Close Menu
    Lo nuevo

    Eduardo Rentería, deportista de Ayabaca, representará al Perú en el Iberoamericano de Atletismo U18

    1 julio, 2025

    Accidente en Sechura deja tres heridos, entre ellos dos menores en estado crítico

    1 julio, 2025

    III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios reunirá en la UCV a destacadas autoridades académicas de la región

    1 julio, 2025

    Entérate cuántos celulares serán bloqueados en julio por no estar registrados en la lista blanca del Renteseg y con historial negativo

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Eduardo Rentería, deportista de Ayabaca, representará al Perú en el Iberoamericano de Atletismo U18
    • Accidente en Sechura deja tres heridos, entre ellos dos menores en estado crítico
    • III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios reunirá en la UCV a destacadas autoridades académicas de la región
    • Entérate cuántos celulares serán bloqueados en julio por no estar registrados en la lista blanca del Renteseg y con historial negativo
    • Chef Flores de Ceturgh Perú: “Hablar de cebiche es hablar de historia”
    • Posible feminicidio en Castilla: investigan la muerte de una mujer colombiana en el A.H. 4 de Abril
    • Película piurana participó en prestigioso Festival Internacional de Cine en Guadalajara
    • Homicidios en Piura aumentan 42% en el primer semestre de 2025, según cifras del Sinadef
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, julio 1
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Bicameralidad en el Perú y el mundo: un breve repaso sobre este sistema

    Daniel Flores Rodríguez15 marzo, 2024
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Bicameralidad en el Perú y el mundo un breve repaso sobre este sistema
    Bicameralidad en el Perú y el mundo un breve repaso sobre este sistema
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Bicameralidad en el Perú y el mundo. La bicameralidad no es nada nuevo en el Perú, ya que este sistema estuvo presente hace 32 años. El Congreso peruano aprobó su reintroducción  en el país, desafiando directamente el rechazo expresado por el 90% de los votantes en el referéndum de 2018. En la siguiente nota daremos un repaso sobre la historia de la bicameralidad en el Perú y en otras partes del mundo.

    Leer más: Nuevo Congreso bicameral: esto debes saber para entender la bicameralidad

    Leer más: Congreso aprueba suspender a María Cordero Jon Tay por caso “mochasueldos”

    Únete al canal de WhatsApp

    Como bien sabemos, esta medida marca un cambio significativo en la estructura política nacional al restablecer la reelección parlamentaria y alterar el panorama legislativo para las próximas elecciones de 2026.

    La decisión se tomó durante la sesión plenaria del Congreso el pasado miércoles 6 de marzo, donde se aprobó en segunda votación esta reforma constitucional. Dado que implica una modificación de la Constitución, el Ejecutivo no tiene la facultad de observar la propuesta, lo que confirma que el regreso del Senado será una realidad en las próximas elecciones generales.

    Bicameralidad en el Perú: repaso de su historia

    Aunque para muchos pueda parecer una novedad, la bicameralidad no es un concepto nuevo en la historia política peruana. De hecho, fue promulgada por José de la Mar en 1828 y se mantuvo vigente durante un largo periodo, abarcando un total de 164 años.

    La última vez que Perú experimentó un sistema bicameral fue en 1992, pero tras el resultado negativo en el referéndum de 2018, parecía improbable su regreso. Sin embargo, en el año 2020 se reabrió el debate y tras cuatro años de idas y venidas, finalmente fue aprobado por el Congreso.

    La historia de la República en el Perú se remonta a 1821, tras la proclamación de la independencia por José de San Martín. Luego de este acontecimiento, se convocaron elecciones para establecer un Congreso Constituyente encargado de redactar una Carta Política para el país.

    Este congreso, presidido por Francisco Xavier de Luna Pizarro, elaboró la Constitución de 1823, que estableció un sistema legislativo unicameral. Sin embargo, tres años más tarde, Simón Bolívar propuso una nueva constitución presidencialista que incluía la creación de un Congreso con tres cámaras, aunque esta nunca llegó a aplicarse en la práctica política y social.

    Es en este contexto que surge la bicameralidad en 1828, promulgada por José de la Mar. Este sistema perduró durante 164 años de manera continua, a excepción del período de la Confederación Perú-Bolivia, y se mantuvo presente en todas las constituciones peruanas hasta 1992.

    El último Congreso bicameral fue disuelto el 5 de abril de 1992 por el autogolpe de Estado del ex presidente Alberto Fujimori. (Foto: Archivo El Comercio)<br><br>
    El último Congreso bicameral fue disuelto el 5 de abril de 1992 por el autogolpe de Estado del ex presidente Alberto Fujimori. (Foto: Archivo El Comercio)

    Negación de la bicameralidad

    En el año 2018, los peruanos participaron en un referéndum histórico donde se sometieron a votación cuatro reformas constitucionales clave. Tres de estas fueron aprobadas por la mayoría de los votantes, mientras que una fue rechazada, manteniendo así el status quo legislativo del país hasta el 6 de marzo del  2024.

    Tras 32 años de ausencia, el retorno del Senado en el Congreso peruano refleja un cambio en la dirección política, desafiando la decisión histórica de mantener un sistema unicameral. (Gobierno de Perú)

    Los resultados revelaron un respaldo contundente a las reformas aprobadas, pero una abrumadora oposición a la reforma constitucional que buscaba establecer la bicameralidad en el Congreso.

    Aunque la bicameralidad puede conducir a una mejor representación de los intereses de la sociedad y a una mayor revisión y discusión de las leyes, no existe evidencia concluyente que demuestre que un Congreso bicameral es inherentemente superior a uno unicameral. La efectividad de cada modelo depende de las necesidades y características específicas de cada país.

    En América Latina, la mayoría de los países han optado por un sistema bicameral, mientras que algunos han elegido un sistema unicameral. En el caso de Perú, la reintroducción del Senado marcará un nuevo capítulo en su historia política, con desafíos y oportunidades por delante.

    Paises con bicameralidad

    En el mundo existen 75 países con congresos bicamerales, la mayoría son estados federativos. Algunos países con un congreso bicameral son: Estados Unidos, Argentina, España, Brasil, Colombia, Rusia, Francia, México, Reino Unido, Sudáfrica,  Italia, Jamaica, Japón, Uruguay, entre otros. Chile, aunque es un estado unitario, tiene un congreso bicameral.

    Hay 110 países con una sola cámara, como Ecuador, Perú y Venezuela en América del Sur. En Europa son unicamerales: Grecia, Hungría, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Portugal, Eslovaquia, Suecia, entre otros.

    VIDEO RECOMENDADO

    Bicameralidad Bicameralidad en Perú
    Foto del avatar
    Daniel Flores Rodríguez
    • Website

    Egresado de UPAO, con sólidas habilidades en redacción SEO y posicionamiento de notas. Experto en seguir las tendencias en redes sociales para crear contenido de calidad. Apasionado por la comunicación interna y la actuación, estoy constantemente preparado para abordar nuevos desafíos.

    Seguir leyendo

    Eduardo Rentería, deportista de Ayabaca, representará al Perú en el Iberoamericano de Atletismo U18

    1 julio, 2025

    Accidente en Sechura deja tres heridos, entre ellos dos menores en estado crítico

    1 julio, 2025

    III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios reunirá en la UCV a destacadas autoridades académicas de la región

    1 julio, 2025

    Entérate cuántos celulares serán bloqueados en julio por no estar registrados en la lista blanca del Renteseg y con historial negativo

    1 julio, 2025

    Chef Flores de Ceturgh Perú: “Hablar de cebiche es hablar de historia”

    1 julio, 2025

    Posible feminicidio en Castilla: investigan la muerte de una mujer colombiana en el A.H. 4 de Abril

    1 julio, 2025
    Lás últimas

    Representantes de ocho países visitan la región para evaluar ejecución de proyectos Alto Piura y Poechos

    1 julio, 2025

    Huancabamba: dos adultos mayores sobreviven a aparatoso accidente en la vía a Canchaque

    30 junio, 2025

    Ministro de Justicia evalúa reapertura del Penal de Ayabaca ante hacinamiento carcelario

    28 junio, 2025

    Por fallas en la EBAR San José, 14 sectores de Piura no tendrán el servicio de agua por una semana

    27 junio, 2025

    Piura arranca el año con buen ritmo: economía crece un 5,7 % en los primeros tres meses

    26 junio, 2025

    Piura exporta más de 36 mil toneladas de pota a Europa y Japón por un valor de 61 millones de dólares

    25 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.