Close Menu
    Lo nuevo

    Nueva función en Google Meet permite hablar en varios idiomas sin intérpretes

    21 mayo, 2025

    Avanza mejora de pistas y veredas en el A.H. 06 de Setiembre: obra alcanza un 13 % de ejecución

    21 mayo, 2025

    Lambayeque: Confirman primer caso de tos ferina en bebé de dos meses, tras ocho años sin reportes

    21 mayo, 2025

    Nueva «Ley del Artista» genera rechazo en el gremio audiovisual por eliminación de regalías

    21 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Nueva función en Google Meet permite hablar en varios idiomas sin intérpretes
    • Avanza mejora de pistas y veredas en el A.H. 06 de Setiembre: obra alcanza un 13 % de ejecución
    • Lambayeque: Confirman primer caso de tos ferina en bebé de dos meses, tras ocho años sin reportes
    • Nueva «Ley del Artista» genera rechazo en el gremio audiovisual por eliminación de regalías
    • Colegio de Arquitectos de Piura invita a la ciudadanía a participar del foro “Habilitaciones y suelo urbano para el desarrollo de la metrópoli de Piura”
    • Piura: balacera deja un muerto y tres heridos en Castilla
    • Dina Boluarte pide autorización al Congreso para asistir a la investidura de Daniel Noboa en Ecuador
    • Colegio Fátima de Piura sin luz: DRE adeuda 11 mil soles a Enosa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    miércoles, mayo 21
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Piura se encuentra entre las regiones con mayor conocimiento sobre el sistema financiero en el Perú

    Guisella Lachira Santos2 mayo, 2023
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Piura se encuentra entre las regiones con mayor conocimiento sobre el sistema financiero en el Perú.
    Piura se encuentra entre las regiones con mayor conocimiento sobre el sistema financiero en el Perú. Foto: Difusión
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El nivel de inclusión financiera en el Perú mejoró en la etapa posterior a la pandemia del COVID-19, según el Índice de Inclusión Financiera de Credicorp; sin embargo, aún se encuentra por debajo del promedio de Latinoamérica. Para comprender mejor lo que sucede en el territorio nacional, el grupo Credicorp encargó a Ipsos analizar la situación de las macrorregiones del país y hacer énfasis en 10 regiones específicas: Piura, Áncash, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima Metropolitana y Puno.

    En el caso de Piura, la región lidera junto a Lima y Lambayeque el nivel de conocimiento sobre el sistema financiero.

    El análisis fue realizado midiendo tres dimensiones: acceso al sistema financiero formal, el nivel de uso de este sistema y la calidad que la población percibe sobre el mismo y sus beneficios. Lo que se evidencia son brechas de conocimiento y de uso marcadas, sobre todo entre áreas rurales y urbanas. “Inclusión financiera no es solo tener una cuenta en el banco, es tener acceso y usar los distintos productos que ofrece el sistema financiero, es entenderlo y conocer conceptos básicos de ahorro, crédito y presupuesto, y también implica cierto grado de confianza hacia esta industria”, explicó Enrique Pasquel, gerente de Asuntos Corporativos de Credicorp.

    Únete al canal de WhatsApp

    Para construir el estudio, se dividió al país en siete macrorregiones: costa norte, sur y centro; sierra norte, sur y centro; y la selva. Adicionalmente, se midió de manera detallada a Lima Metropolitana, principal motor económico del país. En una escala del 0 al 100, en donde un mayor número indica un mayor nivel de inclusión financiera, el promedio nacional fue de 39,4 puntos, y en el caso de las macrorregiones, el ránking se ve de la siguiente forma:

    • Puesto 1: Lima Metropolitana (45/100).
    • Puesto 2: costa sur (41/100).
    • Puesto 3: costa norte (40.1/100).
    • Puesto 4: selva (37.9/100).
    • Puesto 5: costa centro (37.6/100).
    • Puesto 6: sierra centro (35/100).
    • Puesto 7: sierra norte (33.9/100).
    • Puesto 8: sierra sur (32.7/100).

    Zona costera 

    Sin contar a Lima Metropolitana, la zona costera sur y norte, así como la selva, son las únicas que tienen a más del 50% de su población en niveles óptimos de inclusión financiera. No obstante, en la costa centro, así como en la sierra (centro, norte y sur) del país, al menos la mitad de la población se encuentra en un nivel bajo de inclusión financiera. Para propósitos de este estudio, entiéndase el nivel bajo como un estado en el que la persona no conoce bien las herramientas financieras, no hace un uso eficiente ni regular de estas, no maneja conceptos básicos de educación financiera y, probablemente, no tiene una buena percepción del sistema financiero formal.

    Ahora bien, independientemente de la zona geográfica, existen algunas tendencias identificadas en todas las regiones. En primer lugar, el uso de la billetera móvil ha aumentado de manera importante en el último año. Hoy, cerca de la mitad de la población usaría este medio de manera frecuente. Entre el 2021 y 2022, el número de personas que afirmó conocer estos aplicativos pasó de 50% a 65%, entrando así en el top 4 de los productos/servicios financieros más populares del Perú. De igual manera, el porcentaje de uso regular pasó de 36% a 49%.

    No obstante, el uso de dinero en efectivo aún es la modalidad más utilizada para hacer transacciones básicas en todas las regiones, niveles socioeconómicos, zonas de residencia y tanto para hombres como mujeres. Por ejemplo, para el 99% de la población en un NSE bajo es la modalidad principal para comprar alimentos, productos del hogar y personales. En la zona oriente del país, sucede lo mismo. Y si bien la brecha es corta, las mujeres optan más por esta modalidad que los hombres.

    Regiones y Piura

    En el caso del análisis por regiones, se cuenta con información detallada para 10 de estas. Destaca el amplio conocimiento de productos financieros en regiones como Lima Metropolitana, (en promedio, un limeño conoce 8.8 herramientas), Arequipa (7.3), La Libertad (7.2), Piura (8) y Lambayeque (8). Todas estas regiones igualan o superan al promedio latinoamericano (7.2). No obstante, el problema común para todas es el alto porcentaje poblacional que no ahorra. Salvo Arequipa y Lima, en donde un 65% y 68% de los encuestados, respectivamente, indicó no haber ahorrado entre junio 2021 y julio del 2022, para todos los demás casos la cifra no baja del 73%. En este contexto, las regiones estudiadas obtuvieron los siguientes resultados:

    • Puesto 1: Lima Metropolitana: 45/100.
    • Puesto 2: Arequipa: 41.6/100.
    • Puesto 3: La Libertad: 40.7/100.
    • Puesto 4: Piura: 40.7/100.
    • Puesto 5: Lambayeque: 38.5/100.
    • Puesto 6: Junín: 35.6/100.
    • Puesto 7: Áncash: 34.7/100.
    • Puesto 8: Cajamarca: 34.1/100.
    • Puesto 9: Cusco: 34.0/100.
    • Puesto 10: Puno: 30.3/100.

    En el caso de Piura, la población conoce un promedio de 8 productos financieros (tarjetas de crédito y débito, billeteras móviles, créditos vehiculares, entre otros), mientras que el promedio nacional es 7,2. Asimismo, hace uso de algún producto financiero 2,7 veces al mes (por ejemplo, utiliza una tarjeta de crédito para pagar los servicios del hogar), un número considerablemente inferior al promedio del país: 6,1 Y si bien la región logra un puntaje positivo en la dimensión de ‘confianza’ en el sistema financiero formal, esto no se traduce en un uso regular ni eficiente del mismo.

    En efecto, el 80% de la región afirmó no haber podido ahorrar entre junio del 2021 y julio del 2022, principalmente por dos motivos: en primer lugar, los ingresos no fueron los suficientes (debido a la pandemia), y en segunda instancia, las personas que pudieron hacerlo no lo consideraron necesario. Asimismo, un 79% de personas afirmó no utilizar medios financieros para hacer transferencias. Es decir, optan por el dinero en efectivo. De esta forma, de 100 puntos posibles, Piura logra apenas 18 puntos en la dimensión de ‘uso’, 43,6 en ‘acceso’ y 60 en ‘calidad percibida’.

    Sobre Credicorp

    Holding de servicios financieros líder en el Perú con presencia en Bolivia, Chile, Colombia, Estados Unidos y Panamá. Cuenta con un portafolio diverso de servicios organizado en cuatro líneas de negocio: Banca Universal, a través del Banco de Crédito del Perú – BCP y Banco de Crédito de Bolivia; Microfinanzas, a través de Mibanco y Mibanco Colombia; Seguros y Fondos de Pensiones, a través de Grupo Pacifico y Prima AFP; y Banca de Inversión y Gestión de Patrimonios, a través de Credicorp Capital, Gestión de Patrimonios del BCP y Atlantic Security Bank. Asimismo, a través de Krealo, el brazo innovador de la corporación, se crean, invierten y gestionan fintechs en la región.

    Síguenos en TikTok:

    @walacnoticias

    La mañana de este sábado 29 de abril, una pobladora lloraba la pérdida de su hogar, que tan sólo momentos antes se había derrumbado completamente. #walacnoticias #peru #piura #fyp #noticias #jilili

    ♬ sonido original – Walac Noticias

     

    Credicorp Encuesta Piura piuranos Productos financieros sistema financiero
    Foto del avatar
    Guisella Lachira Santos
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Periodista con vocación de servicio y el firme compromiso de informar con la verdad.

    Seguir leyendo

    Avanza mejora de pistas y veredas en el A.H. 06 de Setiembre: obra alcanza un 13 % de ejecución

    21 mayo, 2025

    Lambayeque: Confirman primer caso de tos ferina en bebé de dos meses, tras ocho años sin reportes

    21 mayo, 2025

    Nueva «Ley del Artista» genera rechazo en el gremio audiovisual por eliminación de regalías

    21 mayo, 2025

    Colegio de Arquitectos de Piura invita a la ciudadanía a participar del foro “Habilitaciones y suelo urbano para el desarrollo de la metrópoli de Piura”

    21 mayo, 2025

    Piura: balacera deja un muerto y tres heridos en Castilla

    21 mayo, 2025

    Dina Boluarte pide autorización al Congreso para asistir a la investidura de Daniel Noboa en Ecuador

    21 mayo, 2025
    Lás últimas

    Nuevo centro de salud en Ejidos de Huán beneficiará a más de 10 mil personas del Medio Piura

    20 mayo, 2025

    Ministerio Público inicia investigación tras el asesinato del joven universitario Steven Abad

    17 mayo, 2025

    Disponen el cierre de 14 puertos y caletas de Talara, Sechura y Paita por oleaje anómalo

    16 mayo, 2025

    Piura: este lunes 19 de mayo inician las obras de mejoramiento de la Av. Sullana tramo I

    16 mayo, 2025

    PNP y Fiscalía intervienen el penal de Piura por red de extorsiones que operaba desde el interior

    15 mayo, 2025

    Sechura: choque entre un auto y una mototaxi deja a cuatro heridos en la vía a Parachique

    14 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.