Close Menu
    Lo nuevo

    Crimen en el A.H. Nueva Esperanza: sicarios acaban con la vida de joven albañil

    4 julio, 2025

    Más de 30 mil turistas llegarán a la región Piura durante la temporada de avistamiento de ballenas

    4 julio, 2025

    Sarampión y tos ferina: especialista alerta sobre caída en vacunación infantil

    4 julio, 2025

    Más de 500 líderes académicos se reúnen en Trujillo para transformar la educación en Iberoamérica

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Crimen en el A.H. Nueva Esperanza: sicarios acaban con la vida de joven albañil
    • Más de 30 mil turistas llegarán a la región Piura durante la temporada de avistamiento de ballenas
    • Sarampión y tos ferina: especialista alerta sobre caída en vacunación infantil
    • Más de 500 líderes académicos se reúnen en Trujillo para transformar la educación en Iberoamérica
    • Municipalidad Veintiséis de Octubre y SATP inician acuerdos para sanear deuda
    • “Los Imaginarios”, una nueva propuesta teatral que celebra el poder de la lectura, la amistad y la imaginación
    • Piura: elaboración del perfil de preinversión para el Metropolitano comenzará en julio
    • Inauguran la nueva pista de aterrizaje del Aeropuerto Guillermo Concha Iberico de Piura
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    sábado, julio 5
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Especialista del Senamhi: «Lluvias por el FEN iniciarían con mayor intensidad en el mes de enero de 2024»

    Guisella Lachira Santos17 noviembre, 2023Updated:19 noviembre, 2023
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Lluvias iniciarían con mayor intensidad en el mes de enero de 2024.
    Especialista del Senamhi: "Lluvias iniciarían con mayor intensidad en el mes de enero de 2024".
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    La probabilidad de ocurrencia de lluvias ligadas a la Temperatura Superficial del Mar (TSM) y en consecuencia producto de un Fenómeno El Niño iniciarían en el mes de enero de 2024. Así informó el especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), Ing. Nelson Quispe Gutiérrez.

    Leer más: Realizarán encuentro Macroregional Norte por el Fenómeno del Niño

    Leer más: Alertan que el Niño Costero perdurará hasta inicios del otoño 2024

    Únete al canal de WhatsApp

    “Es muy probable que las lluvias empiecen las primeras semanas de enero, porque los valores de las temperaturas del mar ya van en ese camino. Entonces la única posibilidad que atenúe de alguna forma (la TSM) es el Anticiclón del Pacífico Sur que viene soplando día a día, un poco más de un mes está en esa situación. Esto no está permitiendo elevar tan drásticamente las temperaturas del mar, lo está manteniendo y atenuando de alguna forma”, sostuvo Quispe Gutiérrez.

    Asimismo, mencionó que existen la probabilidad de un Fenómeno de El Niño moderado, es por ello, que las lluvias podrían darse con mayor intensidad desde enero.

    Temperatura Superficial del Mar

    El especialista, refirió que actualmente la Temperatura Superficial del Mar se encuentra cerca de los 23 grados, es decir, no llega al umbral de 26 grados que provoca una atmosfera inestable y como consecuencia una alta probabilidad de lluvias.

    En sentido, Quispe Gutiérrez explicó que, de acuerdo a las condiciones, en el mes de diciembre la temperatura del mar llegaría al umbral de los 26 grados. “En el 2017 la temperatura del mar llegó a 31°C y este año en marzo llegó a los 28 grados”, detalló.

    “La temperatura mínima que requerimos para que se presenten lluvias asociadas a la TSM directamente en la costa es llegar a los 26 grados. Todavía nos falta un poco más de 3 grados. Esperamos que en el transcurso de diciembre vaya calentando y hacia los primeros días de enero tengamos ese valor. Una vez que se llega a ese valor ya la atmósfera comienza a inestabilizarse”, agregó.

    ¿Qué hace que la temperatura del mar no aumente?

    De acuerdo, al especialista del Senamhi, actualmente el Anticiclón del Pacífico Sur viene atenuando las condiciones de la Temperatura Superficial del Mar, manteniéndola cerca de los 23 grados. Sin embargo, si los estudios muestran un debilitamiento del Anticiclón durante cinco días consecutivos, ya se estaría hablando de la elevación de la TSM.

    “En un porcentaje actúa bastante bien la TSM. El Anticiclón del Pacífico Sur (APS) está manteniéndolo en el borde, si el APS disminuye su intensidad, entonces la zona se comienza a calentar. Hay una relación directa de las condiciones térmicas del mar de la zona norte con el Anticiclón”, explicó.

    Lluvias de trasvase

    Con respecto a las lluvias que se vienen registrando actualmente en la región Piura, el Ingeniero del Senamhi, aseguró que estás son lluvias de trasvase que suelen presentarse por invasión de humedad de la Amazonía hacia la zona de la vertiente occidental.

    Lluvias iniciarían con mayor intensidad en el mes de enero de 2024.
    Así quedaron las calles tras la útima lluvia del viernes 17 de noviembre.

    “Por ejemplo se han presentado lluvias entre 1 a 3 milímetros de ligera intensidad. Ojo, esto no está relacionado con la Temperatura Superficial del Mar, porque las condiciones actuales están por debajo de umbral que es 26 grados, es decir, la TSM se registra en 23°C”, dijo.

    Finamente, añadió que las lluvias de trasvase se presentarán hasta la primera semana de diciembre, sobre todo en la sierra norte.

    VIDEO RECOMENDADO

    Fenómeno El Niño lluvias Senamhi
    Foto del avatar
    Guisella Lachira Santos
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Periodista con vocación de servicio y el firme compromiso de informar con la verdad.

    Seguir leyendo

    Crimen en el A.H. Nueva Esperanza: sicarios acaban con la vida de joven albañil

    4 julio, 2025

    Más de 30 mil turistas llegarán a la región Piura durante la temporada de avistamiento de ballenas

    4 julio, 2025

    Más de 500 líderes académicos se reúnen en Trujillo para transformar la educación en Iberoamérica

    4 julio, 2025

    Municipalidad Veintiséis de Octubre y SATP inician acuerdos para sanear deuda

    4 julio, 2025

    Piura: elaboración del perfil de preinversión para el Metropolitano comenzará en julio

    4 julio, 2025

    Inauguran la nueva pista de aterrizaje del Aeropuerto Guillermo Concha Iberico de Piura

    4 julio, 2025
    Lás últimas

    Reconstrucción del Teatro Municipal de Piura entra en su fase final de aprobación técnica

    4 julio, 2025

    Veintiséis de Octubre: sicarios asesinan a obrero de construcción civil en presunto ajuste de cuentas

    3 julio, 2025

    ¡Bow Miner desata la revolución de la minería de Bitcoin! Pequeña potencia computacional gana 33 BTC, y se avecinan contratos de alto rendimiento por tiempo limitado

    2 julio, 2025

    Representantes de ocho países visitan la región para evaluar ejecución de proyectos Alto Piura y Poechos

    1 julio, 2025

    Huancabamba: dos adultos mayores sobreviven a aparatoso accidente en la vía a Canchaque

    30 junio, 2025

    Ministro de Justicia evalúa reapertura del Penal de Ayabaca ante hacinamiento carcelario

    28 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.