Close Menu
    Lo nuevo

    Miss Perú Mini: certamen infantil fomenta liderazgo y autoestima en niñas

    4 septiembre, 2025

    Inseguridad en Piura provoca cierre de negocios y pérdida de empleos

    4 septiembre, 2025

    Avance del reforzamiento del Sifón Sojo alcanza 55,69 % para proteger cultivos en Piura

    4 septiembre, 2025

    Sicarios atacan lavadero de autos en Piura: víctimas graves en Hospital Santa Rosa

    4 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Miss Perú Mini: certamen infantil fomenta liderazgo y autoestima en niñas
    • Inseguridad en Piura provoca cierre de negocios y pérdida de empleos
    • Avance del reforzamiento del Sifón Sojo alcanza 55,69 % para proteger cultivos en Piura
    • Sicarios atacan lavadero de autos en Piura: víctimas graves en Hospital Santa Rosa
    • Presunto feminicida de Xiomara Huertas fue trasladado al penal exRío Seco en Piura
    • Alcalde Gabriel Madrid exige más policías para Piura y presenta avances en seguridad ciudadana
    • Congreso aprueba cadena perpetua para delitos de criminalidad sistemática
    • Especialista alerta sobre riesgo de minería ilegal en Tambogrande
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    viernes, septiembre 5
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Congreso aprueba eliminar lenguaje inclusivo

    Edwin Terrazas Castro12 abril, 2024
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Congreso aprueba eliminar lenguaje inclusivo
    Congreso aprueba eliminar lenguaje inclusivo
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El Congreso de la República aprobó con amplia mayoría el Proyecto de Ley 3464, que busca eliminar el uso indebido del lenguaje inclusivo en textos escolares y documentos públicos. Esta decisión, tomada con 73 votos a favor, representa un cambio significativo en las normativas lingüísticas del país.

    • Leer más: Peaje electrónico en Perú: ¿en qué consiste esta propuesta publicada por el Gobierno?

    Origen y motivación del proyecto

    La iniciativa surge como respuesta al lenguaje inclusivo introducido en el año 2007 mediante la Ley 28983, que ha suscitado preocupaciones sobre su impacto negativo en la educación y la complicación del aprendizaje de los estudiantes. La congresista Jáuregui subrayó que el país ha obtenido resultados deficientes en evaluaciones como PISA, y el mal uso del lenguaje podría contribuir a un mayor retraso en la formación de la niñez y la adolescencia.

    Objetivo y repercusiones de la nueva ley

    El objetivo principal de la ley es promover la expresión adecuada según las pautas de la Real Academia Española (RAE), tanto para estudiantes como para funcionarios públicos. Con su implementación, se espera eliminar las directrices de lenguaje inclusivo en entidades públicas y adaptar los textos escolares de acuerdo con los estándares educativos.

    Únete al canal de WhatsApp

    Significado y contraste con el lenguaje inclusivo

    El lenguaje inclusivo, definido por Naciones Unidas, busca evitar la discriminación por género o identidad de género en la comunicación. Esto implica utilizar términos que no se limiten al binarismo hombre-mujer y reconozcan identidades no binarias. Se propone una comunicación que abarque un espectro más amplio de personas, sin distinciones de género.

    El empleo de un lenguaje inclusivo, según el organismo internacional, es crucial para fomentar la igualdad de género y combatir los prejuicios sociales. Más allá de simples cambios gramaticales, implica un enfoque clave para promover actitudes más equitativas en la sociedad.

    VIDEO RECOMENDADO

    congreso lenguaje inclusivo Perú reforma
    Foto del avatar
    Edwin Terrazas Castro
    • Website
    • X (Twitter)
    • LinkedIn

    Comunicador social egresado de la UPAO. Redacto noticias de la región Piura y, además, creo contenidos utilitarios optimizados para motores de búsqueda en temas de gastronomía, viajes, salud y más. Me interesa aplicar la inteligencia artificial para mejorar el alcance y la calidad de mi trabajo.

    Seguir leyendo

    Miss Perú Mini: certamen infantil fomenta liderazgo y autoestima en niñas

    4 septiembre, 2025

    Inseguridad en Piura provoca cierre de negocios y pérdida de empleos

    4 septiembre, 2025

    Avance del reforzamiento del Sifón Sojo alcanza 55,69 % para proteger cultivos en Piura

    4 septiembre, 2025

    Sicarios atacan lavadero de autos en Piura: víctimas graves en Hospital Santa Rosa

    4 septiembre, 2025

    Presunto feminicida de Xiomara Huertas fue trasladado al penal exRío Seco en Piura

    4 septiembre, 2025

    Alcalde Gabriel Madrid exige más policías para Piura y presenta avances en seguridad ciudadana

    4 septiembre, 2025
    Lás últimas

    Alcalde Gabriel Madrid exige más policías para Piura y presenta avances en seguridad ciudadana

    4 septiembre, 2025

    Especialista alerta sobre riesgo de minería ilegal en Tambogrande

    4 septiembre, 2025

    Piura fue el tercer departamento con mayor tráfico aéreo en el primer semestre de 2025

    3 septiembre, 2025

    Promesa piurana del ajedrez solicita apoyo para competir en el Macro Regional de Chiclayo

    3 septiembre, 2025

    Sunass presenta “Ojos a la obra” para que ciudadanos fiscalicen trabajos de empresas de agua

    2 septiembre, 2025

    EPS Grau y Municipalidad de Morropón impulsan proyecto millonario de agua potable y alcantarillado

    2 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.