Close Menu
    Lo nuevo

    Estudiantes de Huancabamba representarán a Perú en feria científica internacional en Chile

    23 julio, 2025

    Ambulancias inoperativas en Piura dejan sin atención de emergencias a tres distritos

    23 julio, 2025

    Remodelación del estadio Miguel Grau de Piura inicia con trabajos de demolición

    23 julio, 2025

    La economía de Piura creció 5.7% en el primer trimestre de 2025

    23 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Estudiantes de Huancabamba representarán a Perú en feria científica internacional en Chile
    • Ambulancias inoperativas en Piura dejan sin atención de emergencias a tres distritos
    • Remodelación del estadio Miguel Grau de Piura inicia con trabajos de demolición
    • La economía de Piura creció 5.7% en el primer trimestre de 2025
    • Piura: El Alto se suma a la masificación de gas natural con más de 1,000 conexiones domiciliarias
    • ¿Qué es el síndrome de ovario poliquístico y cuál es su tratamiento?
    • Chulucanas: niño con leucemia necesita apoyo urgente para ser trasladado a Lima
    • Piura: Dictan prisión preventiva para sujeto acusado de atacar con espada a sexagenario
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    miércoles, julio 23
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Sancionarán hasta con seis años de cárcel efectiva los delitos de especulación y acaparamiento

    Patricia Lachira4 abril, 2017
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Foto: Diresa
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    La Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso aprobó hoy el proyecto de ley que propone sancionar con penas de cárcel efectiva los delitos de acaparamiento, especulación y adulteración de productos en zonas declaradas en emergencia.

    El dictamen incorpora el artículo 233 al Código Penal, según el cual recibirá pena de cárcel –no menor de cuatro años ni mayor de seis, así como entre 180 y 365 días multa– la persona que acapare o de cualquier manera sustraiga del mercado bienes o servicios de primera necesidad, con el fin de alterar los precios, provocar escasez u obtener lucro indebido.

    Dichos productos deberán hallarse consignados en los decretos supremos mediante los cuales se declara el estado de emergencia.

    Únete al canal de WhatsApp

    Asimismo, modifica los artículos 234 y 235 del Código Penal para sancionar con prisión, no menor de cuatro años ni mayor de cinco, así como entre 180 y 365 días multa, al productor, proveedor o comerciante que especule con los artículos de primera necesidad.

    También plantea imponer penas no menores de dos años de cárcel y de 90 a 180 días multa a quienes injustificadamente vendan bienes o presten servicios a precios superiores a los que constan en etiquetas; así como a quienes vendan o presten servicios con pesos o medidas inferiores a lo establecido.

    De igual forma, sanciona la adulteración de la calidad de los bienes y servicios con pena privativa de la libertad no menor de uno ni mayor de tres años, y con 90 a 180 días multa.

    Juan Carlos Gonzales, presidente de este grupo de trabajo, destacó la aprobación de la iniciativa al recordar que la reciente escasez de algunos productos causada por El Niño costero provocó en Lima la aparición de prácticas comerciales abusivas como el acaparamiento y la especulación.

    Agregó que, lamentablemente, el delito de especulación existe en el artículo 234 de nuestro Código Penal, pero la sanción prevista es inaplicable; mientras que el acaparamiento no existe en dicho instrumento legal, ya que en el 2008 fue derogado.

    El parlamentario destacó que el dictamen incluye los aportes de la Defensoría del Pueblo y cuenta con opiniones favorables del Ministerio de Justicia, Colegio de Abogados de Lima, Aspec, entre otros.

    Fuente: Andina

    Actualidad
    Foto del avatar
    Patricia Lachira

    Periodista extrovertida, apasionada por su carrera. Me encanta la gastronomía

    Seguir leyendo

    Estudiantes de Huancabamba representarán a Perú en feria científica internacional en Chile

    23 julio, 2025

    Ambulancias inoperativas en Piura dejan sin atención de emergencias a tres distritos

    23 julio, 2025

    Remodelación del estadio Miguel Grau de Piura inicia con trabajos de demolición

    23 julio, 2025

    La economía de Piura creció 5.7% en el primer trimestre de 2025

    23 julio, 2025

    Piura: El Alto se suma a la masificación de gas natural con más de 1,000 conexiones domiciliarias

    23 julio, 2025

    Chulucanas: niño con leucemia necesita apoyo urgente para ser trasladado a Lima

    23 julio, 2025
    Lás últimas

    Cierre de calles en Piura por Fiestas Patrias 2025: conoce los desvíos del 24 y 25 de julio

    23 julio, 2025

    Concejo de Sullana solicita declarar en emergencia la provincia por aumento del crimen

    22 julio, 2025

    Crisis en la UNP: Enrique Cáceres es designado rector encargado tras comicios anulados

    21 julio, 2025

    Sechura despide hoy a don Teófilo Quiroga, padre fundador del legado de Agua Marina

    21 julio, 2025

    Quién fue Teófilo Quiroga, patriarca del legado musical de Agua Marina

    20 julio, 2025

    Sullana: dueño de la conocida cevichería «Miñán» muere tras incendio en su local

    19 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.