Close Menu
    Lo nuevo

    EPS Grau limpia más de medio kilómetro de redes en centro de Piura

    14 julio, 2025

    Más del 80 % de documentos históricos robados no se recuperan: incluyen autógrafas de Miguel Grau, Simón Bolívar y San Martín

    14 julio, 2025

    Colán busca declarar su festividad del Apóstol Santiago como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación

    14 julio, 2025

    Construyen nuevo colegio inicial en Piura con inversión de más de S/ 2.6 millones

    14 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • EPS Grau limpia más de medio kilómetro de redes en centro de Piura
    • Más del 80 % de documentos históricos robados no se recuperan: incluyen autógrafas de Miguel Grau, Simón Bolívar y San Martín
    • Colán busca declarar su festividad del Apóstol Santiago como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación
    • Construyen nuevo colegio inicial en Piura con inversión de más de S/ 2.6 millones
    • Chulucanas: Caserío San Pedro inaugura moderno Centro de Salud I-2 tras décadas de espera
    • Piura: Gobierno capacita a comunidad de Cura Mori sobre categorización territorial
    • EPS Grau solucionó incidencia en A.H. Pilar Nores de Chulucanas por fuga de agua potable
    • Catacaos: Joven pescador es asesinado de dos disparos en ribera del río Piura
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    lunes, julio 14
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Variante EG.5 en Perú: todo sobre la nueva cepa del COVID-19 y la vacuna bivalente

    Daniel Flores Rodríguez7 septiembre, 2023Updated:8 septiembre, 2023
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Variante EG.5 en Perú: todo sobre la nueva variante del COVID-19 y la vacuna bivalente
    Variante EG.5 en Perú: todo sobre la nueva variante del COVID-19 y la vacuna bivalente
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    La nueva variante EG.5 del COVID-19 ha causado preocupación en los ciudadanos. Ellos creían estar a salvo de alguna pandemia, sin embargo, la variante de Omicrón llamada Eris ya ha causado efectos mortales.

    La población sigue confiando en la protección que brindan las vacunas. Sin embargo, la realidad es que el virus muta a lo largo del tiempo y puede volverse invulnerable a las dosis dentro de algunos organismos.

    Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud, solo en agosto se registraron 334 decesos por el SARS-CoV-2.

    Únete al canal de WhatsApp

    “La inmunidad que se obtuvo con la vacunación original disminuye con el tiempo y hasta puede desaparecer. Quienes han recibido las dos dosis han estado muy bien protegidos, sin embargo, los estudios científicos demostraron que era necesario utilizar refuerzos contra las cepas originales del virus”, mencionó el médico epidemiólogo y docente de la Universidad César Vallejo, Miguel Ángel Tresierra.

    Te puede interesar: “Eris”, la nueva variante del COVID-19 ya circularía en Piura

    Las vacunas bivalentes

    Las vacunas bivalentes incluyen un componente de la cepa del virus original para brindar una amplia protección contra la covid-19 y un componente de la cepa Ómicron para combatir los efectos de la enfermedad causada por esta y sus variantes (BA.4, BA.5, EG.5)

    De acuerdo con el Protocolo de Vacunación del Minsa, esta vacuna debe aplicarse bajo algunos parámetros y requisitos:

    • Mayores, que en 6 meses no han recibido vacuna alguna, deben recibir dos dosis de vacuna bivalente en un intervalo de 28 días.
    • Personas sanas que han recibido vacuna monovalente, deben recibir tercer refuerzo con vacuna bivalente después de dos meses de la última dosis.
    • Mayores de 60 años, con vacuna completa, deben recibir dos refuerzos con bivalente en intervalo de cuatro meses.
    • Si cuentan con algún tipo de inmunocompromiso deben recibir dos refuerzos de bivalente en intervalo de dos meses.
    • El personal de salud y los estudiantes de ciencias de la salud deben recibir una dosis de refuerzo con vacuna bivalente, si han transcurrido más de dos meses de la última dosis.

    Si aún no has recibido la vacuna bivalente, el Ministerio de Salud ha garantizado la dosis de esta vacuna en todas las instituciones prestadoras de servicios de salud a nivel nacional y es completamente gratuita.

    VIDEO RECOMENDADO 

    Foto del avatar
    Daniel Flores Rodríguez
    • Website

    Egresado de UPAO, con sólidas habilidades en redacción SEO y posicionamiento de notas. Experto en seguir las tendencias en redes sociales para crear contenido de calidad. Apasionado por la comunicación interna y la actuación, estoy constantemente preparado para abordar nuevos desafíos.

    Seguir leyendo

    EPS Grau limpia más de medio kilómetro de redes en centro de Piura

    14 julio, 2025

    Más del 80 % de documentos históricos robados no se recuperan: incluyen autógrafas de Miguel Grau, Simón Bolívar y San Martín

    14 julio, 2025

    Colán busca declarar su festividad del Apóstol Santiago como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación

    14 julio, 2025

    Construyen nuevo colegio inicial en Piura con inversión de más de S/ 2.6 millones

    14 julio, 2025

    Chulucanas: Caserío San Pedro inaugura moderno Centro de Salud I-2 tras décadas de espera

    14 julio, 2025

    Piura: Gobierno capacita a comunidad de Cura Mori sobre categorización territorial

    14 julio, 2025
    Lás últimas

    Chulucanas: Caserío San Pedro inaugura moderno Centro de Salud I-2 tras décadas de espera

    14 julio, 2025

    Rector de la UNP José Ordinola recibe amenaza de muerte tras triunfo electoral

    11 julio, 2025

    Sullana: confirman por primera vez la presencia del jaguarundi en el Coto de Caza El Angolo

    9 julio, 2025

    Derrame de petróleo en Lobitos: Petroperú denuncia manipulación externa de la válvula del Pozo 383

    8 julio, 2025

    Ocho países culminan visitas técnicas para ejecutar megaproyectos Alto Piura y Poechos

    7 julio, 2025

    Ministro del Ambiente: Proyecto El Algarrobo garantiza disponibilidad hídrica en Tambogrande

    7 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.