Close Menu
    Lo nuevo

    César Acuña: “El hecho de que yo utilice mis días que me corresponden para salir del Perú no es malo”

    9 mayo, 2025

    JAC lanza en Perú la nueva pick-up T9 4×4: potencia, tecnología y alto rendimiento

    9 mayo, 2025

    La cocina lambayecana: sabores del norte peruano que conquistaron al papa León XIV

    9 mayo, 2025

    Cómo evitar infecciones respiratorias infantiles durante el otoño

    9 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • César Acuña: “El hecho de que yo utilice mis días que me corresponden para salir del Perú no es malo”
    • JAC lanza en Perú la nueva pick-up T9 4×4: potencia, tecnología y alto rendimiento
    • La cocina lambayecana: sabores del norte peruano que conquistaron al papa León XIV
    • Cómo evitar infecciones respiratorias infantiles durante el otoño
    • Todo lo que debes saber sobre el Honor Magic 7
    • OSIPTEL: Más de 589 mil líneas móviles cambiaron de empresa operadora en abril de 2025
    • La Universidad de Piura (UDEP) lanza dos nuevas carreras profesionales en Piura
    • Congreso aprueba por insistencia ley que prohíbe llamadas y mensajes spam
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    viernes, mayo 9
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»PORTADA
    PORTADA

    Marta Maccaglia: “Es todo un reto plantear soluciones desde un punto de vista urbano en un entorno rural”

    Estuardo Cáceres9 agosto, 2024
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Marta Maccaglia “Es todo un reto plantear soluciones desde un punto de vista urbano en un entorno rural”
    Marta Maccaglia “Es todo un reto plantear soluciones desde un punto de vista urbano en un entorno rural”
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    En el marco del ciclo de conferencias que desarrolló el Colegio de Arquitectos del Perú – Regional Piura por su 43 aniversario, la arquitecta y fundadora de la Asociación Semillas, Marta Maccaglia, brindó una ponencia titulada “Territorio de los saberes – Arquitectura participativa en la Amazonía peruana”.

    Maccaglia mencionó que, a través de la Asociación Semillas, se dedican al desarrollo de proyectos de arquitectura dentro de un marco de desarrollo integral en las comunidades. En ese contexto, señaló que es todo un reto plantear soluciones desde un punto de vista urbano en un entorno rural.

    “Partimos de un cuestionamiento que es cómo intervenir en las comunidades con un proyecto que respete y sea coherente con la ética y el espíritu de cada sociedad”, explicó la arquitecta.

    Únete al canal de WhatsApp
    Marta Maccaglia: “Es todo un reto plantear soluciones desde un punto de vista urbano en un entorno rural”
    Marta Maccaglia: “Es todo un reto plantear soluciones desde un punto de vista urbano en un entorno rural”

    La fundadora del proyecto Semillas puso como ejemplo la construcción de una escuela en Pangoa, provincia de Satipo, en la selva de Junín. Para llevar a cabo este proyecto, el diseño se realizó de forma colaborativa entre el equipo técnico de la asociación y los miembros de la comunidad en donde se iba a construir la escuela.

    “La escuela tenía que ser un catalizador de la comunidad, ofrecer seguridad a los estudiantes y no competir con el paisaje. Para ello, construimos una plaza cubierta que iba a ser el corazón de la escuela. A la vez, también se incrusta en la topografía, por eso hay instalaciones de un piso, piso y medio, y dos pisos. En las aulas, pusimos ventanas que van desde el techo hasta el piso que muestran el paisaje. Cada elemento incluido es didáctico y lúdico”, explicó.

    Trabajo en conjunto

    Maccaglia hizo hincapié en que la construcción de esta escuela implicó un intercambio de saberes entre las personas de la comunidad y el equipo de Semillas. Además, se emplearon materiales que la misma comunidad produce como la madera y el ladrillo artesanal.

    “La escuela pone en valor los productos hechos a mano por la propia comunidad y que son empleados como mobiliario escolar. Generamos una economía circular que beneficia a las personas donde se realiza el proyecto, generando empleo”, indicó.

    VIDEO RECOMENDADO

    Estuardo C.
    Estuardo Cáceres
    • Website

    Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

    Seguir leyendo

    César Acuña: “El hecho de que yo utilice mis días que me corresponden para salir del Perú no es malo”

    9 mayo, 2025

    JAC lanza en Perú la nueva pick-up T9 4×4: potencia, tecnología y alto rendimiento

    9 mayo, 2025

    OSIPTEL: Más de 589 mil líneas móviles cambiaron de empresa operadora en abril de 2025

    9 mayo, 2025

    La Universidad de Piura (UDEP) lanza dos nuevas carreras profesionales en Piura

    9 mayo, 2025

    Congreso aprueba por insistencia ley que prohíbe llamadas y mensajes spam

    9 mayo, 2025

    Gobierno Regional de Piura alista inicio de obras en la Av. Don Bosco tras otorgar buena pro

    9 mayo, 2025
    Lás últimas

    Gobierno Regional de Piura alista inicio de obras en la Av. Don Bosco tras otorgar buena pro

    9 mayo, 2025

    Este 15 de mayo inicia la novena en honor a María Auxiliadora en Piura

    8 mayo, 2025

    Conoce la historia de la devoción a la Virgen María Auxiliadora

    7 mayo, 2025

    “Presidenta Boluarte, no es momento de discutir aumento de sueldo, sino de hacer justicia”: indignación durante el sepelio de Darwin Coveñas

    7 mayo, 2025

    Cámaras de Comercio del norte exigen estrategia nacional frente al crimen organizado

    5 mayo, 2025

    La Unión: familia de Darwin Coveñas exige justicia y apoyo económico tras su muerte en Pataz

    5 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.