Close Menu
    Lo nuevo

    Cuidados esenciales para evitar la caída del cabello

    10 noviembre, 2025

    Susana Baca es homenajeada con el Premio a la Excelencia Musical en los Latin Grammy

    10 noviembre, 2025

    Dina Boluarte niega acusaciones fiscales y asegura que no planea salir del país

    10 noviembre, 2025

    UNF impulsa la conciencia ambiental con la celebración de la “Semana Forestal” en Sullana

    10 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Cuidados esenciales para evitar la caída del cabello
    • Susana Baca es homenajeada con el Premio a la Excelencia Musical en los Latin Grammy
    • Dina Boluarte niega acusaciones fiscales y asegura que no planea salir del país
    • UNF impulsa la conciencia ambiental con la celebración de la “Semana Forestal” en Sullana
    • Cómo construir una marca sólida y conectar con tu público
    • Evita suplantaciones y fraudes: verifica cuántas líneas móviles están registradas a tu nombre
    • Inician trabajos en pozo N° 1A de Morropón
    • Cómo preparar un auténtico tacu tacu peruano en casa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    lunes, noviembre 10
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Cultura
    Día del Turismo Andino: conoce tres danzas que son Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
    Día del Turismo Andino: conoce tres danzas que son Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
    Cultura

    Día del Turismo Andino: conoce tres danzas que son Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    By Edwin Terrazas Castro23 mayo, 2024
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    La región andina del Perú es un tesoro cultural, lleno de tradiciones que reflejan su rica herencia histórica. Hoy te invitamos a descubrir tres danzas que no solo representan la esencia de la cosmovisión andina, sino que también han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Sumérgete en el fascinante mundo de la danza de las tijeras, la huaconada y el wititi, y conoce su importancia cultural y mística.

    • Te podría interesar: Conoce tres lugares que no debes dejar de visitar en Ayabaca

    La danza de las tijeras

    La danza de las tijeras ha capturado la atención de estudiosos y amantes de la cultura andina. José María Arguedas, un renombrado antropólogo y escritor, dedicó años a investigar esta danza, considerándola una de las máximas expresiones de la cosmovisión andina. Publicó un texto clave sobre esta danza, «La agonía de Rasu-Ñiti», en la década de 1960. Según diversos estudios, esta danza se practicó por primera vez a los pies de la Cordillera de los Andes, considerada sagrada por las culturas del antiguo Perú.

    La danza de las tijeras

    Los danzantes, conocidos por sus habilidades místicas y resistencia física, originaron esta expresión cultural en los departamentos de Huancavelica, Ayacucho, Junín y Apurímac. En 2010, la danza de las tijeras fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

    Únete al canal de WhatsApp

    Huaconada

    La huaconada es una danza ritual que se celebra en el pueblo de Mito, en la provincia de Concepción, ubicada en la cordillera andina central del Perú. En 2010, la UNESCO reconoció su valor cultural y la declaró Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

    Huaconada

    Durante la huaconada, los huacones (danzantes) representan al antiguo consejo de ancianos, que eran la máxima autoridad durante esta celebración. Esta tradición se transmite de padres a hijos y se considera que solo personas de buena conducta e integridad pueden practicarla. Cada año, durante los tres primeros días de enero, la región de Junín se llena de vida con esta emblemática danza.

    Wititi

    En el valle del Colca, Arequipa, se encuentra la danza del wititi, uno de los grandes atractivos de la región. Declarada Patrimonio Cultural Inmaterial en 2009, sus raíces se remontan a la ancestral cultura Tiahuanaco.

    Wititi

    Aunque inicialmente asociada a la guerra –»wititi» en aymara significa «guerrero resplandeciente que vence la oscuridad»–, esta danza también celebra ritos a la Pachamama (madre tierra) y temas de amor y cortejo. Por ello, se baila en parejas. Cada año, los pueblos de la región compiten en torneos, mostrando su esplendor a través de elaborados pasos y música vibrante.

    La región andina del Perú es un mosaico de tradiciones vivas, donde cada danza cuenta una historia y refleja el orgullo cultural de sus habitantes. Camina por estas tierras y descubre las maravillas que sus residentes tienen para compartir contigo.

    Danzas andinas Día del Turismo Andino Huaconada La danza de las tijeras Wititi
    Foto del avatar
    Edwin Terrazas Castro
    • Website
    • X (Twitter)
    • LinkedIn

    Comunicador social egresado de la UPAO. Redacto noticias de la región Piura y, además, creo contenidos utilitarios optimizados para motores de búsqueda en temas de gastronomía, viajes, salud y más. Me interesa aplicar la inteligencia artificial para mejorar el alcance y la calidad de mi trabajo.

    Seguir leyendo

    Susana Baca es homenajeada con el Premio a la Excelencia Musical en los Latin Grammy

    10 noviembre, 2025

    Dina Boluarte niega acusaciones fiscales y asegura que no planea salir del país

    10 noviembre, 2025

    UNF impulsa la conciencia ambiental con la celebración de la “Semana Forestal” en Sullana

    10 noviembre, 2025

    Cómo construir una marca sólida y conectar con tu público

    10 noviembre, 2025

    Evita suplantaciones y fraudes: verifica cuántas líneas móviles están registradas a tu nombre

    10 noviembre, 2025

    Inician trabajos en pozo N° 1A de Morropón

    10 noviembre, 2025
    Lás últimas

    UNF impulsa la conciencia ambiental con la celebración de la “Semana Forestal” en Sullana

    10 noviembre, 2025

    Inician trabajos en pozo N° 1A de Morropón

    10 noviembre, 2025

    Se reanuda distribución del servicio de agua potable en Chulucanas

    10 noviembre, 2025

    Mototaxista es atacado a tiros frente a su familia por un joven sicario en Sullana

    10 noviembre, 2025

    Contraloría advierte deficiencias en obra de Veintiséis de Octubre que terminó inundada tras una lluvia

    9 noviembre, 2025

    Robos de medidores de agua afectan a más de un centenar de familias en Talara

    9 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.