTAP Curumuy se cumplen dentro del plazo previsto

    26 agosto, 2025

    Pachitea contará con nuevas pistas y veredas gracias a inversión de más de 13 millones

    26 agosto, 2025

    Distriluz inaugura instalación de más de 1 400 luminarias LED en Castilla

    26 agosto, 2025

    Intensifican aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el dengue en niños y adolescentes

    26 agosto, 2025

    Sicarios asesinan a dos hombres y dejan una mujer herida en un bar de Sullana

    26 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.