Close Menu
    Lo nuevo

    Paita: logran acuerdos de límites territoriales en cuatro distritos

    5 julio, 2025

    Paita: instalan parcelas demostrativas de ajonjolí y frijol loctao en Vichayal

    5 julio, 2025

    Cables en desuso aéreo significa riesgo y contaminación visual

    5 julio, 2025

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Paita: logran acuerdos de límites territoriales en cuatro distritos
    • Paita: instalan parcelas demostrativas de ajonjolí y frijol loctao en Vichayal
    • Cables en desuso aéreo significa riesgo y contaminación visual
    • Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa
    • Piura: delincuentes acaban con la vida de agricultor en La Unión
    • Piura: suscribirán convenio con el Ministerio de Vivienda para la obra de pavimentación de la A.P.V. Los Educadores
    • Paita: EPS Grau realiza limpieza en PTAR Miramar
    • Crimen en el A.H. Nueva Esperanza: sicarios acaban con la vida de joven albañil
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    domingo, julio 6
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Los ingresos no alcanzan para comprar lo mismo que en el 2019

    Walac Noticias | Redacción17 junio, 2023Updated:19 junio, 2023
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Los ingresos no alcanzan para comprar lo mismo que en el 2019. Foto: Difusión.
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Según reveló el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), los ingresos de los peruanos (salarios reales) valían en promedio un 10% menos en el 2022 versus el 2019.

    Esta situación se explicó principalmente por la elevada inflación (afectada inicialmente por factores internacionales y más recientemente por los conflictos en el sur y factores climatológicos), y el leve crecimiento registrado para los ingresos, precisó Paola del Carpio Ponce, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES).

    Para entender esta problemática, vale precisar el concepto de salario real. Este nos muestra la cantidad de bienes y servicios que una persona puede adquirir o comprar con su sueldo. Es decir, revela la verdadera capacidad de compra de nuestro dinero o nuestro poder adquisitivo. Así, quizá el salario ha aumentado, pero ese aumento puede no ser suficiente para cubrir los nuevos precios de los bienes y servicios.

    Únete al canal de WhatsApp

    Las mayores reducciones de este poder adquisitivo en el 2022 respecto al 2019 se mostraron en los departamentos de Lima, Huánuco y La Libertad. En el primer caso, la capacidad adquisitiva ha caído en 17%. En tanto, en el segundo disminuyó en 13% y en el último, en 11%. “Es decir, si en Lima antes comprábamos algo por 200 soles en 2019, en 2022 habríamos tenido que pagar 234 soles por lo mismo”, especificó Del Carpio.

    Factores que impactaron en los ingresos reales

    La caída de los ingresos reales respondió a los altos niveles de inflación experimentados desde mediados de 2021, especialmente en el caso de los alimentos, recordó la especialista. Aunque el ritmo de la subida de los precios ha bajado en mayo, la inflación aún permanece por encima del rango meta del Banco Central de Reserva con una tasa de inflación de 7,99%, dato de junio de 2022 a mayo de 2023 (acumulado a 12 meses).

    Así también, el deterioro de la confianza empresarial y del mercado laboral afectan la dinámica de los ingresos reales. Si bien el nivel de empleo ya se encuentra por encima de niveles prepandemia, este es principalmente informal y de menor productividad. De hecho, la informalidad afecta la mejora de los salarios promedio. Según el INEI, al 2022 se estima que 13,4 millones de peruanos trabajaban en condiciones informales, lo que representa un aumento de 900 mil personas más que antes de la pandemia.

    ¿Cómo hacer frente a la pérdida de poder adquisitivo?

    Enfrentar esta situación requiere de la aplicación de distintas iniciativas. A la par de impulsar medidas de emergencia ante los duros efectos de la inflación sobre los más pobres, Del Carpio señaló que es fundamental dinamizar el mercado laboral y fortalecer el empleo adecuado.

    Para ello, es necesario generar mayor inversión privada, lo cual implica el fortalecimiento de la confianza de los empresarios –pequeños, medianos y grandes– para invertir y contratar. La especialista recomienda también retomar el diálogo en espacios como el Consejo Nacional del Trabajo (CNT) a fin de concertar medidas que permitan impulsar el empleo considerando a todas las partes involucradas.

    A nivel personal y familiar, Del Carpio apuntó que debemos reconocer esta limitación en nuestro poder adquisitivo y ajustar nuestro presupuesto. Para ello, es fundamental anotar nuestros ingresos y gastos, priorizar y planificar adecuadamente. Priorizar nuestros gastos e identificar aquellos son innecesarios es clave para una gestión más sana de las finanzas personales y familiares.

    Foto del avatar
    Walac Noticias | Redacción
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

    Seguir leyendo

    Paita: logran acuerdos de límites territoriales en cuatro distritos

    5 julio, 2025

    Paita: instalan parcelas demostrativas de ajonjolí y frijol loctao en Vichayal

    5 julio, 2025

    Cables en desuso aéreo significa riesgo y contaminación visual

    5 julio, 2025

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025

    Piura: delincuentes acaban con la vida de agricultor en La Unión

    5 julio, 2025

    Piura: suscribirán convenio con el Ministerio de Vivienda para la obra de pavimentación de la A.P.V. Los Educadores

    5 julio, 2025
    Lás últimas

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025

    Piura: delincuentes acaban con la vida de agricultor en La Unión

    5 julio, 2025

    Reconstrucción del Teatro Municipal de Piura entra en su fase final de aprobación técnica

    4 julio, 2025

    Veintiséis de Octubre: sicarios asesinan a obrero de construcción civil en presunto ajuste de cuentas

    3 julio, 2025

    ¡Bow Miner desata la revolución de la minería de Bitcoin! Pequeña potencia computacional gana 33 BTC, y se avecinan contratos de alto rendimiento por tiempo limitado

    2 julio, 2025

    Representantes de ocho países visitan la región para evaluar ejecución de proyectos Alto Piura y Poechos

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.